a lo chancho

swift

Senior Member
Spanish – Costa Rica (Valle Central)
Buenas noches, amigos:

Existe en Costa Rica la locución adverbial "a lo chancho" con la que se expresa el modo en que se ha hecho algo: sin arte ni esmero.

Hay personas que "lo hacen todo a lo chancho", es decir, que nunca ponen esmero en lo que hacen. Por lo general, he escuchado esta expresión como un reproche. Por ejemplo, una madre le dice a su hijo que echó a perder la maqueta para el proyecto de ciencias:

—¿No podías esperarte a que se secara la goma? ¡Ah no, verdad! ¡Es que todo lo tenés que hacer a lo chancho!

Mi pregunta para ustedes es: ¿se usa también en sus países esta locución? De ser así, ¿qué sentido tiene y que uso recibe? ¿Significa "sin arte ni esmero", o tiene más bien un sentido ponderativo distinto?

Un saludo,


swift
 
  • Aquí, en México, se usa «al ahí se va (al aisevá)» con ese mismo significado, mas nunca he oído esa locución.
     
    Por aqui y en algunas familias se usa con el verbo "comer", y generalmente se les dice a los niños cuando comen con las manos, o sin ningún "cuidado"

    ¡Compórtate! "Estás comiendo a lo chancho"

    Cuando se realizan obras sin ninguna calidad usamos más bien "Chapuza" "Chapucería" "Chapucero" "Chapucear" "Chapurreo"

    :]
     
    Aquí, en México, se usa «al ahí se va (al aisevá)» con ese mismo significado, mas nunca he oído esa locución.
    En Costa Rica, el equivalente para eso es "a como caiga". Sin embargo, me interesaría enfocar esta discusión en la expresión del título.
    Por aquí y en algunas familias se usa con el verbo "comer", y generalmente se les dice a los niños cuando comen con las manos, o sin ningún "cuidado".
    Aquí sería "comer como cerdo" o "parecer un chancho".

    También se usa en Costa Rica la locución a lo chancho chingo que, construida con el verbo dormir, significa lo mismo que "a pierna suelta, muy cómodamente".
     
    Aquí, en México, se usa «al ahí se va (al aisevá)» con ese mismo significado, mas nunca he oído esa locución.

    Mi madre acostumbra decir "a la ya va" (o quizás era "al allá va") para decir que algo fue hecho sin esmero, con apuro, con prisa y por salir del compromiso:

    Eso está hecho a la ya va.
    Parece que lo hubieras terminado a la ya va.


    Más usual es "a la champa":

    Qué feo está eso. Parece que lo hubieras hecho a la champa.


    Lo de "chancho" siempre con comer: comer como un chancho. O "parecer un chancho" en el sentido de ser sucio, desordenado con sus cosas.
     
    Buenas noches, Jorgema:

    Disculpa que sea algo recalcitrante pero: ¿se usa en algún modo la locución "a lo chancho" en el Perú?
     
    Buenas noches, Jorgema:

    Disculpa que sea algo recalcitrante pero: ¿se usa en algún modo la locución "a lo chancho" en el Perú?

    Hola, swift. Respondiendo a tu pregunta, creo que no. Pero sí se entendería, si alguien la dijera, aunque creo que la idea que se le pasaría a la gente por la mente sería la de "de manera sucia y descuidada", con énfasis en lo de sucio, ya que ese es el principal sentido figurado que tiene la palabra chancho entre nosotros.
    La asociación de sucio y chancho es tan grande que hasta la frase "jugarle sucio a alguien" en el Perú se traduce a "hacerle una chanchada a alguien".
     
    Back
    Top