Hola. Es muy frecuente este tipo cambios cuando se habla: pregunta + discurso directo sin verbo de lengua introductor.
La pregunta global que me ha surgido es la del título, pero son tres las específicas con las que me gustaría que me ayudaran: ¿Es correcta una construcción como la primera? ¿O tendría que introducir obligatoriamente ese verbo de lengua (el segundo caso) que el orador no usó en su conferencia? ¿Las comillas tienen que ser así o abarcar todo, desde el comienzo hasta el final de la cita? No creo que se pueda dar el caso de que se introduzca el discurso directo sin los dos puntos y/o sin el verbo de lengua, por eso no lo incluyo entre los casos.
La pregunta global que me ha surgido es la del título, pero son tres las específicas con las que me gustaría que me ayudaran: ¿Es correcta una construcción como la primera? ¿O tendría que introducir obligatoriamente ese verbo de lengua (el segundo caso) que el orador no usó en su conferencia? ¿Las comillas tienen que ser así o abarcar todo, desde el comienzo hasta el final de la cita? No creo que se pueda dar el caso de que se introduzca el discurso directo sin los dos puntos y/o sin el verbo de lengua, por eso no lo incluyo entre los casos.
¿Qué decían antes?: «Son los funcionarios», «El presidente no se entera», «El presidente es buena persona, pero los que lo rodean son corruptos y el presidente no se da cuenta».
¿Qué decían antes? [Decían:] «Son los funcionarios», «El presidente no se entera», «El presidente es buena persona, pero los que lo rodean son corruptos y el presidente no se da cuenta».
Last edited: