swift
Senior Member
Spanish – Costa Rica (Valle Central)
Buenas noches, amigos:
Existe en Costa Rica la locución adverbial "a lo chancho" con la que se expresa el modo en que se ha hecho algo: sin arte ni esmero.
Hay personas que "lo hacen todo a lo chancho", es decir, que nunca ponen esmero en lo que hacen. Por lo general, he escuchado esta expresión como un reproche. Por ejemplo, una madre le dice a su hijo que echó a perder la maqueta para el proyecto de ciencias:
—¿No podías esperarte a que se secara la goma? ¡Ah no, verdad! ¡Es que todo lo tenés que hacer a lo chancho!
Mi pregunta para ustedes es: ¿se usa también en sus países esta locución? De ser así, ¿qué sentido tiene y que uso recibe? ¿Significa "sin arte ni esmero", o tiene más bien un sentido ponderativo distinto?
Un saludo,
swift
Existe en Costa Rica la locución adverbial "a lo chancho" con la que se expresa el modo en que se ha hecho algo: sin arte ni esmero.
Hay personas que "lo hacen todo a lo chancho", es decir, que nunca ponen esmero en lo que hacen. Por lo general, he escuchado esta expresión como un reproche. Por ejemplo, una madre le dice a su hijo que echó a perder la maqueta para el proyecto de ciencias:
—¿No podías esperarte a que se secara la goma? ¡Ah no, verdad! ¡Es que todo lo tenés que hacer a lo chancho!
Mi pregunta para ustedes es: ¿se usa también en sus países esta locución? De ser así, ¿qué sentido tiene y que uso recibe? ¿Significa "sin arte ni esmero", o tiene más bien un sentido ponderativo distinto?
Un saludo,
swift