Lo correcto sería:
«¿Vas a darle dinero porque es pobre?»
O
«¿Vas a darle dinero porque sea pobre?»
«¿Vas a darle dinero porque es pobre?»
O
«¿Vas a darle dinero porque sea pobre?»
Hola, antvdr.En mi opinión las dos serían correctas. A esas añadiría "¿Vas a darle dinero por ser pobre?".
Hola, Blasita.Para mí también correctas, aunque yo usaría normalmente la primera en este caso.
Explicar el matiz entre ellas no me parece tan fácil. Pienso que con el indicativo la razón es evidente; ¿es pobre y por eso vas a darle dinero? Con el subjuntivo, pienso que se cuestiona la razón, se cuestiona como válido el hecho de que sea pobre.
En "Porque sea pobre le voy a dar dinero" sí induce una incongruencia. En este caso, "porque" equivale a "para que" (por el uso del subjuntivo (*)). Sin embargo, eso ya no es verdad en una frase interrogativa. Así, comparar el modo verbal en una frase no interrogativa con una frase interrogativa, no puede servir para decidir sobre el modo verbal.Parece ser que los ejemplos expuestos no han sido adecuadamente elegidos por la incongruencia existente en la segunda oración y debido al adjetivo utilizado.
¿Vas a darle dinero porque es pobre?» – Porque es pobre le voy a dar dinero. Correcto.
¿Vas a darle dinero porque sea pobre?» – Porque sea pobre le voy a dar dinero. Una incongruencia. Si le doy dinero no haré que sea pobre.
Sin embargo se aprecia con claridad la diferencia de matiz existente entre ambas oraciones usando el adjetivo adecuado:
¿Vas a darle un regalo porque es bueno? – Porque es bueno le voy a dar un regalo. Correcto.
¿Vas a darle un regalo porque sea bueno? – Porque sea bueno le voy a dar un regalo. Correcto. [Porque no suele ser bueno siempre]
Un afectuoso saludo a todos
Excelente aporte, por fin lo veo claro.Es un hilo muy interesante porque aborda un área casi inexplorada en las gramáticas: el uso del subjuntivo en frases interrogativas. Las reglas tradicionales para la elección del modo verbal, por gran parte, sólo son válidas para frases no interrogativas. En frases interrogativas, el juego cambia (y no poco).
En mi opinión, eso es debido al hecho de que una frase interrogativa se encuentre en una zona que vacila entre una frase afirmativa y una frase negativa. Y, para más inri, en frases interrogativas en forma negativa, la cosa cambia otra vez; también un área casi inexplorada.
Porque las reglas cambian en frases interrogativas, las siguientes elucubraciones, en mi opinión, no son correctas: (lo siento Xiscomx)
En "Porque sea pobre le voy a dar dinero" sí induce una incongruencia. En este caso, "porque" equivale a "para que" (por el uso del subjuntivo (*)). Sin embargo, eso ya no es verdad en una frase interrogativa. Así, comparar el modo verbal en una frase no interrogativa con una frase interrogativa, no puede servir para decidir sobre el modo verbal.
Lo mismo ocurre con "Porque sea bueno le voy a dar un regalo.". En este caso también el "porque" equivale a "para que".
(*) En frases no interrogativas, "porque" causativo sólo puede llevar subjuntivo si lo que se expresa después de "porque" no indica la razón por la que lo que se dice en la principal ocurra o no. Es decir que la frase necesita un elemento negativo. En el caso opuesto, si lleva subjuntivo, equivale a "para que" e indica finalidad.
Sí....
¿Acaso va a conciertos porque le interese la música?
...
Creo que el primero se parece al de este hilo.
Primero, perdón por contestar tan tarde. Trabajo de díaUsando las dos preguntas originales, las de ManuelAzaña, y siendo prácticos, conmensuremos ese «dinero»; por ejemplo: $1,000,000
¿Vas a darle $1,000,000 porque es pobre»
¿Vas a darle $1,000,000 porque sea pobre?»
Peterdg, si en la segunda no ves una incongruencia, entonces apaga y vámonos.
Sería de agradecer tu explicación de: ¿vas a darle $1,000,000 porque sea pobre?, en vez de: ¿vas a darle $1,000,000 porque sea rico?.
Tu respuesta, de seguro, será muy interesante, sabia y no exenta de ingenio.
Estando sobre ascuas, un cordial saludo para todos
Hombre, gracias por tener en cuenta a los demás, que digo yo que pintamos algo también.Los posibles motivos para utilizar el subjuntivo en la frase original ya han sido comentados por juandiego y Bashti. Esa interpretación (es decir, sin interpretar "porque + subjuntivo" como "para que + subjuntivo") sólo es posible porque aparece en una pregunta.
Ahora bien, será obvio que hay preferencias personales (¿y quizá también regionales?) en este caso.
Uf, menos mal. Gracias, Gabby. Creí que Xiscomx y yo éramos los únicos.Discúlpenme, pero no le encuentro ningún sentido a la frase original con el subjuntivo. Definitivamente en mis pobres conocimientos de gramática no la diría.
Hombre, gracias por tener en cuenta a los demás, que digo yo que pintamos algo también.![]()
¿Tendría sentido si lo dijera de esta manera?: "¿Vas a darle dinero porque sería pobre?"En mi caso yo no las llamaría preferencias, sino falta de sentido y de uso. Y, lo siento mucho, pero todavía no me queda claro exactamente el porqué del uso de ese subjuntivo en la frase original.
Pues yo creo que has explicado bien el matiz, aunque yo añadiría que en la segunda o bien se cuestiona que sea pobre, como has dicho, o bien se cuestiona que la razón para darle dinero sea esa, o que la razón que se dice sea una razón válida. Yo si usaría el subjuntivo para expresar alguna duda sobre el asunto.Hola:
Para mí también correctas, aunque yo usaría normalmente la primera en este caso.
Explicar el matiz entre ellas no me parece tan fácil. Pienso que con el indicativo la razón es evidente; ¿es pobre y por eso vas a darle dinero? Con el subjuntivo, pienso que se cuestiona la razón, se cuestiona como válido el hecho de que sea pobre.
Saludos.
Hola, Peter. Lo siento, me temo que no demasiado. Gracias por tu respuesta. De todas formas, gracias a Lord, Omada y Maggy (y a otros comentarios también) sé que no andaba muy descaminada.¿Tendría sentido si lo dijera de esta manera?: "¿Vas a darle dinero porque sería pobre?".
¿Dejará de ser sargento porque sea bueno?
Novela: "Invierno sin pretexto", Javier Maqua, España, 1992
«¿Vas a darle $1,000,000 porque es pobre?» — Sí, le voy a dar 1,000,000 porque es pobre.(…) (*) En frases no interrogativas, "porque" causativo sólo puede llevar subjuntivo si lo que se expresa después de "porque" no indica la razón por la que lo que se dice en la principal ocurra o no. Es decir que la frase necesita un elemento negativo. En el caso opuesto, si lleva subjuntivo, equivale a "para que" e indica finalidad.
Si en la afirmativa usamos el subjuntivo: Sí, le voy a dar 1,000,000 porque sea pobre, y como aquí el «porque» equivale a «para que» e indica finalidad, entonces la frase nos queda así: Sí, le voy a dar 1,000,000 para que sea pobre. Salvo que puedas esgrimir algo en contra, ambas frases son, no ya incongruentes sino simplemente absurdas, como ya has reconocido posteriormente en tu segundo hilo #14:(…) En el caso opuesto, si lleva subjuntivo, equivale a "para que" e indica finalidad.
Ahora pasemos a las interrogativas con subjuntivo.Si la frase fuera: ¿Vas a darle $1,000,000 para que sea pobre? sí veo una incongruencia. Con "porque", si lo interpretas como equivalente de "para que", sí, también veo la incongruencia. En una frase afirmativa, por ejemplo; "Le da 1,000,000 porque sea pobre." también hay incongruencia porque aquí la única posible interpretación de "porque" es como equivalente de "para que" (por el subjuntivo).
Hola Gabbytaa,Discúlpenme, pero no le encuentro ningún sentido a la frase original con el subjuntivo. Definitivamente en mis pobres conocimientos de gramática no la diría.
Aquí están algunos ejemplos que son similares:
" Le compraré un regalo porque es muy bueno conmigo.""Le compraré un regalo porque sea bueno conmigo."
(jamás lo diría así)
Repitiendo, el subjuntivo no cabe por ningún motivo, razón o circunstancia.
Saludos
Hola Xis,Hola Gabbytaa,
La frase: «Le compraré un regalo porque sea bueno conmigo», es correcta y muy usual por esta región y además ya ha sido extensamente analizada en múltiples hilos de este thread, y tendrías que interpretarla así: «Le compraré un regalo para que sea bueno conmigo».
Un saludo
Hola Gabbytaa,Hola Xis,
Lo malo o lo bueno, depende del enfoque, es que por mi región nunca la escucharé con ese bendito subjuntivo jaja. Aunque dicen por ahí que nunca digas nunca. Saludos a todos
Increíble o no que te parezca, yo no lo uso. No voy a hablar de todo México, no quiero generalizar.Hola Gabbytaa,
Cuando dices: «Le compraré un regalo porque es muy bueno conmigo», es porque cuando está contigo siempre se porta bien o te trata bien y quieres premiarle por su buen comportamiento haciéndole un regalo; sin embargo si dices: «Le compraré un regalo porque sea bueno conmigo», ya no hay nada de todo eso, aquí, a cambio de un regalo, estás esperando su buen comportamiento, quizá porque sabes que suele ser muy travieso:
A la pregunta: ¿Por qué le comprarás un regalo?, tú respondes:
«Le compraré un regalo porque se porte bien [para que sea bueno] cuando está [o esté] conmigo».
«Le compraré un regalo porque me trate bien cuando está [o esté] conmigo».
«Le compraré un regalo porque se comporte cuando está [o esté] conmigo».
«Le compraré un regalo porque sea educado cuando está [o esté] conmigo».
Sería muy ilustrativo saber cómo os las ingeniáis en tu país para decir todas estas oraciones condicionadas a causa/efecto: Yo hago esto para que tú hagas lo otro. Yo te compro un regalo porque a cambio tú hagas tus deberes. ¿Te has fijado en los subjuntivos?
O esta otra: Trabajaré duro porque cumplas tu deseo de ir a la universidad.
¿Acaso en México no podéis expresaros del mismo modo? Lo contrario resultaría increíble.
Un saludo
Así queda claro que el problema no está en el subjuntivo sino en el uso de los sinónimos «porque» y «para que».Increíble o no que te parezca, yo no lo uso. No voy a hablar de todo México, no quiero generalizar.
Para mí es muy diferente decir:
"Le compraré un regalo porque se porta bien" (sin subjuntivo) a decir :
"Le compraré un regalo para que se porte bien cuando este conmigo".
(subjuntivo). Me queda claro su uso como finalidad en este segundo ejemplo. Si para ti el significado es el mismo, entonces hablamos diferente idioma.
Y te repito, no hay que generalizar. Es mi opinión.
El punto aquí es que yo jamás utilizaría "porque" en lugar de "para que". Eso es todo el problema. Si tu así lo dices, pues muy respetable. Saludos
Sí, pero tendría un poco más de sentido si volvemos a cuantificar la cifra:¿Tendría sentido si lo dijera de esta manera?: "¿Vas a darle dinero porque sería pobre?"
Hola, Xiscomx:«¿Vas a darle $1,000,000 porque sea pobre?». Analizándola profundamente e intentando evitar la incongruencia que destila, se llega a la conclusión que forzosamente debe existir una errata y que esta no puede ser otra que sustituir el «porque: locución conjuntiva causal» por el «por que: locución conjuntiva final», quedando entonces la frase así: «¿Vas a darle $1,000,000 por que sea pobre?». Así sí parece correcta, y también si la escribimos dándole la vuelta: «¿Por que sea pobre vas a darle $1,000,000?», «¿Por el hecho que sea pobre vas a darle $1,000,000?».
Sería de agradecer que Blasita nos diera su docto parecer.
¡Exactamente!...
Dicho de otra manera: sí, es pobre, pero eso no es motivo para darle dinero.
...
Las dos formas son comunes y las dos son correctas. Plantearla de un modo o del otro no tiena nada qué ver con la gramática, sino con las circunstancias y con el sentido de la lógica.Lo correcto sería:
«¿Vas a darle dinero porque es pobre?»
O
«¿Vas a darle dinero porque sea pobre?»
Hola, Seven. ¿Podrías aportar (tú o cualquier otro forero) alguna referencia en la que aparezca esto, por favor? Y me refiero no a interpretaciones basadas en otras construcciones, sino información específica sobre porque y el subjuntivo en interrogativas. Yo voy a consultar la NGLE a ver si encuentro algo en concreto. Ah, y lo siento, pero para algunos hispanohablantes no es tan común.Dicho de otra manera: sí, es pobre, pero eso no es motivo para darle dinero. El subjuntivo siempre depende del emisor, y no es raro verlo en este contexto. El subjuntivo siempre depende del emisor, y no es raro verlo en este contexto. Es el mismo subjuntivo que aparece en por muy cansado que estés, igual vamos al teatro. (= ya sé que estás cansado, pero igual vamos al teatro).
Increíble, yo mencioné cuestionar y válido. Aunque, palabrita del niño Jesús que la mía fue solo una posible interpretaciónExisten otros operadores modales que inducen el subjuntivo porque abarcan a la subordinada causal bajo su ámbito. La interrogación es uno de ellos, como en ¿Pero crees que se halla menoscabado mi honor porque haya corrido en pos de una aventura? (Grassi, Copo). El que emite esta oración pregunta retóricamente si la razón que se menciona es real, y por tanto la cuestiona como válida. El resultado es similar al que se obtendría si se hubiera dicho No se halla menoscabado mi honor porque haya corrido en pos de una aventura.
El ejemplo lo escuché en una serie de televisión y me indujo a la duda. Me gustaría conocer la regla general sobre el uso del subjuntivo en las oraciones interrogativas; es decir, cualquier ejemplo dado es válido e incluso más acertado del que copié de dicha serie.He encontrado algo de información en la NGLE. Del apartado 25.13v:
Increíble, yo mencioné cuestionar y válido. Aunque, palabrita del niño Jesús que la mía fue solo una posible interpretación. Que, de todas formas, no es compartida por todos y que puede que para muchos no venga al caso. Yo sigo pensando que la interrogativa que se presenta en este hilo no tiene mucho sentido.
Hola, ManuelAzaña. Espero que no te moleste, pero me gustaría preguntarte si se te ha ocurrido a ti este ejemplo o es algo que has oído o leído en alguna parte. Y si, entonces, estabas interesado en conocer una regla general al respecto o simplemente con relación a esa interrogativa en sí. Gracias.
Seven, lo siento, pero ahora sí que estoy un poco hecha un lío. Tú habías dicho antes que nunca podía indicar duda en estos casos.Blasita, no he visto nada como referencia para el uso específico de "porque + subjuntivo en la interrogativas", pero lo que has puesto de la NGLEA tiene mucho sentido: la modalidad interrogativa da acogida al subjuntivo, que puede indicar duda o, como dije anteriormente, rechazo.
Para mí también.(...) Para mi, este subjuntivo indica rechazo (...)
Bien, gracias, Seven. Si te refirieras a rechazo contextual, sí sería posible para mí. Para mostrar extrañeza ante lo que se dice y preguntar para saber si se ha entendido bien, pedir confirmación. Por ejemplo, una chica habla a otra de su prometido, Pepito.Pero repito, lo que veo es ese rechazo: se sabe que tal persona es pobre, pero no se le da importancia, se descarta.
Gracias a ti y a Seven. He seguido este hilo con mucho interés y he estado un poco liado porque me suena tan natural el subjuntivo y no porque signifique para que/ a fin de que. ¡Es el rechazo! ¡Pero le vas a dar dinero porque sea pobre! En fin como ha dicho RR depende del contexto.Para mí también.
El indicativo sólo indica duda, el subjuntivo rechazo.
Yo tampoco comprendo eso del indicativo. De hecho para mí el subjuntivo es el que indica "duda".Hola, Merquiades. Me alegro mucho, de verdad. Lo siento, pero para mí aún no está claro del todo. Ha habido otras tantas interpretaciones y usos interesantes en esta conversación; todos igual de respetables para mí. Tampoco entiendo a lo que se refiere Cbrena con que "el indicativo sólo indica duda", pero bueno, probablemente sea solo yo. Un saludo.
Hola, Gabby. Para mí también. Un saludo.Yo tampoco comprendo eso del indicativo. De hecho para mí el subjuntivo es el que indica "duda".
Hola:Lo correcto sería:
«¿Vas a darle dinero porque es pobre?»
O
«¿Vas a darle dinero porque sea pobre?»