Hola, estoy revisando una tesis en la que usan mucho el verbo "innovar", tengo muchas dudas sobre el uso correcto de este verbo, ¿alguien sabe cual es la valencia del verbo?
Es decir ¿qué es lo que exige además de sujeto?
¿Puede usarse como reflexivo?
En la tesis que estoy revisando escriben...
Hola,
¿se puede decir él piensa en ir a España y/o él piensa ir a España? ¿Las dos propuestas son correctas?
Diría que la segunda propuesta es más correcta, pero no estoy segura y cuanto más reflexiono, menos encuentro la solución y ya no sé que pensar.
Gracias por su ayuda.
Hola amigos.
Ahora tengo una pregunta más gramatical que biológica ...
Contexto concreto :
"La cantidad de sangre que toman los vampiros no suele exceder de los 25 mililitros."
Espero que nuestro amigo Vampiro nos confirmará si es así :) ... Pero mi pregunta es esta:
¿Por qué "de los...
A menudo leo: "La Dictadura desapareció jóvenes, principalmente" o expresiones del estilo. Pero dichas así: desapareció.
Creo que debería decir: hizo desaparecer.
Estimados amantes del lenguaje:
Dice el diccionario Larousse que en la siguiente oración el verbo corresponder funciona como intransitivo: «A cada cuadro corresponde un espejo». ¿Alguien podría explicarme cómo es que esto es así? Entiendo que un espejo es complemento indirecto, porque al...
Hola he estado estudiando el inglés y pues quiero saber si es correcto decir en español, "proporcionar a alguien con algo"? Yo estoy acostumbrado a usar: proporcionar algo a alguien no propocionar a alguien con algo.
A mi me suena rara esta frase con la preposición "con"porque lo que se...
Hola, he visto que el verbo renunciar es un verbo intransitivo y transitivo. El problema es que unos diccionarios dicen que es transitivo solamente mientras otros dicen que es intransitivo. Mi problema es que esto me confunde mucho.
La rae dice en el diccionario que es transitivo solamente y...
Tengo una duda sobre cómo se construye el verbo "elegir", si debe ir acompañado de una preposición, o no, o a veces..
¿Uno elige esto y no lo otro?
¿Uno elige esto en vez de lo otro?
¿Uno elige esto a lo otro?
(Alguna otra alternativa)
Yo elijo la primera de ellas, tal vez la segunda; pero la...
Hola a todos,
¿Me podrían decir cuál de las frases está correcta? ¿La a o la b?
Has avisado a tus amigas sobre la fiesta?
a) Sí, las he avisado.
b) Sí, se lo he avisado
Los agradezco por la ayuda.
Saludos
Buenos días,
Quería plantear una duda sobre el verbo "rechinar". El diccionario WR indica que es un verbo transtivo e intransitivo, pero el de la RAE solo lo recoge como intranstivo.
Por lo tanto, ateniéndonos a la RAE, expresiones como "Él rechinó los dientes" serían incorrectas.
Desde mi...
No sé si destronar a alguien en el primer puesto es la expresión utilizada en este contexto:
En un sitio web del ajedrez, figuró el nombre de usuario abc123 en el primer puesto durante 5 meses hasta que lo destronó el usuario xyz456.
En la lista de los 10 canciones más populares (Billboard)...
Buenas noches.
Mi pregunta es la siguiente.
¿Con los verbos "requerir" y "proveer" es facultativo u obligatorio el uso de la preposición "de"?
Por ejemplo:
Requiero (de) una asistente / Requiero (de) tres sillas y una mesa.
Me proveyeron (de) artefactos eléctricos / Me proveyeron (de) todo lo...
Buenas noches.
He leído que la preposición "a" se usa con nombres de persona que funcionan como objeto directo de manera obligatoria.
Por ejemplo:
Tomé a Juan del pelo :tick:
Si el objeto directo es una cosa, la preposición no se emplea (o es opciona)
Tomé el papel :tick:
Tomé al papel...
Hola a todos, tengo una gran duda para identificar el complemento del verbo en estas dos frases.
1ª- Él ha visto a sus abuelos.¿Sería complemento directo o indirecto?. Se puede sustituir por: Él los ha visto, supongo que será directo.
2ª Fernando llamó a su amiga. ¿directo o indirecto...
Hola a todos. Quisiera saber cuál de las siguientes expresiones consideran correcta:
1) Aquello me recordó la charla que sostuvimos sobre...
2) Aquello me recordó a la charla que sostuvimos sobre...
¡Muchas gracias!
Se puede usar el verbo 'posibilitar' en este contexto:
¿te posibilita la carrera cinematográfica a vivir más relajante, sin preocupaciones financieras?
gracias..
En un sitio web de profesores particulares de español, las tarifas de cada uno no está indicada. Hay que enviarle un mensaje a cada uno para saber cuánto cobra. Por ejemplo:
Profesor X: 50€ por hora
Profesor Y: 35€ por hora
Profesor Z: 40€ por hora
etc.
No conozco sus tarifas...
Hola!
Me presento, me llamo Gonzalo y soy nuevo en el Foro.
Dicen que en Valladolid es donde mejor castellano se habla. Pues bien, yo soy de Valladolid, y aunque me enorgullezco de tal afirmación, creo que no siempre es cierta...
Os expongo una duda que por estas tierras castellanas se suele...
Ayer en la conferencia, no se respondieron de modo satisfactorio mis preguntas.
Ayer en la conferencia, no se respondió de modo satisfactorio a mis preguntas.
¿Cuál de las dos frases está bien?
En esta oración “Texas pide a México a que le dé agua para salvaguardar sus “ (un titulo de un articulo), ¿porque hay un “a” mas de aquí?¿Pensaba la estructura era “pedir a aguien que haga algo” sin a?
*.-[Este hilo se escinde de "salir / costar (precios)". — juandiego (moderador)]
Hola:
Retomo este hilo* con el ánimo de saber qué extensión geográfica en América abarca el uso que explica MGGM: salir (costar) algo sin preposición, ni "a" ni "por": "Esta camisa sale 100 pesos". En este otro...
5 Así dice Dios, el Señor, el que creó y desplegó los cielos;el que expandió la tierra y todo lo que ella produce;el que da aliento al pueblo que la habita, y vida a los que en ella se mueven:6 "Yo, el Señor, te he llamado en justicia; te he tomado de la mano.Yo te formé, yo te constituí como...
Hola a todos,
Veo en el diccionario de Espasa-Calpe que el uso de "resignar" es "resignar algo en algo":
resignar
tr. Renunciar a un beneficio o a una autoridad,traspasándolos a otra persona:
resignó sus poderes en su secretario.
Pero he visto el siguiente ejemplo en otro diccionario que...
:warn: Atención: se abrió este hilo a partir de una nueva discusión en otro hilo :)
Sólo una pequeña puntualización, Valtiel.
"¡Pues anda que no hay cantidad de barbaridades por ahí y sus autores ni siquiera se dignan intentar..." No "se dignan en intentar".
Actualmente dignarse se usa...
Hola. Tengo una duda con estas frases, sobre si el verbo debería ir acompañado de "a":
La situación de los personajes le había recordado la frase publicitaria de "Avatar".
La situación de los personajes le había recordado a la frase publicitaria de "Avatar".
Gracias
Hola,
tengo dudas acerca del verbo acompañar utilizado con objetos en el sentido de ir juntos o ligados. No me parece correcto el uso de la preposición a, sin embargo, no acaba de sonarme bien sin ella. Tampoco me interesa especialmente personificar al objeto. Ejemplo:
El objetivo que...
Saludos a todos,
Bueno, tengo entendido que ninguna preposición acompaña el verbo gustar, y que con este sólo se acompaña un verbo en infinitivo o un artículo determinado corcondando con el sujeto.
Ej.: Me gustan las manzanas.
Sin embargo, nunca he tenido explicaciones de algunas...