Hola a todos:
Debo aclararles que ecribiríamos "Sólo español" si se tratase de el título de una obra, o de un capítulo, o un subtítulo. Pero, en este caso, se trata del nombre de una división, una sección o dependencia; y, como nombre propio que es, lleva mayúscula inicial en las las palabras clave que lo conforman. No contentos con esto, también podemos aducir que se trata de una disciplina científica, con lo que igualmente ha de recibir tal trato ortográfico.
Esto dice el DPD en su entrada de "
mayúsculas":
4.14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos, etc.: el Ministerio de Hacienda, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión Administrativa (...). (Y yo agrego la Sección de Sólo Español).
4.24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: (...) El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. (...).(Y yo agrego la disciplina de Español).
En cuanto a la tilde de "sólo", no es que sea opcional, es que no se debería poner pero sí resulta obligatoria cuando hay ambigüedad. No veo que se requiera en este nombre; aunque pareciera haber ambigüedad, la idea es clara: ningún otro idioma se usa ahí junto con el español. (Bueno, debo confesar que tengo la manía de tildar el adverbio siempre).
En cuanto a la ubicación de Sólo Español (
nótese que he puesto en mayúscula la ese de "sólo" pues estoy tomando la expresión entera como nombre propio), entiendo que está en la sección Otras Lenguas Romances, aparte de la sección Español-Inglés, por ser tan concurrida y merecer "rancho aparte".
Saludos,
