• To encourage participation, please click 'Watch tag' to receive email notifications for new conversations.

puntuación

  1. D

    ahora + coma

    Hola, estoy traduciendo unos subtítulos y me encontré con la siguiente duda: ¿en qué circunstancias se coloca una coma antes o después de "ahora"? A algunas oraciones con "ahora" les puse comas, mientras que a otras no. Simplemente imaginé cómo diría cada frase y les puse coma cuando me parecía...
  2. bacchebenevenies

    Fue creciendo, nuestro amor ( coma )

    Hola, quisiera que me aclaran si la coma es correcta o no en estos casos. Creo que la razón por la cual sería válida es porque se está alterando el orden sintáctico de la oración, pero ya no estoy seguro. a) Fue creciendo, nuestro amor. b) El romance está bien, entre nosotros. c) Llegó último...
  3. N

    Dos puntos luego de los incisos del narrador

    ¡Hola! Estoy leyendo la saga de "La hija de Humo y Hueso" de Laini Taylor y me di cuenta que en la redacción hay incisos que finalizan con dos puntos. Aquí el ejemplo para que vean a que me refiero. "-Se lo merecía -replico olvidando la vergüenza previa. Como había afirmado Zuzana, el mal...
  4. N

    estallando así de dicha y anhelo por...: puntuación (comas)

    ¡Hola! Quiero saber si después de la parte roja del siguiente ejemplo deberia haber una coma (despues de así), ya que no tengo seguridad de qué "así" se este refiriendo, porque si mal no me equivoco existen como dos tipos. Ej: Rememoró las estrellas del cielo, estallando así de dicha y...
  5. G

    encontró un recorrido en el museo (denominado "Obras maestras"), - paréntesis/coma

    ¡Hola! Estoaba redactando un ejemplo y se presentó una situación en la que dudo acerca del uso de paréntesis. El ejemplo es el siguiente: Juan encontró un recorrido de su interés en el museo (denominado "Obras maestras de la Edad Media"), que describe una colección de piezas de arte medieval y...
  6. M

    Puntuación antes del ultimo elemento de una lista

    En español, existe algun caso en el que se use algun signo de puntuacion para separar el ultimo elemento en una lista?
  7. N

    color preferido, con las ruedas (coma + preposición)

    ¡Hola! :) Mientras redactaba me hice la pregunta del encabezado. Buscando en internet descubrí que la información para este tipo de pregunta era muy vaga. Así que me propuse a realizar un ejemplo para que me entendieran mejor. Ejemplo: Observó el auto como si este no fuera de su color...
  8. Programático

    ¿Por qué estaría corrompido por las emociones?, más bien, ¿no podrían ser...?: puntuación

    Hola a todos, ¿me podrían decir cuál de las siguientes opciones, sobre la presencia o ausencia de coma, es correcta?: 1) "¿Por qué un concepto estaría necesariamente corrompido por las emociones, más bien, no podrían ser coadyuvantes en su formación? 2) "¿Por qué un concepto estaría...
  9. N

    en primer lugar porque..., y en segundo lugar porque...: puntuación

    ¡Hola! :) Les mostraré el siguiente ejemplo: Nunca sacaban al perro a pasear, en primer lugar porque era muy revoltoso, y en segundo lugar porque siempre se quería escapar. Mis preguntas son: ¿Se bien de esa manera como está redactado o si en vez de colocarle porque, coloco (:) dos puntos...
  10. N

    Paró el grito..., y los dos, el perro y la señora, giraron...: puntuación

    ¡Hola! :) Tengo un problema en cuanto a como me quedó el siguiente ejemplo: Paró el grito de su testarudez con un ligero temblor de garganta, y los dos, el perro y la señora, giraron sus cabezas por el asombro de la pausa inusitada. Mi duda viene de la parte que está en negrita y corrida...
  11. N

    coma delante de la conjunción consecutiva "que"

    ¡Hola! Como lo dice el título, tengo la duda sobre cuales son las razones para usar delante de la conjunción "que" la coma. Mi ejemplo: El niño abrió tanto los ojos, que sus pupilas se dilataron hasta surtirse de un color negro, convirtió su cuerpo en un ovillo y se puso a llorar toda la...
  12. N

    coma tras inciso entre guiones

    ¡Hola! :) Estaba leyendo en una página de internet sobre el uso de la coma en los incisos y me surgió la siguiente pregunta a partir de este ejemplo que observé en esa pagina: Ejemplo: -Pues, como te iba diciendo –si es que es para matarlo- me dijo que se marchaba. Ese es el...
  13. F

    Éstos deben definirse...: tilde en mayúscula inicial

    Hola amigos, no estoy seguro de si las mayúsculas pueden llevar tilde. "...no son universales. Éstos deben definirse individualmente para cada nueva situación...." Muchas gracias por vuestra ayuda
  14. A

    sangría (diseño gráfico)

    Buenas tardes, anhelo saber lo que esté en sus manos acerca del concepto tipográfico conocido como "sangría"; de pronto lo he olvidado, y no encuentro alguna definición satisfactoria al respecto: ¿Qué es? ¿Cual es su propósito o para qué se ideó? ¿Cuándo aplica? ¿Cuál es la métrica adecuada...
  15. J

    Hola, Fernando. ¿Cómo estás?: puntuación

    Mi duda es tan sencilla como describo en el título. ¿Cuál es correcta? -Hola, Fernando. ¿Cómo estás? -Hola, Fernando, ¿cómo estás? Yo me inclinaría por la primera, por usar el punto seguido luego del vocativo. Pero a ver qué me dicen. Muchas gracias.
  16. E

    El amo, que no su creador, es Hades (coma)

    Amantes del lenguaje: El amo indiscutible del inframundo, que no su creador, es Hades. ¿Es necesario poner entre comas «que no su creador»? Puntualizo que quiero denotar que Hades es el amo del inframundo, pero no su creador.
  17. C

    Sin dudas, [sujeto] + [verbo] + [otros complementos]: coma

    Hola amigos, quisiera saber si luego de la expresión " Sin dudas" se debe colocar una coma tal como ocurre con los demás conectores. Mi ejemplo ( y solo a modo de ejemplo a fin de evitar cierres inesperados) es el siguiente:" Sin dudas, toda arremetida nacionalista expansionista encontrará en...
  18. Mackinder

    Se trabó la puerta; no podemos entrar.: puntuación

    Hola a todos y todas ¿Está bien escrito "Se trabó la puerta; no podemos entrar.", o debería ser "Se trabó la puerta: no podemos entrar."? Opino que es el último y "No podemos entrar: se trabó la puerta" o "No podemos entrar; se trabó la puerta" Yo opino por éste. Muchas gracias :)
  19. P

    pero + [pregunta]: posición del signo de interrogación

    He visto varias oraciones como esta y siempre me parecieron incorrectas: María estaba en su casa, pero ¿por qué no atendió el teléfono? ¿"Pero" no debería ir dentro de los signos de interrogación? El mismo caso con los signos de exclamación. Gracias
  20. LeaM

    Introducción de opciones que terminan un enunciado: ¿dos puntos o puntos suspensivos?

    Hola: ¿Les parece mejor con o sin los puntos suspensivos? (No encuentro una respuesta en el DPD.:() Aprenda más acerca de... cómo apoyar el aprendizaje de su hijo en casa el sistema de calificaciones estadounidense nuestros eventos escolares Muchas gracias de antemano.
  21. E

    más me valía obedecer a mis padres, si no me castigaban...: puntuación

    Buenas noches, esta correcto decir Cuando era niño más me valía obedecer a mis padres, si no me castigaban con el cinturón. gracias!
  22. A

    No le gustaban las alturas: "No me gusta volar en avión", decía.: puntuación

    Estimados: En español siempre he leído una estructura de la forma Ella decía: "No me gusta volar en avión". Yo deseo escribir una oración de la forma Ella era una hermosa chica y no le gustaban las alturas: "No me gusta volar en avión", decía. ¿Estaría bien escrita desde el punto de vista...
  23. Mackinder

    Coma después del sujeto

    Hola a todos Algo que me ha estado molestando demasiado, desde hace ya bastante tiempo atrás, es la costumbre de muchos artículos periodísticos, e incluso noticieros, de poner comas después de los sustantivos. Me he dado cuenta de que cada día más y más gente tiende a adoptar este hábito (en...
  24. Pedrera

    Límite recomendable de palabras sin puntuación

    Tengo una duda, singular creo. En alguna parte he leído que hay un limite de palabras que pueden ir sin ningún signo de puntuación, especialmente hablo de una coma. No estoy seguro, pero en principio diría que son 24 palabras o..., es que no recuerdo. No parece algo muy común que suceda el...
  25. blasita

    Más/menos una cuestión de X que de Y.

    Hola a todos: Mi pregunta es sobre la siguiente estructura: Es MÁS/MENOS una cuestión/un tema/un asunto de X que de Y. Un ejemplo: Es más (una) cuestión de dinero que de falta de tiempo. (El no poderme ir contigo ahora de vacaciones a Cancún). Divido mi duda en tres partes para mayor...
  26. S

    coma después de "con"

    Hola Mi oración dice: Además, se revisan otras propuestas de diseño relacionadas con, la elaboración de vídeos para el aprendizaje de un segundo idioma o de aprendizaje independiente. Quisiera saber si está correcto poner esa coma. Gracias
  27. P¡po

    Dos puntos después de abreviatura

    ¡Hola! soy debutante total en esta página y foro... Soy Pipo de Guayaquil - Ecuador. Gracias por la bienvenida :) Tengo una duda, porque me parece que un 'profe' nos dijo en la escuela (o no sé si yo no prestaba atención) que después de una palabra seguida con punto (abreviatura), no se le...
  28. E

    Coma ante subordinada final con 'para'

    Revisando el Diccionario de dudas de Manuel Seco, me encontré con la siguiente frase, que, por cierto, llamó muchísimo mi atención: «Es muy importante el empleo de haber como impersonal, para expresar la presencia del ser o seres, objetos u objetos designados por el sustantivo que en el...
  29. E

    A lo mejor, [...]: coma

    Amantes del lenguaje: «A lo mejor pretendía pelear la beca para su hijo»: ¿hay que poner coma entre «mejor» y «pretendía»?
  30. N

    Predicado precediendo al sujeto: coma

    Siempre tengo dudas con este tipo de oraciones. Cuando se invierte el orden normal (es decir, sujeto + verbo + predicado), ¿es obligatorio poner la coma antes del sujeto? Por ejemplo: “Tiene uno de los mejores promedios de su clase Juan” o “Tiene uno de los mejores promedios de su clase, Juan”...
  31. A

    Sé que no fui el único molesto, porque otros también se quedaron mirándola: coma

    Estimados, en el siguiente texto de mi autoría: "Sé que no fui el único molesto, porque, cuando la ladrona salió de la tienda, otros hombres, también, se quedaron mirándola." ¿Consideran que la coma antes de "porque" está puesta en forma correcta? ¿En qué caso el "porque" debe ir sin coma...
  32. val924

    coma antes de conjunción "y"

    ¿Es correcto usar la "y" después de la coma? No en cualquier caso, me refiero a casos como el siguiente: Entonces me desespero un poco para hacerle entender que el argumento no es válido, y puede ser que a veces parezca que quiero hacerle creer a la otra persona que lo que digo yo es "cierto"...
  33. DerWinterNaht

    Mientras tanto, en [lugar]... (coma)

    ¡Hola a todos! Mi duda es la siguiente: ¿se escribe "mientras tanto" siempre seguido por coma? Os pongo estos casos. El contexto es, por ejemplo, una obra de teatro o una serie en la TV que pone un título parecido a estos para introducir un cambio de escena. "Mientras tanto en su...
  34. E

    responder a la cuestión ¿Cuál es la idea...?: puntuación

    Estimados amantes del lenguaje: Leyendo la traducción de un texto de Giovanni Sartori, me encontré con la siguiente oración: «Debo aún responder a la cuestión ¿Cuál es la idea de "teoría" que aquí se sostiene?» ¿Es correcta la omisión de coma entre la frase introductoria y la pregunta...
  35. semillas

    de repente

    "de repente", cuando está en el medio de la oración, va entre comas o la primera coma puede evitarse?
  36. laoos

    Oraciones sin punto final en cómics

    Hola!!! Estaba revisando un cómic y pude observar que los diálogos no tenían punto final, es decir, el texto dentro de las nubes. ¿Es correcto esto? Gracias de antemano por su respuesta.
  37. E

    Coma antes de 'pero'

    Qué tal, estimados colegas: Constantemente encuentro textos que omiten la coma antes de la conjunción «pero». Hasta donde entiendo el emplazamiento de la coma en este contexto es obligatorio, sin embargo, veo que son muchos los autores que a veces respetan la regla y a veces no. ¿Habrá alguna...
  38. ?

    Si tu caso es uno de esos..., ¡no te desanimes!, puesto que podrás...: puntuación

    Hola, tengo una duda con la frase que presentaré a continuación, puesto que no se como colocar ¡no te desanimes!. Mis dudas son varias, es decir, si iría punto luego de kilómetros y allí empiezo la siguiente oración con el ¡No te desanimes!, so va entre comas y signos de exclamación y sin...
  39. N

    Pensamientos de personajes en un relato: puntuación para su introducción

    ¡Hola! En las historias que se relatan los personajes siempre tiene que pensar en algo. Pero cuando estos pensamientos se incluyen dentro de los dialogos o simplemente es el pensamiento al lado de una acotación lo que se muestra; quisiera saber de que manera se deben colocar. Por ejemplo...
  40. M

    Coma ante nombre propio

    ¡Hola, amigos! Sé que existe un hilo con respecto a este tema, pero no puedo encontrarlo. Así que, espero que me ayuden aquí o me den el enlace a este otro hilo. Tengo dos casos: 1. "El ex perseguidor y asesino de los cristianos Pablo también se unió a los apóstoles..." 2. "Algunos de los...
  41. S

    paréntesis: ¿mayúscula o minúscula?

    Hola! Nunca supe si debe ir con mayúscula o minúscula entre dos paréntesis... El caso que me interesa es cuando se debe precisar datos sobre el tema de una canción... Ejemplos: Mi amante (Con José Luis Rodríguez) o Mi amante (con José Luis Rodríguez) Amor (Dúo con Juan Gabriel) o Amor (dúo...
  42. Aaron07dic

    símbolo "‽"

    Hola, amigos. Recién me encontré con este símbolo (‽) y no sé que signifique, ni siquiera creo que sea propio del español. Bueno, solo era esa duda.Gracias de antemano por sus respuestas.
  43. E

    Mientras el señor colgaba dijo: "¡No tengas miedo!"

    Qué tal, colegas. Aquí les tengo otra duda. «Mientras el señor colgaba dijo: "¡No tengas miedo!"». Habida cuenta de que «el señor» es el sujeto de la oración, ¿estoy en lo correcto cuando no interpongo una coma entre el primer verbo y el segundo?
  44. N

    Para incisos: coma, raya y paréntesis

    Hola! Me surgió esta duda leyendo éste artículo: "1.1. Para delimitar incisos. Deben utilizarse dos comas, una delante del comienzo del inciso y otra al final. En este caso, la coma sí indica pausa y el inciso se lee en un tono más grave que el del resto del enunciado. La mayor parte de las...
  45. S

    Se muestran las motivaciones, y se describe la organización. (coma)

    Hola, creo que es un tema recurrente, ..., pero aún así me queda la duda con esta frase. Se muestran las motivaciones y objetivos del trabajo y se describe la organización ... ¿Es obligatorio introducir una coma antes de la última "y"? Creo que responde al caso 2.2...
  46. M

    La coma en medio (Coma entre proposiciones de oración condicional)

    ¿Por qué? Unos ejemplos tomados del foro: Si no está roto, no lo arregles. Por hacerlo más, hízolo menos.
  47. LeaM

    lunes, 11 de noviembre (coma + fecha)

    Buenas tardes a todos: Estoy traduciendo una lista de días festivos. Pienso que no necesita una coma entre el día y la fecha, pero me gustaría obtener su opinión. Día de los veteranos.............................................lunes 11 de noviembre Muchas gracias.
  48. N

    De los nombres históricos, uno solo: el impostor Esmerdis el mago... (puntos (RAE)

    Hola a todos. Esta es una duda que tengo hace varios años y me ayudarían mucho si me la quitan. El problema es que hay una utilización que los escritores le dan a los dos puntos, que no la veo especificada en el DPD. Estos son los ejemplos (de grandes escritores, como Borges, Sábato o Vargas...
  49. N

    Signos de admiración en un texto amplio

    ¿Es correcto encerrar un texto amplio entre signos de admiración? El contexto es la portada de un libro en donde varios autores expresan su opinión al respecto. "¡En este volumen la experiencia no se improvisa. Estoy impresionado con el contenido y formato que tiene el sello característico de...
  50. Caleín

    traté de armonizar tradición y nuevas tendencias ¿;|,? tanto en los motivos como en la elaboración

    Hola. Me gustaría comentar con vosotros la puntuación de la siguiente frase. Me refiero en particular a la coma en azul. ¿Creéis que sería mejor un punto y coma? El uso correcto del punto y la coma suele llevarme a confusión, pero ese ya es otro asunto :). Gracias anticipadas. Teniendo como...
Back
Top