Yo lo veo de la siguiente forma.
El verbo
llamar, con el sentido de dar un apelativo, puede ser transitivo o pronominal.
En su forma transitiva, el que recibe el apelativo es
complemento directo introducido por la preposición a y el apelativo dado a él es un complemento predicativo:
Yo llamo a José Pepe. Esto se comprueba pasando la oración a pasiva:
José es llamado Pepe por mí. Por supuesto, su complemento directo pronominalizado debe ser de acusativo (lo, la, los , las):
Yo lo llamo Pepe.
Con el uso pronominal, el que recibe el apelativo es el sujeto de la oración y el apelativo es un complemento predicativo:
Yo me llamo Pepe.
Dicho esto, sobre la oración de la consulta de Pitt, creo lo siguiente:
¿Cómo se le llama al movimiento de la tierra sobre si misma?
- Primero, el pronombre átono de la duplicación debería ser de acusativo: ¿Cómo se lo llama al movimiento de la tierra sobre si misma? como corresponde a un complemento directo.
- Segundo, la duplicación del complemento directo en un caso como este no es normal, excepto en el registro informal del castellano rioplatense, por lo que yo no haría la duplicación: ¿Cómo se llama al movimiento de la tierra sobre si misma?
- Tercero, mejor que la construcción impersonal en este caso, me parece mejor el uso pronominal del verbo llamar: ¿Cómo se llama el movimiento de la tierra sobre si misma? Ésta es la forma que recomiendo.
Como ves, Pitt, yo estoy de acuerdo contigo.