Pobres foráneos a la lengua cuando les recomendamos que se lean esos tochos. Yo he acabado de leerlo, y "se me han caído los palos del sombrajo" Hay cosas que no "comprendo" y me siembran dudas. ¿No podría ser la Rae más clarita, más simple?Mejor, aquí:
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=ordinales
(Importante eso del puntito entre el número y la o/a volada).
Totalmente de acuerdo.Pobres foráneos a la lengua cuando les recomendamos que se lean esos tochos. Yo he acabado de leerlo, y "se me han caído los palos del sombrajo" Hay cosas que no "comprendo" y me siembran dudas. ¿No podría ser la Rae más clarita, más simple?
Y hablando de cosas que no se comprenden como dice Elxenc, quiero referirme a ese puntito entre el número y la a o la o volada que, como buen académico que esMejor, aquí:
(Importante eso del puntito entre el número y la o/a volada).
Bueno. El arrepentimiento en el último instante también valePues, como dice el bolero, seguiremos pecando, Pina, desobedeciendo las sagradas reglas del hombre y de Dios...
Pero yendo al punto abreviativo, supongo que abreviará el número, pero ¿por qué no la palabra (primero/a), con el correspondiente punto al final de ella?
Por otro lado entiendo que el precepto está para la a o la o volada, pero ¿cuando ello no ocurre como pasa en la mayoría de las veces? ¿tal regla se debe seguir?
Y volviendo a la fealdad del producto, ¿no les parece una construcción fea, algo forzada?
No sé si el puntito intermedio alguna vez desembarcó en estas playas, pero si lo hizo hace rato que se tomó el olivo. Y creo que las voladas seguirán el mismo camino. La verdad, no lo lamento. Siempre me parecieron resabios medievales, de solo verlas uno se imagina a un abnegado monje dibujándolas en el pergamino. Creo que hoy no tienen sentido.El punto antes de las voladas es como el dedo meñique del pie: tarde o temprano la selección natural lo hará desaparecer. Pero a mí me pasa como a Pina, que 1a se me hace muy raro.
Una pregunta ¿En los teclados de allá es más complicado acceder a las º y ª? Lo comento porque en alguna ocasión alguien –creo recordar que mexicano o venezolano, pero podría haber sido de cualquier país americano– alegó una razón similar para la ausencia de signos de apertura de exclamación e interrogación. Yo contraalegué explicando que en España (y creo que por ley) no se venden teclados sin eñe, voladas, signos de apertura y cedilla, y aquí el que no las pone no tiene como razón la inaccesibilidad de esas teclas.
Por cierto, que debido a lo accesibles que están las voladas ª y º en mi teclado, lo que se me complica es el acceso al símbolo de grados °, así que acabo poniendo la "o" volada en sustitución
Lo que es malo para uno es bueno para otros dicen las empresas de pompas fúnebres....
De todas formas creo que estamos tan acostumbrados a nuestro teclado que si ahora mismo no existiera la ley creo que los consumidores lo exigiríamos.
Totalmente cierto, ahora aquí algunas asociaciones de consumidores quieren comenzar la lucha por los teclados de los teléfonos celulares que hasta ahora ignoran los signos de apertura de interrogación y exclamación y lo peor de todo la tilde y la eñe. Difícil que lo logren, pero puede valer la pena intentarlo
No me hagas reír.Por cierto, que debido a lo accesibles que están las voladas ª y º en mi teclado, lo que se me complica es el acceso al símbolo de grados °, así que acabo poniendo la "o" volada en sustitución
Lo que es malo para uno es bueno para otros dicen las empresas de pompas fúnebres....
De todas formas creo que estamos tan acostumbrados a nuestro teclado que si ahora mismo no existiera la ley creo que los consumidores lo exigiríamos.
Totalmente cierto, ahora aquí algunas asociaciones de consumidores quieren comenzar la lucha por los teclados de los teléfonos celulares que hasta ahora ignoran los signos de apertura de interrogación y exclamación y lo peor de todo la tilde y la eñe. Difícil que lo logren, pero puede valer la pena intentarlo
Para la 'a' volada, prueba con Alt + 166 (teclado numérico) = ª, a ver si hay suerte.Las a y o voladas se hacen con la tecla que está al lado del 1, en los teclados "español tradicional" y "español internacional", que son los que forman el @ con Alt Gr (Alt de la derecha) + 2, y son los más comunes hoy en día. En los teclados latinoamericanos (forman el @ con Alt Gr + Q; tengo uno de más de 10 años) no sé como se hace la a volada, la o volada sí: pulsando la tecla al lado del 1.
Toda tu vida cargando con ese error, Bashti. No sé como podrás vivir de ahora en más....Pasmada estoy. Toda la vida he visto y escrito 1º o 1er. Seré borrica, pero ahora me entero de que se pone un punto detrás del número. Debe de ser, efectivamente, por problemas de teclado. Antes, como se escribía más a mano, no había la menor duda.