• To encourage participation, please click 'Watch tag' to receive email notifications for new conversations.

perífrasis verbal

  1. F

    La discusión va siendo más fuerte.

    Hola: Hasta ahora solo he visto la expresión va siendo tiempo/hora. Me gustaría saber si puedo usar 'va siendo' en otros contextos también, por ejemplo para indicar un proceso como en la frase: La discusión va/iba siendo más fuerte (a lo largo de la reunión). Si no es posible, ¿cómo lo digo...
  2. E

    acabar de terminar [algo]: ¿redundancia?

    Me parece redundante la expresión acabar de terminar algo. Por ejemplo, Juan terminó un examen de una hora en 20 minutos. Salió de la clase para comer y al volver al aula después de 30 minutos, vio que su compañero Pedro estaba a punto de entregar el examen al profe: Juan: - ¿Acabas de...
  3. chamyto

    veme diciendo / ve diciéndome

    Hola, en Facebook alguien comentó esto: Pero veme diciendo si tienes alguna idea de lo que hablo sobre el señor amor y su novio. ¿No será más correcto "ve diciéndome"? Un cordial saludo.
  4. S

    Este pedazo... debe (de) ser parte de mi parpado.

    He escuchado que debe se utiliza para hablar de obligaciones, mientras que debe de para suposiciones y por probabilidades. Pero la verdad no se que tan cierto sea eso. En caso de ser así ¿Creen que esta oración estaría bien? Teniendo en cuenta que lo que quiero dar a entender es una suposición...
  5. L

    Inserción del sujeto entre auxiliar y auxiliado de perífrasis verbal

    Buenas tardes a todos: Estoy trabajando las perífrasis verbales con mis alumnos, y me ha surgido una duda que me gustaría compartir con vosotros: Siguiendo la definición ofrecida por Leonardo Gómez Torrego en su Gramática didáctica del español, "las perífrasis verbales son construcciones...
  6. bydot.

    puede/pueden haber + [sintagma nominal en plural]

    Hola. Quisiera saber cual de estas dos oraciones es la mejor y cual es la razón por la que lo es. - "Pueden haber dos alternativas para tu problema" - "Puede haber dos alternativas para tu problema" Creo que ambas suenan bien, pero pienso que una debe ser más adecuada que la otra en este...
  7. E

    te ha de tocar

    ¡Hola! amigos tengo una duda con la siguiente oración, que es el tema de una canción de Juan Pardo que busqué en internet y todas las opciones me dan el siguiente resultado <<te ha de tocar perder>> Yo sé que <<ha>> va antes de un verbo en participio pero en esta oración va antes de una...
  8. D

    volverme a romper / volver a romperme

    "Nadie jamas va a volverme a romper el corazón" acabo de ver esta frase en la Internet y tengo algunas dudas al respecto la primera es: ¿volverme a romper? o ¿volver a romperme? **** Hilo dividido. Regla 2. Martine (Mod...)
  9. M

    tener + participio: concordancia del participio

    Mi duda es algo que se utiliza bastante a menudo, pero que nunca he sabido su utilización correcta. ¿Hay que decir: «Tengo diagnosticado gripe y tendinitis" O «Tengo diagnosticadas gripe y tendinitis»? [Regla 2.- Segunda pregunta eliminada. Por favor, abra un nuevo hilo para esta cuestión...
  10. S

    si tuviera que regresar: ¿si regresara?

    Hola a todos..mi duda es la siguiente. Una oración hipotética como: "si tuviera que regresar " significa algo como "si regresara por una fuerte necesidad" y a la vez "si tuviera la fuerte necesidad de regresar" ?? es decir que "si tuviera que regresar " expresa...
  11. Programático

    Tiempos compuestos del verbo: ¿perífrasis verbal?

    ¿Actualmente los tiempos compuestos (ej.: haber amado) no se consideran perífrasis verbales? Muchas gracias.
  12. A

    la quedaron mirando

    Estimados: Soy de Chile, latinoamérica. Lo siguiente es parte de una de mis textos: "Era tan guapa que, cuando salió del vagón del metro, otros hombres también la quedaron mirando." Mi pregunta es si es correcta la expresión "la quedaron mirando" dado que recuerdo haber leído en otras partes...
  13. S

    Podría haber venido/Habría podido venir, pero no vino.

    Hola a todos . Leì unas notas de gramatica donde se habla precisamente de los "modales" y de la diferencia entre "poder" ( como capacidad ) y "poder" ( como posibilidad ). Una diferencia tal vez sutìl Precisamente el debate es: en las oraciones con "poder" que quieren expresar...
  14. E

    debería/debiera/debiese/debió/debe + [infinitivo]

    Hace tiempo aprendí que hay una diferencia entre, por ejemplo, Debería haber llegado ya. Debiera haber llegado ya. Debiese haber llegado ya. Debió haber llegado ya. Debe haber llegado ya. Pero a mi juicio todas esas formas suenan casi igual, tal vez <debió haber llegado> pueda indicar que la...
  15. kunvla

    hervía = ¿empezaba a hervir?

    Hola a todos: ¿En el siguiente contexto cabría entender que todos los años o siempre que celebraban la costumbre descrita en él, el agua empezaba a hervir / llegaba a punto de hervir a las doce en punto? En otras palabras: ¿se puede interpretar el imperfecto hervía como una acción ingresiva...
  16. N

    intentarle sacar / intentar sacarle

    Hola a todos, Escuché a alguien decir de los robos expreses que los ladrones secuestran a gente para intentarle sacar lo más dinero posible. El pronombre siempre se cuelga al primero infinitivo o es variable? Lo pregunto por que, a mi oído no español, me suena un poco raro que puso la mujer...
  17. H

    debe acudirse: valor del 'se'

    ¡Hola a todos! No entiendo la función del pronombre se en esta frase: Si se ha ingerido una sobre dosis, debe acudirse rápidamente a un centro médico. Me pregunto por qué no se puede usar el verbo acudir directamente, ¿es para enfatizar el sujeto(usted)? Un saludo
  18. jesurum

    debe o debe de

    Alguien puede explicarme el uso de "debe" y "debe de" en particular en esta oración: La obediencia cristiana debe ser lo que el nombre pretende:.. Gracias.
  19. N

    llevar + [un tiempo] + gerundio: sintaxis

    Hola, todos!!! Tengo una pregunta sobre esta estructura: La niña ya lleva dos horas llorando. ¿Aquí " llorando" sirve como el atributo del complemento directo “dos horas" o es un adverbial? Muchas gracias!!
  20. M

    Estoy/ando preocupado

    ESTOY preocupado/ANDO preocupado (contento, triste, nervioso, resfriado...) Amigos, ¿cómo explicarían la diferencia? Yo siento 'estoy' más intenso que 'ando' y 'ando' más dinámico. Gracias anticipadas. Maggy.
  21. F

    Acabando de leer

    Acabando de leer nos levantamos y nos fuimos. a) ¿Significa Después de que acabamos de leer nos levantamos y nos fuimos.? b) No se puede decir. c) ¿Significa otra cosa? Muchas gracias.
  22. C

    se puede/pueden realizar pruebas

    ¡Hola! ¿Es correcto decir "se puede realizar pruebas" o "se pueden realizar pruebas" o ambas? Gracias.
  23. Programático

    me + verbo + verbo pronominal infinitivo (+ me)

    Hola a todos. Quisiera saber si son correctas estas construcciones (y en lo posible señalar sus fundamentos). me + verbo + verbo pronominal infinitivo (+ me): 1) Me gustaría dedicar a eso. 2) Me gustaría dedicarme a eso. 1) Me impide concentrar. 2) Me impide concentrarme. Muchas gracias.
  24. A

    ¿Alguien sabe dónde quedó la bolita?

    Hola buenas tardes, bueno me gustaría que me ayudaran a resolver lo siguiente, tengo algunas oraciones de las cuales deseo conocer cuáles forman perífrasis verbal y cuáles no y por qué. Y de aquellas que no forman perífrasis, cual sería el núcleo del predicado. Gracias 1. ¿Alguien sabe dónde...
  25. L

    se ve + participio

    Hola, tengo dudas con respecto a este tipo de oraciones: Se vio obligado a ayudarla. Los aparatos no se vieron afectados por la lluvia. ¿Son oraciones de pasiva refleja? Si no, ¿cómo se puede clasificarlas? Gracias de antemano.
  26. G

    podría haber dicho y habría podido decir

    Pues esto mismo: Supongamos las frases: Podría haber dicho la verdad y no quiso. Habría podido decir la verdad y no quiso. Aunque probablemente la primera estructura es la que más he escuchado, también me suena normal la segunda y en ambos casos las frases para mí tienen idéntico...
  27. A

    Debía decirte (sintaxis)

    Debía decirte Se que es un PV modal de obligación , pero el te se analiza junto o separado
  28. B

    tener que ser: ¿deber de ser? (suposición)

    Hola: He buscado en el DPD pero no encuentro "tener que ser" con un significado de suposición, al estilo de "debe de ser". ¿Realmente es incorrecto decir algo como "Tiene que ser bonito viajar a la India"? A mí me suena bastante bien, pero según he leído solo sería válido "Debe de ser bonito...
  29. M

    llegar a / acabar por

    Saludos a todos! Estoy estudiando peri'frasis verbales .... No acabo de comprender la difirencia entre LLEGAR A e ACABAR POR ..:( Espero que alguien me auyde!!! Gracias de antemano!!!
  30. M

    se puede/pueden crear muchos empleos

    Hola a todos: Sé que se dice: 'Se compra pan en la panadería' y 'Se crean muchos empleos en el momento', pero no sé cómo formar la construcción con 'se' cuando hay un verbo como 'poder, deber, querer ...' + INF. ¿Digo 'Se puede crear muchos empleos' o 'Se pueden crear muchos empleos'...
Back
Top