• To encourage participation, please click 'Watch tag' to receive email notifications for new conversations.

subordinada sustantiva

  1. blasita

    Dudo que te 'entenderían' si dijeras [algo].

    Hola a todos: Tengo una duda sobre la gramaticalidad de esta oración: Dudo que te entenderían si dijeras X (X = una determinada palabra o frase). Y, puede que sea cosa mía, pero a mí este orden no me suena nada bien ya que el condicional está junto al verbo dudar, que exigiría el subjuntivo...
  2. S

    expresar confianza en que + [subjuntivo/indicativo]

    No me explico por qué el verbo apoyar está en el modo subjuntivo, no en el indicativo, en la frase siguiente: "El ministro español de Asuntos Exteriores, J. M. G-M, ha expresado este viernes su confianza en que todos los países de Iberoamérica apoyen la reivindicación sobre Gibraltar por...
  3. N

    Eso de que + [subjuntivo/indicativo]

    Hola, todos!!! Tengo una duda sobre el uso de "eso de que". "Eso de que el puma le había (¿o se utiliza el subjuntivo "hubiera"?) pagado el bien por el mal era un invento suyo." Mi duda es, cuando usamos la frase "eso de que" en la oración subordinada, ¿el verbo hay que conjugar en subjuntivo...
  4. Z

    Te recomiendo vayas / Te recomiendo que vayas

    ¿Cuál de las siguientes oraciones está bien escrita y por qué? Te recomiendo vayas al parque si quieres divertirte. Te recomiendo que vayas al parque si quieres divertirte. ¡Gracias!
  5. D

    después de que fuera/fue detenida (hecho pasado)

    ¡Hola a todos! ¿Alguien pudiera explicarme por qué se utiliza el subjuntivo en la siguiente oración? Después de que exige el subjuntivo en oraciones temporales que se refieren al futuro..y esta acción ya pasó. La pareja enterró el hacha de guerra después de que este verano la actriz fuera...
  6. LeaM

    ayudar a que ellos tengan éxito / ayudar a ellos a tener éxito

    Buenas tardes: Estoy muy confundida. ¿Es incorrecto usar el indicativo en la siguiente frase o es solo cuestión de estilos?:eek: Nuestra meta es ayudar a los alumnos a tener éxito. Nuestra meta es la de ayudar a que los alumnos tengan éxito. Muchas gracias de antemano.
  7. poetpenpassion

    Me refiero a que (¿indicativo o subjuntivo?)

    Hola. Quiero saber ¿cómo es correcto? Me refiero a que hablemos con él o me refiero a que hablamos con él. Por favor. Gracias.
  8. Bohus

    Llegué con el propósito de no decir/que yo no dijera nada.

    Hola amigos a todos. Querría pedir vuestra opinión. Esta oración es normal: Llegué allí con el propósito de no decirles nada. Cuando yo diga esto de otra manera: Llegué allí con el propósito de que yo no les dijera nada. Llego aquí con el propósito de que yo no les diga nada. Son...
  9. M

    Las consecuencias serían [que + subjuntivo]/[infinitivo]

    Buenas tardes a todos, Primero quiero agradecerles por su tiempo para responder a mi consulta. La frase que me tiene confundida es la siguiente: Creo que las consecuencias serían (condicional) que ceda soberanía y se ponga en una senda federal. (Frase afirmativa + condicional + subjuntivo con...
  10. E

    Y resulta que...: sintaxis

    Amantes del lenguaje: «Y resulta que cuando le hacen las pruebas, el papá es el conserje». ¿Qué tipo de complemento es «Y resulta que»? En caso de que no sea complemento, ¿a qué categoría gramatical pertenece?
  11. sebasmed

    asegurar que + son/sean

    Hola, Recurro a ustedes porque tengo una duda en cuanto a lo siguiente: Esta es la parte de The Bureau que mejor funciona. La amplia variedad de habilidades a tu disposicion asegura que las secuencias de combate son/sean frenéticas, pero casi nunca demasiado confusas. En este caso, ¿qué modo...
  12. kunvla

    Creo que tampoco por que alguien es amable contigo ya 'tenga' que ser que le gustas.

    Hola a todos: No sé por qué fue usado el subjuntivo tenga en la frase ni siquiera estoy seguro de si es correcta. ¿Alguien me lo podría comentar, por favor? Una chica gorda y un joven se miraron y se sonrieron en el colegio, y por lo tanto ella les pregunta a otras chicas si puede gustar ella...
  13. E

    Omisión de "que" en cláusula subordinada

    Noté que en algunas cartas profesionales, o solicitudes de trabajo, o cualquier composición que aporte un registro formal, se omite el <que> en la cláusula subordinada, y casi siempre cuando va después el modo subjuntivo, por ejemplo, <<Espero me responden en breve>> <<Exigimos nos entreguen...
  14. D

    No diría que + [indicativo/subjuntivo]

    Buenos días a todos, ¿De qué depende si después de NO DIRíA QUE va el subjuntivo/indicativo? Que yo sepa la forma negativa del verbo decir exige subjuntivo No diría que me gusta/guste tu casa. (acción en presente) No diría que ella se quedara. (acción en futuro) No diría que me gustara (haya...
  15. L Cuaresmeño

    No pensar (pasado) que + [condicional de indicativo/imperfecto de subjuntivo]

    Hola a todos. quisiera saber, cuál es la verdadera diferencia en usar no pensar que+ un indicativo o un subjuntivo? El subjuntivo siempre es correcto pero lo que no sé es la diferencia entre el subjuntivo y el indicativo después de no pensar que. no pensé que vendrías/vinieras. no pensé que...
  16. nathalie-83

    preguntar + ¿'que'? + si/dónde/cuándo/cómo/cuánto ...

    Hola a todos: Hoy he visto por primera vez estos ejemplos de la pregunta indirecta: Marta pregunta que si quieres un poco de tarta. Javier pregunta que dónde están sus gafas. ¿Por qué aparece que en estos ejemplos? ¿No es de sobra? Muchas gracias de antemano, Natalia
  17. N

    Es posible que, es necesario que

    Hola, todos!!! Tengo dos preguntas sobre el español. Espero que me puedan ayudar. **** Regla 2. Martine (Mod...) 2. Es posible que, es necesario que....Estos tipos de frases se llaman expresión impersonal, ¿verdad? Pero también pertenece a la oraci -ón subordinada de sujeto, pues, ¿este tipo...
  18. ---

    Entiendo que quiera/quiere irse.

    En la siguiente frase que inventé: Entiendo perfectamente que quiera irse, lo han tratado como un animal ¿Es uso adecuado el subjuntivo con la palabra 'perfectamente'?
  19. E

    no creo que yo + verbo conjugado / no creo + infinitivo

    He aprendido que se suele usar el infinitivo después de una cláusula principal como <<No están seguro de habérselos devuelto>>, <<No me apetece salir esta noche>>, etc., pero un amigo me ha dicho que a veces hay una excepción, por lo menos en el idioma hablado, de <creer que> o <no creer que>...
  20. M

    Me da gusto que + subjuntivo / Me da gusto saber que + indicativo

    Hola, Tengo un par de dudas con respecto al uso del modo subjuntivo/indicativo. Estas son mis asunciones, pero no estoy seguro de su razón de ser. - Me da gusto que ya estés bien. (Se usa el subjuntivo porque no es un hecho confirmado) - Me da gusto saber que ya estás bien. (Se "sabe" que...
  21. D

    no es de extrañar si + ¿indicativo o subjuntivo?

    hola a todos: no sé si después de no es de extrañar si se usa subjuntivo o indicativo y si es posible el porqué ejemplo:no es de extrañar si la mayoría ocupe el cargo de alfaqui,
  22. Diddy

    Es necesario que te levantes temprano. (análisis sintáctico)

    Hola foro, En la oración: [Es necesario (que te levantes temprano).] Sujeto: El sujeto sería toda la proposición (que te levantes temprano), la cual se analizaría así: que: ¿conjunción copulativa? cuya función es la de unir la proposición al resto de la oración. tú = núcleo del sujeto...
  23. E

    obliga a cuestionarnos si sea/fuera/sería de la Mancha o de La Habana de donde provenía el hidalgo.

    La inteligente ambigüedad de la propuesta, que se expone hasta finales del próximo septiembre en el Museo de la orfebrería de la ciudad, nos obliga a cuestionarnos si ______ de la Mancha o de la capital habanera de donde provenía el hidalgo. a) sea b) fuera c) sería :tick: Mi respuesta es la...
  24. iheartL&O

    la misma posibilidad que + [subordinada sustantiva]

    ¿Está bien construida esta frase? A menos que lo nombraran director ejecutivo de uno de las compañías rivales, lo cual tenía la misma posibilidad de suceder que Rodriguez de repente se convirtiera en su admirador número uno, cualquier posición que le ofrecieran sería una baja o una pérdida de...
  25. A

    no creían que hiciera/hice la cena (subjuntivo / indicativo)

    1) Mis amigos no creían que yo hice la cena 2) mis amigos no creían que yo hiciera la cena ¿Existe alguna diferencia? ¿Serían válidas ambas? Aunque me inclino más a la dos, pienso que la uno tambien podría ser usada por hablantes nativos. Sé que: mis amigos no creían que yo hubiera hecho la...
  26. A

    No sé bien cómo se escriba/escribe.

    Acabo de leer esta frase en otro hilo (ortografía del original mantenida). ¿Es muy común/ correcto semejante uso del subjuntivo en preguntas indirectas? Según me consta, las preguntas indirectas sólo se marcan con una tilde en el pronombre o la partícula interrogativa, es decir, no se marcan de...
  27. D

    El que sabe no habla; el que habla no sabe. (sintaxis)

    Buenos días, ¿Podrían ayudarme con el análisis de esta oración? "El que sabe no habla; el que habla no sabe, dice uno de los más conocidos apotegmas del Tao" "El que sabe no habla; el que habla no sabe" ==> Creo que son dos oraciones coordinadas y analizables individualemente como oraciones...
  28. melavau

    no me refiero a que + [subjuntivo/indicativo]

    Hola: Tengo una duda relacionada no solo con la frase que puse en el título de esta pregunta, sino un poco más amplia. En un fragmento (dos estrofas) de un poema de Mario Benedetti (que se llama Mucho más grave) no me queda claro el uso del subjuntivo. Aquí cito el fragmento del poema y...
  29. A

    Espero que os guste / Espero que os gustéis

    Hola, En los libros didácticos, cuando tratan del verbo GUSTAR, ponen solamente la estructura básica... donde el verbo gustar va a concordar con la "cosa gustada". Ej. A vosotros os gusta el chocolate. A vosotros os gustan las canciones tristes. Pero en un libro que estaba leyendo, aparece...
  30. A

    ni que porque algo sea aceptado por varios sea/es aceptable

    ¡Hola! Tuve que escribir un discurso y un maestro me marcó una corrección en el verbo ser, pues yo lo puse en subjuntivo y él lo corrigió con indicativo. La frase original completa es: "El sentido común y la historia nos muestran que no porque algo sea viejo es bueno, ni que porque sea...
  31. R

    Yo deseo que quiera una pareja (subjuntivo)

    Amigos, estaba mirando el conjugador y me confundo con el subjuntivo. Por ejemplo, si quiero decir que deseo querer pareja, ¿es correcto decir como arriba 'deseo que quiera una pareja'?, porque me parece que se usa mejor hablando de la otra persona deseando. Por ejemplo 'el desea que quiera...
  32. Chasint

    no sé lo que signifique (¿subjuntivo?)

    Hola Escribí lo siguiente: La palabra 'cuadraje' no figura en ningún diccionario y por eso no sé lo que signifique. ¿Es correcta mi uso del subjuntivo? ¿Es posible el indicativo en esta situación? Muchas gracias.
  33. blasita

    te agradecería compartirla conmigo (subordinada infinitivo / subordinada subjuntivo)

    Hola a todos: Si tienes alguna otra sugerencia, te agradecería compartirla conmigo. Yo no usaría compartirla (un infinitivo) en este caso sino: que la compartieras/compartieses. El infinitivo no me suena claro ni natural en esta frase. Lo que me gustaría saber es en qué sitios o qué hablantes...
  34. L

    no es de extrañar que + ¿indicativo o subjuntivo?

    Hola. Quería preguntarles si después de "no es de extrañar" sigue siempre una oración con un verbo en subjuntivo. ¿Cómo es correcto decir? No es de extrañar que en 1980 obtuvo un resultado desastroso. No es de extrañar que en 1980 obtuviera un resultado desastroso. Pensaba que se podía...
  35. Aidanriley

    La aparición de dos "que" seguidos

    Mientras que hojeaba el DPD encontré la siguiente explicación que trata de las situaciones en las que el que comparativo y el que introductor aparecen seguidos, pero nunca había visto esta estructura antes y quiero ver si os suena rara o normal.
Back
Top