Muy de acuerdo.

(Yo mismo lo uso así con frecuencia).
Sí se usa 'oír' en el contexto que explica tu libro.
Pueden darse casos en los que los dos verbos son posibles, dependiendo del contexto, o de lo que quiera decir el hablante...;
Se puede 'escuchar' la radio con atención (normalmente cuando 'escuchas música'), o sin ella, como se hace cuando se tiene de acompañamiento por las mañanas, mientras se va en el coche al trabajo o se hacen las tareas domésticas por la casa.
La distinción entre los dos verbos y sus significados, como podéis ver en la cita de autoridad académica del DLE no es normativa, sino de significado; indica simplemente una diferencia de grado, nivel o intensidad de atención.
Ese nivel de atención, en la práctica, varía de niveles y gradación, dependiendo de los momentos y actividades del día... Y esta es la realidad que refleja el uso lingüístico, de forma natural.
No hay por qué buscar complicaciones en la normativa, donde no las hay...
Normalmente se habla de 'escuchar (música)', porque la música es algo a lo que normalmente se le presta atención... Pero igualmente se puede decir 'Por las tardes, oigo música un rato', si quieres decir que haces esa actividad... Tener la música puesta, pero sin prestarle atención...
Sin embargo, cuando se habla de la radio (u otros medios, como la tele), nadie dice 'escucho la tele', sino 'oigo la tele mientras cocino' - por ejemplo, si la oyes desde otra habitación.
Quiero decir que se pueden usar los dos verbos de distinta forma, según lo que el hablante quiera expresar...
Que el español tiene más flexibilidad de lo a veces nos que parece, y no se limita a ser una norma - pero mucho menos una norma que no admite flexibilidad, como si no se pudiera distinguir entre la posibilidad de prestar atención, o no... Eso sería justo lo contrario de lo que señala el significado de estos verbos.
Te pongo un ejemplo, en el que puedes ver que hay casos en los que los dos verbos son posibles, dependiendo de lo que quiere decir el hablante.
Imagínate a una pareja en su casa esperando a unos amigos que vienen invitados a cenar. Está la mujer cerca de la puerta y escuchando, tratando de oír los sonidos de los invitados por el pasillo. Puede usar los dos verbos de forma distinta, según las situaciones, o a lo que se refiera en cada caso;
'Creo que ya han llegado los invitados, porque
oigo a un grupo de gente viniendo por el pasillo.'
'Estoy
escuchando (= prestando atención, aunque no oigo nada),
a ver si oigo venir a los invitados, pero no parecen haber llegado.
(*) DLE
- Oír
1. tr. Percibir con el oído los sonidos.
(*) DLE
- Escuchar
1. tr. Prestar atención a lo que se oye.