Buenas tardes,
Me surgen muchas dudas con las funciones de los adverbios acabados en "-mente", que tradicionalmente han sido clasificados simplemente como adverbios de modo o manera. La frase es la siguiente:
Es descaradamente un timo
La pregunta es, ¿a qué elemento oracional está adjetivando...
Hola!
Espero que alguien me puede explicar por que se usa les y no los en este rima que es así; "Tengo diez deditos y los diez son míos, hacen todas las cosas que yo les digo. Si quiero los encojo...." Se usa les por que los deditos son personalizados y entonces son CI? Gracias por vuestro ayuda.
Buenas tardes.
La siguiente oración "Aquí se enseña inglés", en referencia a un anuncio o cartel que pone un Instituto de idiomas, ¿es pasiva o impersonal?
A) Me parece impersonal porque no hay un agente explícito que "enseñe" inglés.
2) Me parece una oración en "voz pasiva con se" con sujeto...
Si semánticamente no existe diferencia en decir Trabajar como electricista y Trabajar de electricista, qué clase de complementos son ambos?
El segundo ejemplo es un complemento de régimen pero el primero es un circunstancial?
Atiendan también que este adyacente puede tener variación de género en...
En las aposiciones explicativas entiendo que la aposición es sintácticamente un complemento del nombre: María, la vecina del quinto,...(la vecina del quinto =CN).
¿Cómo se analiza sintácticamente una aposición específicativa? Mi hermana Ana... (Ana = CN o hermana Ana= N, todo núcleo)
Que función cumple si yo coloco el siguiente ejemplo: "Me estoy comiendo uno solito para no despreciarte" que función morfológica cumplen "UNO" y "SOLITO"
Buenas tardes,
Cuando decimos, "¡Es suficiente!", en el sentido de "basta ya":
¿Qué tipo de palabra es "suficiente" aquí? ¿Adverbio, pronombre, adjetivo calificativo?
¿Y qué función haría? ¿Atributo o complemento circunstancial de cantidad?
Hola a todos..Tengo una duda acerca la función de algunos pronombres personales. En la oración:
Ellos se nos envian ahorita.
significa: ellos envian sí mismos a nosotros. ( se = CD , nos = CI )
mi duda es, puede significar tambien: ellos envian nosotros a sí mismos ( se = CI , nos =...
Hola
Necesito ayuda con el análisis morfosintáctico de la siguiente frase:
"Alberto, el primo de Luis,el chico del bar de la esquina, acabó el partido lesionado"
Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera.
¿Qué función tienen todo empurpurado, herido por sus propios cristales? ¿Son complementos predicativos, atributos o adjetivos?
Saludos
Amantes del lenguaje:
«Y resulta que cuando le hacen las pruebas, el papá es el conserje».
¿Qué tipo de complemento es «Y resulta que»? En caso de que no sea complemento, ¿a qué categoría gramatical pertenece?
Hola a todos:
Mi pregunta es sobre la siguiente estructura: Es MÁS/MENOS una cuestión/un tema/un asunto de X que de Y.
Un ejemplo: Es más (una) cuestión de dinero que de falta de tiempo. (El no poderme ir contigo ahora de vacaciones a Cancún).
Divido mi duda en tres partes para mayor...
Estimados amantes del lenguaje:
Dice el diccionario Larousse que en la siguiente oración el verbo corresponder funciona como intransitivo: «A cada cuadro corresponde un espejo». ¿Alguien podría explicarme cómo es que esto es así? Entiendo que un espejo es complemento indirecto, porque al...
Amantes del lenguaje:
Estoy teniendo problemas para entender el concepto de aposición. No termino de captar hasta dónde comprendería el término en un ejemplo como el siguiente:
«Pedro, el infante rey, era un tonto».
¿Cuál sería la aposición?: ¿«el infante rey»? ¿«infante rey»? ¿«Pedro, el...
Hola a todos. He buscado sin éxito en la gramática de la RAE, en el DPD y en el María Moliner ejemplos de este tipo de uso, muy común en un registro coloquial.
¿Son técnicamente correctos estos ejemplos? ¿Y cuál sería la función sintáctica del grupo preposicional encabezado por "con"? (Entiendo...
Hola a todos:
Necesito ayuda porque tengo una curiosidad sintáctica. Durante algún tiempo tengo metida en la cabeza la expresión "ser amigo de". Y me he planteado cómo sería la forma correcta de analizarla sintácticamente. Así que me gustaría saber cómo se analizaría la siguiente oración y...
Hola a todos:
* Cuando Lautaro se murió flor
¿Qué función sintáctica desempeña flor en esta oración?
* Así se llama un cuento de Mario Delgado Aparaín.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Hola foro,
Analizando esta oración:
Sujeto: qué parte del discurso
qué = ????
parte = núcleo del sujeto
del discurso = modificador indirecto de complemento
Predicado: te gustó más
te = objeto indirecto
gustó = núcleo del predicado
más = circunstancial
Gracias por su ayuda,
Hola foro,
Analizando esa oración:
Sujeto: Ese viaje a Egipto
Ese = modificador directo
viaje = núcleo del sujeto
a Egipto = modificador indirecto de complemento
Os interesa = predicado
Os= objeto indirecto
interesa = núcleo del predicado
Gracias por su ayuda,
Hola, mi pregunta es: ¿Qué tipo de subordinada sustantiva es la siguiente: "Vivir es un regalo" (teniendo en cuenta que "Vivir" sería la oración principal y el núcleo de ésta; y que "es un regalo", sería la subordinada)?
Vacilo entre si sería subordinada sustantiva de atributo (pero claro...
Hola foreros que tantas veces me han resuelto dudas gramaticales.. Este es mi primer mensaje en el foro y espero tener oportunidad de contribuir a la comunidad cuando me sea posible.
Llego con un problema de análisis gramatical. Necesito identificar los componentes básicos de la siguiente...
Hola, todos!!!
Tengo una pregunta sobre esta estructura:
La niña ya lleva dos horas llorando.
¿Aquí " llorando" sirve como el atributo del complemento directo “dos horas" o es un adverbial?
Muchas gracias!!
Hola a todos, tengo problemas al analizar esta frase.
Estaban nervioso en el examen.
Al ser un predicado nominal, ¿nervioso sería atributo?
Y "en el examen" ¿que clase de complemento sería?.
Y en la frase:
El niño jugaba a la pelota. ¿a la pelota sería complemento directo?
El niño jugaba...
¿Le parece a usted una montaña de deuda mayor que el Dios todopoderoso?
Buenos días, Panas.
¿Cúal es el sujeto en la oración arriba? Me parece que "deuda mayor" es el sujeto.
¿Así se usa con preposición "de"?
Aguardo sus opiniones. Gracias de antemano.
el esqueleto da rigidez al cuerpo,permite el movimiento y protege los organos internos blandos como el corazon y el cerebro
¿Que funcion morfologica y sintactica realiza ``como`` en esta oracion?
GRACIAS
Buenos días:
Tengo una pregunta: ¿la oración Bien me quieres, bien te quiero, no me toques el dinero, puede ser consierada oración coordinante distributiva?
Gracias
Hola foro,
En la siguiente oración:
Te he dejado al bebé; le he depositado en la cuna para que duerma tranquilamente toda la mañana.
Ese "le" es objeto directo u objeto indirecto?
Me confunde porque veo características de los dos.
Le he depositado a él. =OI
la acción de depositarlo recae...
Hola:
Quisiera saber si este análisis es correcto:
Le agradezco las explicaciones > Se las agradezco.
Le / Se = complemento indirecto
las explicaciones / las = complemento directo
Un saludo
Hola foro,
En la siguiente oración:
[Me apenaba/lo viejo (que lo encontré).]
Zona del sujeto:
lo viejo que lo encontré
lo = modificador directo ?? por ser artículo neutro**
viejo = núcleo del sujeto (adjetivo sustantivado)
(que lo encontré) = proposición adjetiva
que = nexo
yo = núcleo...
Hola foro,
En el análisis sintáctico de la siguiente oración, no sé si tengo clara la función de "en el amigo":
Es bueno/confiar en el amigo.
Zona del sujeto:
confiar = núcleo del sujeto (verbo sustantivado)
en el amigo = modificador indirecto ?? (preposición + sustantivo)
Zona del...
Hola foro,
En la siguiente oración, con proposición subordinada, les agradecería me ayudaran a identificar la función de "cuyo autor".
Los informes, (cuyo autor conocimos ayer) fueron seleccionados para ser presentados.
proposición subordinada:
cuyo = nexo
autor = OD (lo conocimos)
nosotros...
Hola foro,
En la oración:
[Es necesario (que te levantes temprano).]
Sujeto:
El sujeto sería toda la proposición (que te levantes temprano), la cual se analizaría así:
que: ¿conjunción copulativa? cuya función es la de unir la proposición al resto de la oración.
tú = núcleo del sujeto...
Hola foro,
En un análisis sintáctico donde aparecen proposiciones (que + verbo) dentro de una oración donde ya se ha identificado el verbo principal como núcleo del predicado:
El perro que ladra no muerde.
analizando:
[El perro (que ladra) no muerde.]
El = modificador directo
perro = núcleo...
Hola,
me gustaría saber si estos adverbios pueden funcionar como adverbios oracionales, por ejemplo:
Se encargará principalmente de reparar ... (Creo que aquí modifica al verbo, no? y por tanto va sin comas)
Actualmente está en vigencia el plan ... (tengo mis dudas si aquí no está modificando...
Hola foro,
Me podrían ayudar con el análisis sintáctico de la siguiente oración, por favor:
[(Alguien deberá ser responsable): o (tu primo) o (tu hermano) o (tú mismo).]
En principio veo que hay varias proposiciones:
a) Alguien deberá ser responsable
Alguien = núcleo del sujeto
deberá ser =...
Hola a todos. Respecto a la frase "sigue todo recto", ¿podrían decirme si "todo recto" aquí es un adverbio? Es que en un ejercicio nos pide que pongamos los complementos en pronombres cuando sea necesario, aparece esta frase: "Seguid todo recto".
¿Es correcto poner "Seguidlo"?
muchas gracias
Hola:
Tengo una duda sobre estas frases:
Juan fue al médico > Juan fue a él.
¿Qué función sintáctica tiene al médico / a él?
No estoy seguro, pero en mi opinión al médico / a él es un complemento circunstancial de lugar.
Saludos
Hola:
Tengo una duda sobre esta frase:
He enviado a mi hijo al supermercado.
Creo que al supermercado es un complemento circunstancial de lugar. ¿Es así?
Saludos
Hola,
¿Qué función sintáctica realiza "le" en las siguientes frases?
Le acarició la mano al muchacho. -> CD???
Le enviaron un buen especialista de riñón. -> CI???
Gracias
Hola,
En la oración Nos sirvió el pescado sin salsa.
a) No hay sujeto
b) No hay objeto directo
c) Contamos con la presencia de un predicativo orientado al objeto
d) Dos de las opciones anteriores son incorrectas
¿Cuál creéis que es la opción correcta? Yo diría que es la "a", pero no estoy...
Hola a todos.
Esta consulta es parte de una tarea de Morfosintaxis que ya envié. Se trata de analizar oraciones compuestas con el esquema arbóreo; pero una en específico hizo que me doliera la cabeza de tantas vueltas que le di y todavía no estoy muy segura de haberlo hecho bien. Como el...
Hola; Mi duda tiene que ver con el sujeto y el objeto del verbo nacer en esta frase. Pues, creo que es la idea del bien (sujeto) que nace en nosotros protección, entrega o amor (objetos). ¿Qué opinan ? "No, los otros no son necesariamente el mal o el infierno, como creía Sartre, sino que son o...
Buenos días,
¿Podrían ayudarme con el análisis de esta oración? "El que sabe no habla; el que habla no sabe, dice uno de los más conocidos apotegmas del Tao"
"El que sabe no habla; el que habla no sabe" ==> Creo que son dos oraciones coordinadas y analizables individualemente como oraciones...
Hola.
Mi duda es en cuanto al análisis morfosintáctico de la primera proposición (Él se sentía cansado).
En un análisis arbóreo ésta se va desglosando de la siguiente manera:
Él se sentía cansado.
Sujeto Predicado
Él se sentía...
Hola, tengo una consulta específica sobre cómo analizar el verbo "alzarse" cuando tiene un constituyente que comienza con "frente a".
La oración en la que me encuentro es una PIAdjetiva:
"que se alzan frente a un texto de humor negro"
mi duda es sobre la función el constituyente "frente a un...