Salut !
Esta pabra no tiene un uso generalizado en España, es decir que normalmente no la emplea el pueblo llano. Sólo la utilizan las personas de un cierto nivel cultural como sinónimo de ejemplar, modelo, muestra..., pero resulta paradójico que sean precisamente esas personas cultas (al menos en un porcentaje elevado, según mis observaciones) las que tanto en la forma escrita como en la oral yerren en su utilización. Es realmente un caso muy singular el de este vocablo.
El error reside en escribir o en pronunciar especimen en vez de espécimen.
Sin ir más lejos, hace diez minutos he leído en una publicación dominical: “... ha sido hallado un especimen raro de dinosaurio”.
He comprobado que en los diferentes diccionarios de WR está bien escrita esta palabra y que en algunos se indica, incluso, que el plural de espécimen es especímenes (igual que ocurrre con régimen y regímenes), aclaración que es muy de agradecer.
Pero hay una excepción en lo que acabo de decir, y es que el citado vocablo está mal escrito precisamente en “nuestro” DICCIONARIO ESPAÑOL – FRANCÉS (más a mano no puede estar para hacer una comprobación).
Y no sólo mal, yo diría que el Diccionario lo escribe rematadamente mal porque, además, le pone una tilde a la “i”.
…....
Creo que era necesario advertir de esa anomalía en este foro, como información para las personas que se interesan por el idioma español.
Mais, enfin, ce n'est pas grave: il ne faut pas être si sérieux un dimanche de printemps, malgré le vol d'une heure de sommeil qu'on nous a fait
À bientôt.
¡Ah!, se me olvidaba: en este foro es obligatorio poser une question, y tengo que ceñirme a las reglas. Pero sólo se me ocurre la siguiente pregunta, que es bien larga: ¿Creéis que a fuerza de utilizar mal esta palabra, la Academia terminará por plegarse y aceptar las dos modalidades (con o sin acento gráfico), tal como ha hecho ya con otros muchos vocablos?
Esta pabra no tiene un uso generalizado en España, es decir que normalmente no la emplea el pueblo llano. Sólo la utilizan las personas de un cierto nivel cultural como sinónimo de ejemplar, modelo, muestra..., pero resulta paradójico que sean precisamente esas personas cultas (al menos en un porcentaje elevado, según mis observaciones) las que tanto en la forma escrita como en la oral yerren en su utilización. Es realmente un caso muy singular el de este vocablo.
El error reside en escribir o en pronunciar especimen en vez de espécimen.
Sin ir más lejos, hace diez minutos he leído en una publicación dominical: “... ha sido hallado un especimen raro de dinosaurio”.
He comprobado que en los diferentes diccionarios de WR está bien escrita esta palabra y que en algunos se indica, incluso, que el plural de espécimen es especímenes (igual que ocurrre con régimen y regímenes), aclaración que es muy de agradecer.
Pero hay una excepción en lo que acabo de decir, y es que el citado vocablo está mal escrito precisamente en “nuestro” DICCIONARIO ESPAÑOL – FRANCÉS (más a mano no puede estar para hacer una comprobación).
Y no sólo mal, yo diría que el Diccionario lo escribe rematadamente mal porque, además, le pone una tilde a la “i”.
…....
Creo que era necesario advertir de esa anomalía en este foro, como información para las personas que se interesan por el idioma español.
Mais, enfin, ce n'est pas grave: il ne faut pas être si sérieux un dimanche de printemps, malgré le vol d'une heure de sommeil qu'on nous a fait
À bientôt.
¡Ah!, se me olvidaba: en este foro es obligatorio poser une question, y tengo que ceñirme a las reglas. Pero sólo se me ocurre la siguiente pregunta, que es bien larga: ¿Creéis que a fuerza de utilizar mal esta palabra, la Academia terminará por plegarse y aceptar las dos modalidades (con o sin acento gráfico), tal como ha hecho ya con otros muchos vocablos?