tilde

  1. Señor K

    quien utilizará la cama y quien no [ quien/quién]

    Hola, compañeros foristas. Mi duda de hoy: estoy revisando protocolos por la pandemia y hablan del uso de las camas en hospitales para pacientes críticos. Al final del párrafo, rematan con: Por otra parte, tanto como nos preocupa quien utilizará esa “última cama”, nos debe preocupar quien no...
  2. qrokjae

    fue

    Leo algunos libros viejos y noto que la palabra «fue» se escribió como «fué». ¿Por qué no hay acento agudo más ahora?
  3. F

    Éstos deben definirse...: tilde en mayúscula inicial

    Hola amigos, no estoy seguro de si las mayúsculas pueden llevar tilde. "...no son universales. Éstos deben definirse individualmente para cada nueva situación...." Muchas gracias por vuestra ayuda
  4. Ana03

    Ella se rió/rio.

    Hola, Tengo que corregir frases en un ejercicio, pero tengo un problema con 2 frases: **** Regla 2. Una pregunta por hilo. Hilo dividido. Martine (Mod...) la segunda: El dijo algo divertido. Ella se rió. Mi respuesta con la corrección es: Él dijo algo divertido. Ella se rió. Pero tengo...
  5. O

    antiinstantón (teoría de campos): acento prosódico y tilde

    antiistantón / antiistanton ¿Cómo escribirlo? Gracias.
  6. D

    yo soy el/él que te está cantando

    Tengo cierta duda bastante ingenua de mi parte. Si escribo algo como "Yo soy el que te está cantando, y tú eres el que está escuchando". ¿Debo tildar los "el"? Un cordial saludo
  7. P

    examen, prohíben (tilde en palabras graves terminadas en n)

    Hola a todos, Tengo la siguiente pregunta: ¿por qué una palabra como examen no se tilda pero otra como prohíben, sí se tilda. Las dos son palabras graves o llanas terminadas en vocal, n o s precedida por vocal, se supone que ninguna debe llevar tilde, o no? ¿Por qué pasa esto? Gracias por...
  8. R

    etiquetense: acento prosódico y tilde

    Creo que lleva, pero no se bien la regla de acentuación de los pronombres reflexivos que van al final de la palabra.
  9. T

    Superman: ortografía

    Hola, ¿le pondríais tilde a Superman? Es un nombre extranjero, con lo cual no es necesario adaptarlo a la ortografía castellana, pero está tan introducido en nuestra cultura, que me resulta extraño verlo sin tilde.
  10. D

    cuadriga, ¿cuádriga?: acento prosódico

    Hola. En ocasiones he oído la pronunciación /cuádriga/. Ningún diccionario la incluye. Quisiera saber si realmente esa pronunciación incorrecta está realmente extendida o es algo muy puntual; o incluso regional. Hay enlaces a sitios de consideración académica como...
  11. Geviert

    Aquél que posea... / Quién posea...

    Saludos estimados, tengo una duda en la siguiente frase. Para expresar sorpresa ante un palacio se podría decir: 1) ¡Aquél que posea un lugar como este, sabe lo que significa festejar! 2) ¡Quién posea un lugar como este, sabe lo que significa festejar! Diría la primera (me dicen que debería...
  12. Mackinder

    dame (imperativo): tilde

    Hola a todos y todas ¿Dame tiene tilde? Yo digo que no. ¡Gracias! :)
  13. M

    chatrias: ¿tilde?

    ¡Hola, amigos! ¿Esta palabra en plural se escribe con tilde o no? ¿Chatrias o chatrías? ¡Saludos!
  14. ghunt1919

    ahínco: tilde

    1. La palabra tiene 3 sílabas, ¿cierto? 2. Según las normas de la gramática, no hay necesidad poner la tilde en la "i".
  15. G

    ayudo (¿tilde?)

    En la siguiente oración que fallas le pueden encontrar: "Me pregunto... ¿En qué ayudo ésto a mi educación?" Muchas Gracias a la persona que me pueda resolver está duda.
  16. Crisipo de Soli

    Póntico, Pontico (del latín 'Ponticus'): acento prosódico

    Hola a todos los miembros de este excelente foro: En su opinión cuál es la correcta traducción en el idioma castellano actual del apellido del monje cristiano "Evagrius Ponticus" creador del primer tratado que versa sobre las tentaciones del alma para un creyente cristiano... ¿Póntico o...
  17. E

    ad referéndum

    Hola: No tengo claro el significado de la frase ad-referéndum. La oración es la sgte: Facúltase al poder ejecutivo a celebrar convenios de colaboración con organismos nacionales, provinciales, etc. tendientes a optimizar los sistemas de recaudación, ad-referéndum de la legislatura de la...
  18. popckorn

    homogénea, acentúa: tilde

    Según el siguiente documento: Versión 2.01. 2 de febrero de 1998 © 1996-1998 Miguel Ángel Monjas Llorente El URL de este documento es http://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html "Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas. me-dios lla-na re-ve-la...
  19. N

    mendigo / méndigo

    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA I - méndigo, ga. 1. adj. Méx. infame (‖ muy malo). U. t. c. s. II - mendigo, ga. (Del lat. mendīcus). 1. m. y f. Persona que habitualmente pide limosna III - esdrújulo, la. (Del it. sdrucciolo). 1. adj. Fon. Dicho de una palabra: Que lleva el acento prosódico en la...
  20. Kutenay

    vélo [velo] en casa

    Hola! Tengo una duda: La frase: Míralo tranquilamente en casa. Se podría construir con el verbo ver? Sería corrector decir: Vélo tranquilamente en casa? Muchas gracias
  21. E

    fui/fuí

    ¿Sería pasable que los que aprendieron la ortografía <fuí> lo tecleen hoy en día por <fui>? Lo había visto antes, y no sabía si los que lo teclearon eran viejos y se criaron antes de las nuevas normas o comitieron un error.
  22. C

    Súper/Super Papá (mayúscula)

    Hola foro, ¿Es correcto el uso del acento en la palabra SÚPER (como por ejemplo: SÚPER PAPÁ)? MIL GRACIAS
  23. J

    Seria / sería

    Hola, tengo una duda con estos pares de palabras, según yo se emplearían así en una oración, me gustaría que me dijeran si estoy mal o en lo correcto ¨Yo soy una persona seria en todos los aspectos¨ (seria, de ser de pocas palabras, ser responsable en un trabajo) ¨Soy una persona seria y...
  24. M

    dale / dále (tilde)

    ¿Cuál es la palabra correcta al escribirla: Dale o Dále? y ¿por qué?
  25. P

    ansia (tilde en plural)

    Saludos a todos, me gustaría saber si la palabra ansia utilizada en plural se acentúa. Les doy las gracias anticipadas.
  26. Mocaccino

    lease: ¿tilde?

    :) Buen día, amigos del foro. Agradezco su atención a mi duda. ¿Se tilda la palabra "lease" del verbo Leer? Saludos.
  27. D

    síndrome / sindrome

    Ya van varias veces que escucho la palabra Síndrome (que según todos los diccionarios que tengo lleva tilde, y yo sé que lleva tilde), acentuada en la sílaba del medio (dro), es decir como una palabra grave. Yo toda mi vida pensé que era esdrújula, alguien me lo aclara? Gracias.
  28. Agró

    apenas si/sí

    Creo que lo he visto siempre sin tilde pero dado que significa "casi no", ¿no sería más lógico que llevara tilde? Gracias por vuestras respuestas.
  29. T

    guión / guion

    "guion" es un monosílabo, verdad? Los monosílabos, por definición, no llevan acento ortográfico a menos que sean usados para diferenciarse de otros monosílabos, verdad? Entonces por qué la RAE indica que "guion" debe escribirse "guión"? No lo entiendo...
  30. N

    evacuan/evacúan - licuan/licúan

    Según la regla que gobierna los verbos teminados en uar, aquellos con c, o, g antes de la u no deben ser acentuados. Pero existe la tendencia a decir evacúan, licúan, licúo en lugar de evacuan, licuan, etc. Yo prefiero pronunciarlos (y escribirlos) con acento en la u aunque la regla sea...
  31. A

    libido/líbido

    He escuchado a muchas personas decir líbido cuando en los libros que he leido sale "libido" sin acento como una palabra grave; yo siempre uso libido y mis amigos me corrigen....mi pregunta es ¿Es aceptado decir líbido?
  32. D

    cuándo / cuando (tilde)

    Bueno, gracias a este foro he solucionado varias cosas :D aún agradezco las respuestas a las preguntas anteriores, ahora tengo cierto tema con los "cuando" en las preguntas... observen: Yo pregunto: ¿Cuándo te comiste mi postre? ¿Cuando estuve en el supermercado o cuando estuve dormido? Yo...
Back
Top