¡No te hagás el valiente! (voseo)

Naira

Senior Member
Español, Spain.
¿Adivináis quien regresa dando la brasa con su traducción del peninsular al argentino? ¡Sí! ¡Soy yo! xDDD
Os pongo en situación: personaje de Buenos Aires culto, educado, de unos treinta años, varón, en una situación en que está MUY nervioso, junto a un amigo que ha tenido un pequeño accidente y aún así quiere ir al sitio al que se dirigía. ¿Qué le dice?

¡No te hagás el valiente!

¿Acentuaría el subjuntivo debido a los nervios? ¿Otra palabra más común para valiente, y que no sea "guapo", que sé que se usa como "aguerrido, valiente" pero no queda bien por motivos de similicadencia y otras pijadas del texto en ese momento?

GRACIAS
 
  • ahora vendrá algun argentino que lo sabrá mejor.

    De momento me parece que no se dice tú, ya que dicen vos.

    Pero no lo sé

    valiente

    No te hagas el fuerte.
     
    En Argentina se vosea, por supuesto. Pero a no ser que queráis que me eche a llorar y a corregir veinte páginas de conversación, decidme que el VOS se pronominaliza como TE. Juraría que en ESO no he metido la pata.
     
    A menos que el personaje sea "muy de familia bian" (quienes viven con extremo rigor su alta posición social, muy pocos en realidad) es pensable que pudiera o no usar el "hagás" en una situación de tensión, depende de su personalidad.

    La palabra "valiente" es un poco suave, pero modera el uso del "hagás". Por supuesto que "guapo" o "macho" le dan un giro más acentuado hacia lo vulgar. Podría usarse "bravo", "bravucón", "aguerrido" o "corajudo", pero creo que un personaje educado usaría la ironía y diría "No te hagás el Schwartzeneguer/Rambo/Bruce Lee/Superman" u otro personaje similar, real o de ficción, especialmente si no se corresponde con la descripción física del aludido.
     
    En Argentina se vosea, por supuesto. Pero a no ser que queráis que me eche a llorar y a corregir veinte páginas de conversación, decidme que el VOS se pronominaliza como TE. Juraría que en ESO no he metido la pata.
    quedáte tranquilo, vos tenéte confianza que vas bien, aunque sé que vos no te creés que sea fácil hablar en argentino, la verdad que .... no lo es :D
     
    Jejajajajaja. Me ha encantado lo de Rambo, sobre todo pensando en lo escuerzo que es el personaje al que se lo dice. Gracias, AleC.
    (Traduzco escuerzo, que es una palabreja muy expresiva que a mí me hace muchísima gracia, pero supongo que desconocida allende los mares: anfibio anuro. Sapo. Renacuajo. Metafóricamente, aplíquese a los caballeros que siguen el look Auschwitz).
     
    Tranquilo :) Yo soy todo un caballero, el nick es por apellido. Y no, de fácil nada. Dímelo a mí. Llevo meses trabajando en los diálogos, y total, para que luego se "cague de risa" un corrector de mis meteduras de pata o de cuezo, (expresión más divertida para referirse a la extremidad inferior de un peninsular con dialecto central).
    Maldita la hora en que me salió un personaje argentino; no podía haber sido de Valladolid.
    Pero... ¿y lo bien que me lo estoy pasando? ¿Y lo que estoy aprendiendo?
    Saludos desde los Madriles,

    Álvaro Naira.
     
    Jejajajajaja. Me ha encantado lo de Rambo, sobre todo pensando en lo escuerzo que es el personaje al que se lo dice. Gracias, AleC.
    (Traduzco escuerzo, que es una palabreja muy expresiva que a mí me hace muchísima gracia, pero supongo que desconocida allende los mares: anfibio anuro. Sapo. Renacuajo. Metafóricamente, aplíquese a los caballeros que siguen el look Auschwitz).
    ¡De nada!

    Aquí llamamos escuerzos a unos batracios bastante comunes, más grandes y planos que el sapo común y que tienen un color "atigrado" en lugar de verde más uniforme. Es común tratar de ponerle un pitillo en la boca para que fumen y se inflen, de allí que cuando alguien fuma mucho se dice -en todos los registros del habla- que "fuma como un escuerzo".

    [Perdón, por el involuntario cambio de género, mi no leer perfil público antes como ser costumbre... ¡ugh! ¡ugh! :eek: ya mi corregir]
     
    Back
    Top