Muchisimas gracias Laura habia escuchado antes pero no lo recordaba,lo que pasa es que tengo cerebro de teflon"no se me pega nadalauranazario said:La raya sobre la n (ñ) la conozco como tilde.
Los dos puntos sobre la u (ü) es la diéresis
Esta marca sobre la e (é) es el acento
Saludos,
LN
tilde.(De tildar).1. amb. Virgulilla o rasgo que se pone sobre algunas abreviaturas, el que lleva la ñ, y cualquier otro signo que sirva para distinguir una letra de otra o denotar su acentuación. U. m. en f.2. amb. p. us. Tacha, nota denigrativa.3. f. Cosa mínima.Camui said:No creo que eso tenga nombre...
Saludos,tilde.
(De tildar).
1. amb. Virgulilla o rasgo que se pone sobre algunas abreviaturas, el que lleva la ñ, y cualquier otro signo que sirva para distinguir una letra de otra o denotar su acentuación. U. m. en f.
2. amb. p. us. Tacha, nota denigrativa.
3. f. Cosa mínima.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Google da 1 resultado para "pestaña de la eñe"...yolanda_van huyck said:hola
una vez oí a un profesor de gramática llamarlo "pestaña"; me sonó bastante extraño... lo habeis oido así alguna vez o pensais como yo que el profe en cuestión quería impresionarnos con algo nuevo? Conmigo lo consiguió, ya que estaba en primer año de carrera y no me atreví a preguntarle más.
saludos
Leopold said:Google da 1 resultado para "pestaña de la eñe"...
Pero yo no lo había oído nunca.
Saludos,
Leo
No creo que el profe haya tenido razón, para mí es puro invento para dejar estupefactos a sus alumnosyolanda_van huyck said:Vaya Leo, parece ser que el profe tenía razón... muchas gracias
Los acentos son abstractos y su simbolización escrita son los tildes. Todas las palabras tienen acento (vocal en la cual se enfatiza la pronunciación) pero no todas tienen tilde. Para saber cuando se debe poner o no tilde hay reglas gramaticales que no vienen al caso. Pero recuerden que "é" es una "e" con tilde, no con acento. Y en cuanto a nuestro tema principal, creo que la "marquita" de la "Ñ" no tiene nombre específico, ya que es parte de la letra en sí (el conjunto de la letra eñe).La raya sobre la n (ñ) la conozco como tilde.
Los dos puntos sobre la u (ü) es la diéresis
Esta marca sobre la e (é) es el acento
Saludos,
LN
¿Has leído el mensaje 5, o es que crees que el diccionario de la RAE se ha equivocado y lo que dices tú es lo correcto?creo que la "marquita" de la "Ñ" no tiene nombre específico, ya que es parte de la letra en sí (el conjunto de la letra eñe).
No, no había leído ese post!¿Has leído el mensaje 5, o es que crees que el diccionario de la RAE se ha equivocado y lo que dices tú es lo correcto?
Tienes múltiples hilos en WR donde se trata este asunto. Puedes consultar en la RAE www.rae.es, donde verás que acento tiene varias acepciones. Una de ellas es sinónimo de tilde, por lo tanto decir que diéresis se escribe con acento en la e es igual de correcto que decir que se escribe con tilde en la e. Saludos,Pero recuerden que "é" es una "e" con tilde, no con acento.