A juro, de juro

oa2169

Senior Member
Buenas tardes a todos.

Encontré en el DRAE una expresión que se usa mucho en Colombia:

a juro.
1. loc. adv. Col. y Ven. de juro.

de juro.
1. loc. adv. Ciertamente, por fuerza, sin remedio.



Ejemplo: "...y el chico quería a juro que yo le diera lo más preciado...".

En Colombia es usada la expresión más que todo para indicar "por fuerza".

¿Se usa en sus países de igual forma? ¿De qué forma se usa?

Gracias por sus opiniones.
 
  • Hola,
    tampoco la oí nunca en España; según lo que puso oa2169 del DRAE se usa en Colombia y Venezuela así que habrá que esperar por más opiniones a ver si se usa en otros sitios y cómo.
    Saludos
     
    ¿Se usa en sus países de igual forma? ¿De qué forma se usa?
    No sé decirte si se usa o no. Es posible que en zonas rurales se siga usando (a mí no me suena descabellado, en absoluto).
    Te pongo un ejemplo literario:
    "-¿Y qué vi'a hacer yo, pobre disgraciao, con estas tres nadas -dijo Dolores-, contra las más muchas brujerías que dejuro tendrá Mandinga?
    Fuente: Don Segundo Sombra. Lo he corroborado en el libro impreso y la cita es correcta.
     
    Hola
    No se usa esa expresión en España, que yo sepa. Es muy curiosa y tiene todo su sentido pues conecta con Ius/iuris (latín) que ha dado lugar a toda una familia de palabras: jurídico, jurista ...
     
    Por lo que veo es bastante desconocida la expresión "a/de juro". Solo falta que contestesn los amigos venezolanos, que según DRAE, comparten el uso de esta expresión.

    Uno de los pocos aciertos del DRAE.

    Gracias por aportar sus opiniones.

    Calambur: El ejemplo literario que aportas de Don Segundo Sombra hace pensar que es una expresión del campesino, por lo menos en Argentina.

    Yo creo que en Colombia también pero se ha metido en el habla de ciudad.

    Besos.
     
    Sí, no hay duda de que este es un acierto del DRAE.
    Efectivamente, por aquí, al igual que en Colombia, se usa 'a juro' con mucha frecuencia y a todo nivel, con el sentido de 'a la fuerza', tal como menciona Oa. La forma 'de juro' la he visto muy contadas veces, solo a nivel escrito y con el sentido de 'ciertamente'. Algunos ejemplos:

    ¡El vago me quería quitar la cartera a juro! [a la fuerza].
    Carlos cuenta, de juro [ciertamente], con un sólido talento musical.

    Saludos.
     
    ¡El vago me quería quitar la cartera a juro! [a la fuerza]
    Comparto tu opinión Tesalia en referencia al significado del término, pero en referencia a cómo se escribe —si es separado o pegado ajuro o a juro , ya que he visto en diferentes artículos de opinión de periodistas y lo escriben como ajuro Saludos.
     
    Hola a todos, acá en Canada ya casi que somos motivo de burla con esa palabra! jaja, ningún latino la conoce, solo los Colombianos y nosotros! disculpen que escriba todo en la misma línea, pero lo doy a enter y no baja a la siguiente línea, no sé si es un problema del teclado o de la página Wordreference, saludos
     
    He oído frecuentemente "a juro" con el significado de "por la fuerza, a la brava". "De juro" se oye muy poco o casi nunca. El significado parece ser "por consiguiente", como consecuencia lógica de una premisa dada: Te expusiste mucho al sol, de juro amanecerás quemado.
     
    Aunque muy tarde para responder, encuentro este hilo y puedo hablar con certeza tanto del uso como de la fuente.
    Provengo de un pueblito al Noroccidente de Cundinamarca, departamento de Colombia, donde esa expresión fue de uso común. Servía como respuesta a algo, por ejemplo:
    –«¿será que esta tarde va a llover?
    –A juro» (con mucha probabilidad)

    La fuente está en el Quijote. Leí la edición conmemorativa del Quijote, y ahí la encontré en boca de Sancho Panza. Invito a leerla para corroborar lo dicho.
    Espero sea de ayuda mi tardío aporte
     
    Last edited by a moderator:
    Saludos a todos,

    La expresión ajuro es comunmente utilizada en Venezuela cuando se quiere dar a entender que se ejecuta alguna acción a la fuerza.

    Por ejemplo: "Marcos ajuro quiere que lo acompañe a la fiesta." "Mi tío me hizo comer la pasta ajuro."

    Usualmente, es una expresión que se utiliza en conversaciones informales.

    En México su equivalente sería "a huevo".
     
    jaja no había oído a huevo
    Hola.

    Como curiosidad, en España se usa "a huevo" pero para indicar que algo está a tiro, a punto de ser conseguido o ser conseguido con facilidad: -¡Pero si tenías el gol hecho, te lo puse a huevo!, -¿Te acuerdas de lo que quería comprar? Pues lo tengo a huevo.

    Saludos
     
    Alguna vez en mi infancia escuché campesinos usar esa frase - de juro - y juro que desde el primer momento pensé que era una forma corrupta de la palabra "seguro". Ahora mismo me parece escuchar a la persona decir "dejuro que sí", o "éso es dejuro". ¡Vivir para aprender!
     
    Interesante la palabrita no? :thumbsup: A juro, es la mas usada en Venezuela.. la escribo así porque no estoy seguro si se escribe "Ajuro"
     
    ¡Ansí mismo, Chileno!- ansí De así, con el infl. de en. 1. adv. desus. así. U. c. rur. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ansina- De ansí. 1. adv. desus. así. U. c. rur. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Tambien escuché "¡Ansina mesmo es!"

    mesmo, ma Del lat. vulg. *medipsĭmus. 1. adj. coloq. desus. mismo.

    Las personas a quienes escuché hablar de esa manera lo hacían con mucha naturalidad, y nosotros, los chicos que sí estábamos aprendiendo el español
    moderno en las escuelas primarias, pensábamos que eran brutos, hasta que tuvimos que leer El Quijote y otras obras literarias en la escuela superior y vimos ese lenguaje campesino en todo su apogeo.
     
    Hola a todos, en Venezuela jamás he escuchado "de juro" antes sí, "de jure" que significa literalmente ‘de derecho’, esto es, con reconocimiento jurídico o legalmente.

    Con respecto a "a juro o ajuro", significa "a la fuerza"
    <<quise ponerme esa ropa ajuro / a juro y terminé rompiéndola>>
    <<ajuro/ a juro tengo que salir aunque no quiera>>
    aquí les dejo un enlace donde también se explica:
    www.significadode.org/Ajuro.htm
     
    Buenas tardes a todos.

    Encontré en el DRAE una expresión que se usa mucho en Colombia:

    a juro.
    1.
    loc. adv. Col. y Ven. de juro.

    de juro.
    1.
    loc. adv. Ciertamente, por fuerza, sin remedio.



    Ejemplo: "...y el chico quería a juro que yo le diera lo más preciado...".

    En Colombia es usada la expresión más que todo para indicar "por fuerza".

    ¿Se usa en sus países de igual forma? ¿De qué forma se usa?

    Gracias por sus opiniones.

    ¡Hola!

    Esta frase también se usa muchísimo acá en Venezuela.

    Pero tengo una duda: ¿Se escribe "ajuro" o "a juro"? Porque he visto las dos formas y, lamentablemente en los diccionarios que tengo en casa, no dan luces acerca de esta expresión.

    Si alguien me puede aclarar. @ChaneGarcia.

    ¡¡¡'Chas gracias!!! je, je, je
    ...
     
    Pero tengo una duda: ¿Se escribe "ajuro" o "a juro"?
    Pues creo que las dos tendrían el visto bueno de sus respectivos usuarios, pero la RAE solo acepta la forma separada porque la expresión viene de "jurar".
    Sí no tienes problemas con la estandarización que hace la RAE, dilo separado.
     
    Back
    Top