Ya te digo.Vamos!, que en esta zona del Coño Sur también "se oye de tó" -
Y se lee de to'.
A veces el corrector automático nos saca una sonrisa.
Ya te digo.Vamos!, que en esta zona del Coño Sur también "se oye de tó" -
Sigo pensando que estamos en este caso."A la mierda" es problemático porque puede ser puede ser malentendido por la locución que significa mandar algo a la mierda, en vez de la interjección de sorpresa. Algunos argumentan que este no podría ser el caso, porque el contexto podría ayudar al lector a determinar cuál de ambas estoy empleando, la locución o la interjección. Sin embargo, en el contexto particular en el que escribo la frase, ambas frases encajan en la situación
Hola, omnisapiente y preclaro compañero de esta celda cultural.Creo que estamos barajando interjecciones y expresiones distintas. Me explicaré.
Dichas expresiones e interjecciones son (al menos, en España):
¡Hala!
¡Mierda!
¡Hala! ¡Mierda!
¡A la mierda!
Disiento, jamás escribiría "¡A la mierda!" comenzando por la interjección ¡Ah!. Por más que alargues la preposición no la vas a convertir en una interjección.Es verdad que se usa en la Argentina -al menos en la zona rioplatense-.
Pero para saber si es lo que busca el OP, o no lo es, hace falta el contexto que no nos dio.
Veamos:
No es lo mismo decir "¡A la mierda!" tal como queda clarísimo acá:
... no es lo mismo, digo, que decir "¡Ah...!, ¡la mierda...!".
En este último caso, "mierda" tiene un significado admirativo, o de sorpresa, aunque los diccionarios no registren esa acepción.
¡Vamos!, que en esta zona del Coño Sur también "se oye de tó" -como diría @Lamarimba (#10)-.
Por ejemplo:
Fulano se ha comprado una casa muy "importante". Mengano y Zutano van a conocerla y uno de ellos exclama:
-¡Aaah...la mierda...!, qué hermosa casa te has comprado.
En la parte subrayada suele alargarse la primera "a", lo cual hace que resulte tónica, y que oigamos
/¡Ála...!/, pero eso no hace que escribamos"ala".
---
Si lo que digo no ha quedado claro, pues... ¡lo siento! La Templanza no es una de mis virtudes.
Saludos._
Yo no hablé de alargar la preposición.Disiento, jamás escribiría "¡A la mierda!" comenzando por la interjección ¡Ah!. Por más que alargues la preposición no la vas a convertir en una interjección.
No es lo mismo decir "¡A la mierda!" tal como queda clarísimo acá: [...]
... no es lo mismo, digo, que decir "¡Ah...!, ¡la mierda...!".
ah
1 interj. Exclamación provocada por cualquier impresión o emoción: admiración, sorpresa, susto, pena... y, también, satisfacción o alegría: ‘¡Ah..., no esperaba encontrarte aquí! ¡Ah..., qué ganas tenía de sentarme!’. Su empleo específico es para mostrar el que habla que acaba de caer en la cuenta de cierta cosa: ‘¡Ah..., yo no sabía eso! ¡Ah..., entonces estamos de acuerdo!’.
No digo que no, es posible, pero en mi sicodrama no tenía cabida...Quizá a tu escueta retahíla [la de Víctor Pérez] de halas y mierdas falte la más relevante y explícita de todas las existentes, la cual, tirando de la cultipicaña lógica parda que nos caracteriza, a ti y a mí, por supuesto, sería:
—¡Hala! ¡A la mierda! ¡A la mierda todo!
Hola, @jeshu:Hola,