a lo Pelé

Gatitasalvaje

Senior Member
Chinese
Bocas del Tiempo, "El lector"

Cuenta que el escritor Soriano había escrito un cuento sobre un partido de fútbol, que se jugó en un pueblo donde estaba prohibido meter gol al partido local. Al final del partido, el delantero centro del equipo visitante no tenía más remedio que meter un gol. Diez años después (de que se publicó este cuento), el escritor se encontró con un desconocido que le abrazó y dijo:
"-¡Gol, no! Golazo!......¡Te estoy viendo! A lo Pelé lo festejaste!"

Qué quiere decir "a lo Pelé lo festejaste" aquí?
Gracias!
 
  • Bocas del Tiempo, "El lector"

    Cuenta que el escritor Soriano había escrito un cuento sobre un partido de fútbol, que se jugó en un pueblo donde estaba prohibido meter gol al ¿partido? local. Al final del partido, el delantero centro del equipo visitante no tenía más remedio que meter un gol. Diez años después (de que se publicó este cuento), el escritor se encontró con un desconocido que le abrazó y dijo:
    "-¡Gol, no! Golazo!......¡Te estoy viendo! A lo Pelé lo festejaste!"

    Qué quiere decir "a lo Pelé lo festejaste" aquí?
    Gracias!
    Es de suponer que ese partido será equipo, ¿no?
    Con respecto a su consulta, habría que preguntar a algún experto en fútbol sobre si Pelé tenía alguna manera personal de celebrar sus goles. Yo no recuerdo que así fuera, por lo que lo más probable es que el texto se refiera a esta especial celebración de un gol que fue especial en la carrera del genial futbolista. Este
    Saludos.
     
    Last edited:
    HOla
    Me pasa como a Milord: que no recuerdo que Pelé tuviera una forma especial de festejar los goles. La frase puede significar que celebró el gol como lo hacía Pelé (si es que lo hacía de una forma especial) o que lo celebró a lo grande, como si fuera él mismo Pelé (es decir, no de una manera especial pero sí sintiéndose el mejor futbolista del mundo). Será mejor que esperes a que hablen los que sí saben de fútbol, a salvo la ilustración de Milord, que no pongo en duda.
     
    Bocas del Tiempo, "El lector"

    Cuenta que el escritor Soriano había escrito un cuento sobre un partido de fútbol, que se jugó en un pueblo donde estaba prohibido meter gol al partido local. Al final del partido, el delantero centro del equipo visitante no tenía más remedio que meter un gol. Diez años después (de que se publicó este cuento), el escritor se encontró con un desconocido que le abrazó y dijo:
    "-¡Gol, no! Golazo!......¡Te estoy viendo! A lo Pelé lo festejaste!"

    Qué quiere decir "a lo Pelé lo festejaste" aquí?
    Gracias!
    El cáncer avanza... hasta Galeano se nos está poniendo leísta. Qué horror.
    Habría que aclararle a nuestra amiga felina que Pelé fue un gran jugador de fútbol, para algunos el mejor de todos los tiempos, por lo mismo se ganó el apodo de "El Rey",
    En ese tiempo no estaban de moda las payasadas, por lo tanto no tenía una manera "especial" de celebrar sus goles, sí lo hacía con mucho entusiasmo.
    Saludos.
    _
     
    Yo también pienso que no se refiere exactamente a que lo haya celebrado de una manera especial, sino a que en ese momento de meter un gol tan decisivo se identificó con Pelé, "O Rei" y lo celebró sientiéndose el mejor del mundo....
     
    En ese tiempo no estaban de moda las payasadas
    Me sacaste las palabras de la boca. Claro que no, los bailecitos y otras indignidades que sus compatriotas los brasileños supieron mostrar al mundo cuando jugaban para el Real Madrid vinieron mucho después.
    Yendo a la pregunta: el cuento de Osvaldo Soriano: Gallardo Pérez, referí (muy sabroso, como todo lo que escribía él). Aclara (la voz del cuento, primera persona, el centrodelantero, o, si lo prefieren, centro delantero) que nunca habían visto jugar a los brasileños (fútbol por televisión: ¿qué es eso?). El festejo de Pelé lo conocían por fotos del Gráfico (para los que no la conocen: una tradicional revista de deportes argentina, con muchísimos años a cuestas). El festejo en cuestión: arrodillarse a gritar el gol. Foto (últimas dos fotos).
    Saludos
     
    Last edited:
    D. Adolfo: aparte de haber aclarado el asunto con tan exacto aporte, personalmente nunca sabré agradecerle del todo el rato desternillante que he pasado leyendo el delicioso relato del peculiar encuentro deportivo -por llamarlo de alguna forma- que nos ha hecho llegar. Vaya personajes, juá. No se lo pierdan, compañeros.
    Un saludo cordial.
     
    Me sacaste las palabras de la boca. Claro que no, los bailecitos y otras indignidades que sus compatriotas los brasileños supieron mostrar al mundo cuando jugaban para el Real Madrid vinieron mucho después.
    Yendo a la pregunta: el cuento de Osvaldo Soriano: Gallardo Pérez, referí (muy sabroso, como todo lo que escribía él). Aclara (la voz del cuento, primera persona, el centrodelantero, o, si lo prefieren, centro delantero) que nunca habían visto jugar a los brasileños (fútbol por televisión: ¿qué es eso?). El festejo de Pelé lo conocían por fotos del Gráfico (para los que no la conocen: una tradicional revista de deportes argentina, con muchísimos años a cuestas). El festejo en cuestión: arrodillarse a gritar el gol. Foto (últimas dos fotos).
    Saludos

    Muchísimas gracias por dejarnos el cuento de Soriano!
     
    El cáncer avanza... hasta Galeano se nos está poniendo leísta. Qué horror.
    Habría que aclararle a nuestra amiga felina que Pelé fue un gran jugador de fútbol, para algunos el mejor de todos los tiempos, por lo mismo se ganó el apodo de "El Rey",
    En ese tiempo no estaban de moda las payasadas, por lo tanto no tenía una manera "especial" de celebrar sus goles, sí lo hacía con mucho entusiasmo.
    Saludos.
    _

    Merece la pena leer los cuentos de Galeano
     
    Back
    Top