He visto varias oraciones como esta y siempre me parecieron incorrectas:
María estaba en su casa, pero ¿por qué no atendió el teléfono?
¿"Pero" no debería ir dentro de los signos de interrogación? El mismo caso con los signos de exclamación.
Gracias
Hola a todos, :-)
En el español de Méjico (y no sólo en registro coloquial, también en el lenguaje parlamentario y literario, según el CREA) es correcto formular preguntas como las de (1):*
(1) a. ¿Qué (acaso) tienes miedo de morirte? ("Qué" + "acaso" es muy frecuente)
b. ¿Qué ya...
¿Cómo puedo saber ahora lo que quiero hacer toda mi vida?
¿Cómo puedo saber ahora lo que quiera hacer toda mi vida?
¿La frase es mejor con indicativo o con subjuntivo? ¡Muchas gracias!
"En efecto, una parte de este embrollo diplomático y fundamentalmente político tiene como actor de primera línea al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
¿Permite la institución del asilo político el tipo de declaraciones suyas de los últimos días?"
Hola! Amiguitos foreros.
Tengo una dudita...
Hola foro,
Analizando esta oración:
Sujeto: qué parte del discurso
qué = ????
parte = núcleo del sujeto
del discurso = modificador indirecto de complemento
Predicado: te gustó más
te = objeto indirecto
gustó = núcleo del predicado
más = circunstancial
Gracias por su ayuda,
Hola foro,
Analizando esa oración:
Sujeto: Ese viaje a Egipto
Ese = modificador directo
viaje = núcleo del sujeto
a Egipto = modificador indirecto de complemento
Os interesa = predicado
Os= objeto indirecto
interesa = núcleo del predicado
Gracias por su ayuda,
¡Hola todos!
Estudio la gramática española y casi todas las estructuras se pueden comprender con los estudios ya hechos sobre las reglas gramaticales.
Pero, un día me preguntó un amigo.
¿Por qué en español se ponen los signos de interrogación y exclamación al revés al principio de la oración...
Tengo una duda. ¿La "Y" debe ir dentro o fuera de la interrogación, o de ambas formas es correcto?
Y ¿no sabes si vendrá?
¿Y no sabes si vendrá?
Gracias.