A poco si/ a poco no

Miguelillo 87

Senior Member
México español
Supongo que algín moderador, dividirá el hilo, pero bueno ¡Qu{e lo haga! Aquí mi explicación pasanda a temas más ámenos.

A poco no y a poco sí.

A poco no, es usado cuando no crees que alo es posible de hacerce.

¡¿A poco no le dijiste?!
ESto quiere decir que no puedes creer que NO le haya dicho.

mientras que el a poco sí es.-
¿¡A poco sí le dijiste?!

O sea se.- No crees que el haya sido tan atrevido de decirle eso a esa persona.

¿Le entendiste?

Hilo dividido
Martine (Mod...)
 
  • Entonces es como un "como que no" y un "como que si"?

    A poco no lo voy a entender!
    Mmh ahora como que yo no le entiendo. En México sí tiene le mismo sentido pero en pregunta.
    ¿¡Cómo no le dijiste?!

    Pero si el como no es pregunta quiere decir otra cosa.

    Como que no le entiendo
    Como que ya le entendí.

    ¡Igual en la madre patria?
     
    Chayo y Paco están en una acera donde hay un artista firmando autografos.

    A poco no!!!.

    Chayo: ¿Dónde está el artista No lo puedo ver.
    Paco: A poco no lo ves, pero si es ese el del chaleco fluorescente.

    Chayo: Mira Paco! Es tan elegante y distinguido (el artista)
    Paco: ¿A poco tu si lo ves? Hay tanta gente a su alrededor que es imposible distinguirlo.

    A poco no = retórica para algo que es -a ojos del locutor- obvio e innegable e indiscutible, o en sentido figuarado algo que es imposible de creer. Ej. ¿A poco no crees en Dios?

    A poco si= sorprendente, inaudito, que dificilmente pasa, sentido de reto.
    ¿A poco si te vas a casar de blanco?
    Un alumno que va reprobando las materias y finalmente obtiene una buena calificación. (A poco Juan si paso... y eso que iba reprobando)
     
    Aquí se utiliza más el "casi", en algunos de los sentidos de los que hablaís: casi no se le ve, casi se cae al río. Pero, no recuerdo que se utilice en el sentido figurado del que habla Mirx.
     
    Aquí se utiliza más el "casi", en algunos de los sentidos de los que hablaís: casi no se le ve, casi se cae al río. Pero, no recuerdo que se utilice en el sentido figurado del que habla Mirx.


    No para nada, utilizamos casi de la misma forma que lo acabas de utilizar, pero no tiene nada que ver con "a poco si o no"
     
    Chayo y Paco están en una acera donde hay un artista firmando autografos.

    A poco no!!!.

    Chayo: ¿Dónde está el artista No lo puedo ver.
    Paco: A poco no lo ves, pero si es ese el del chaleco fluorescente.

    Chayo: Mira Paco! Es tan elegante y distinguido (el artista)
    Paco: ¿A poco tu si lo ves? Hay tanta gente a su alrededor que es imposible distinguirlo.

    A poco no = retórica para algo que es -a ojos del locutor- obvio e innegable e indiscutible, o en sentido figuarado algo que es imposible de creer. Ej. ¿A poco no crees en Dios?

    A poco si= sorprendente, inaudito, que dificilmente pasa, sentido de reto.
    ¿A poco si te vas a casar de blanco?
    Un alumno que va reprobando las materias y finalmente obtiene una buena calificación. (A poco Juan si paso... y eso que iba reprobando)

    A ver si paso el examen:

    Si alguien me dice "a poco no vas a ir a la fiesta de Laura?" es porque Laura es muy amiga mia.

    Si alguien me dice "a poco si vas a ir a la fiesta de Laura?", es porque Laura y yo nos llevamos a matar.

    Es eso , no?

    Y cuando alguien exclama "A poco!" todo depende del contexto y de lo que se acaba de decir, verdad?
     
    Y cuando alguien exclama "A poco!" todo depende del contexto y de lo que se acaba de decir, verdad?

    Para mí este "A poco" es muy útil cuando quiero contestar un reto o una negativa:

    -Si un cadenero me dice que no me va a dejar entrar a la disco, por sus puras pistolas, le puedo contestar:

    -¡A poco, ca!
     
    Para mí este "A poco" es muy útil cuando quiero contestar un reto o una negativa:

    -Si un cadenero me dice que no me va a dejar entrar a la disco, por sus puras pistolas, le puedo contestar:

    -¡A poco, ca!

    Gracias por lo de "acaso".
    Y por lo de 'cadenero", esa no me la sabia.
     
    A ver si paso el examen:

    Si alguien me dice "a poco no vas a ir a la fiesta de Laura?" es porque Laura es muy amiga mia.

    Si alguien me dice "a poco si vas a ir a la fiesta de Laura?", es porque Laura y yo nos llevamos a matar.

    Es eso , no?

    Y cuando alguien exclama "A poco!" todo depende del contexto y de lo que se acaba de decir, verdad?


    Examen aprobado, calificación excelente!!!.

    Buenísimos ejemplos.

    Acerca de "acaso", para mí esta palabra encierra duda o desconfianza, mientras que "a poco" desecha duda o enfatiza que algo debiera ser indudable.
     
    Examen aprobado, calificación excelente!!!.

    Buenísimos ejemplos.

    Acerca de "acaso", para mí esta palabra encierra duda o desconfianza, mientras que "a poco" desecha duda o enfatiza que algo debiera ser indudable.

    Creo que tienes razon. Es una diferencia sutil pero importante.

    Y otra pregunta. Se puede decir "al poco!" Creo que lo escuche ayer, pero no estoy seguro.
     
    Creo que tienes razon. Es una diferencia sutil pero importante.

    Y otra pregunta. Se puede decir "al poco!" Creo que lo escuche ayer, pero no estoy seguro.

    Buneo primero las felicitaciones.- ¡Bravo por haber pasado el modulo uno de expresiones mexicanas 1!, Y con mérito ¡eh!

    Acerca de tu pregunto, jámas he escuchado el "al poco" tal vez se le trapateo la lengua al que lo dijo, Suele suceder
     
    La dialogo se realiza en un foro musical. Un forero argentino consiguió un bootleg en otro foro y lo colocó el link en el del que estoy hablando para que la gente se lo pudiera bajar.

    Otro forero, chileno:
    Sabía que esta rata se lo iba a mangar*, jajaja :D:D

    el argentino: A poco vos no mangueaste* nunca en ese foro :D

    el chileno: mmmm :confused:
    ¡Qué bueno que consigas estas cosas!!! :D
    ...Ya que me delataron, ahora me hago el gil**. :D


    Vocabulario:

    *Mangar (que yo sepa, en España, en Argentina, Uruguay y en Chile) o manguear (en Argentina y en Uruguay, por lo menos) es pedir algo gratuitamente, pedir prestado o robar. Si dije algo mal, corríjanme.

    **gil
    adjetivo/nombre común
    coloquial CSur
    [persona] Que es tonto o da muestras de ingenuidad o falta de viveza.

    a poco (no)
    Guat, Méx, Salv
    Al comienzo de una frase, especialmente interrogativa, se usa para reafirmar el contenido de la misma; es que

    ¿a poco no vas a venir de vacaciones con nosotros?; ¿a poco te vas a convertir en conservador?

    Diccionario de uso del español de América y España (VOX) © Todos los derechos reservados


    Lo pongo para preguntarles... ¿Suena muy mexicana/centroamericana la expresión a poco?

    La utilizó un argentino de pura cepa...

    Muchas gracias.
    :)
     
    el argentino: A poco vos no mangueaste* nunca en ese foro :D


    En 19 años que vivo en Argentina jamás escuché a alguna persona utilizar "a poco" de esa forma. Se puede utilizar por ejemplo para medir tiempo por ejemplo:

    "Estamos a poco tiempo de llegar a donde planeamos"
    "Poco a poco todo se puede"
    "Hay que darle el dinero de a poco"

    Pero de esa forma que mencionas no se usa aquí.

    El Gaucho
     
    Será un fan del cine mexicano el chabón entonces. :D

    Muchas gracias, por el aporte, Gaucho.

    ¡Bienvenido al foro, que te la pases bien acá!!!
     
    Acerca de "acaso", para mí esta palabra encierra duda o desconfianza, mientras que "a poco" desecha duda o enfatiza que algo debiera ser indudable.

    ¡Qué interesante! Eso vendría a decir que en México, al menos en algunos hablantes, a poco ha tomado la parte #3 del significado de acaso dejándole nada más las acepciones #1 y #3:

    acaso

    1. m. Fuerza o causa que se supone que rige los acontecimientos casuales, no previsibles o no sometidos a alguna ley:
    el acaso hizo que se conocieran.

    2. adverbio. Indica la posibilidad o la creencia de que sea cierto algo que se dice, aunque se tienen dudas sobre ello:
    acaso necesitemos tu ayuda; acaso no esté en casa a esta hora.

    3. En oraciones interrogativas, indica que el hablante presupone que es cierto lo contrario de lo que expresa la oración, aunque tiene dudas sobre ello:
    ¿acaso los has visto salir?; ¿es que acaso tú has estado alguna vez allí?

    Diccionario de uso del español de América y España (VOX) © Todos los derechos reservados


    ¿Están de acuerdo los mexicanos y centroamericanos del foro? ¿O también usarían a poco por acaso en las interrogativas que conllevan consigo alguna duda tal como lo había propuesto pejeman?:

    Para mí, a poco de considerarlo, es un sinónimo de "acaso": "acaso sí" y "acaso no".

    Y cuando alguien exclama "A poco!" todo depende del contexto y de lo que se acaba de decir, verdad?

    A poco a secas lo he oído en la película mexicana Morirse en domingo formulado como pregunta, ¿a poco?, con el sentido de '¿de veras?', '¿de verdad?', '¿seguro?' (al menos así lo entendí por el contexto y por el tono). Ahí sí que encierra duda.


     
    Last edited:
    A poco a secas lo he oído en la película mexicana Morirse en domingo formulado como pregunta, ¿a poco?, con el sentido de '¿de veras?', '¿de verdad?', '¿seguro?' (al menos así lo entendí por el contexto y por el tono). Ahí sí que encierra duda.​


    ¡Claro Ryba de hehco esa es otra de las acepciones!

    El apoco no, es para reafirmar la verdad, formulando una pregunta.
     
    :warn:NUEVA PREGUNTA:warn:
    Hilos unidos


    ¿Cuándo y cómo se usa "a poco"?
     
    Last edited by a moderator:
    Cuando y como se usa "a poco"?


    Pongo unos ejemplos con sus significados:

    Este bizcocho estaba muy bueno, me ha sabido a poco = Habría comido una ración más.

    A poco de marcharte, llegó tu hermana = Poco después de que te fueras, llegó tu hermana.

    A poco que te esfuerces, conseguirás el diploma = Si te esfuerzas, lo conseguirás.

    Saludos
     
    ¿Vas a ir a la fiesta de Juanita?
    Sí.
    ¿A poco? ¡Pero si la odias!

    Tú aquí no entras.
    ¿A poco? Háblale al dueño, a ver si entro o no.

    ¿A poco vas a bailar con ella? ¡Está feísima!

    ¿A poco no vas a hablarle? ¡Está guapísima!
     
    si exacto. A poco significa "really" "seriously" (por lo menos en mexico)
     
    Apoco es una interjección o locución interjectiva, usada principalmente en México, para confirmar o asegurar lo que se dice. Deriva de la locución adverbial " a pocas " cuya definición es "con que se da a entender que apenas faltó nada para que sucediese una cosa". Esta palabra no está en el DRAE, pero considero que debería estar pues ya es patrimonio de todos los mexicanos ;).
     
    Back
    Top