absorber - absorbido / absorto

mas2009

New Member
English
Cúal es la diferencia entre 'absorbido' y 'absorto' como participios del verbo 'absorber'?
 
  • Hola:
    Absorto no es participio del verbo absorber. Las etimologías son distintas. En el DRAE:
    absorto, ta.
    (Del lat. absorptus).
    1. adj. Admirado, pasmado.
    2. adj. Entregado totalmente a una meditación, lectura, contemplación, etc.

    absorber.
    (Del lat. absorbēre).
     
    ¿Cúal es la diferencia entre 'absorbido' y 'absorto' como participios del verbo 'absorber'?

    El único participio del verbo absorber es "absorbido".

    Absorto es solo un adjetivo.

    Tanto "absorber" (conjugado) como "absorto" se pueden usar en frases con el mismo significado, pero su construcción es diferente:

    La lectura le absorbe (a él) tanto que se olvida de comer. Voz activa.
    (Él) Está tan absorbido por la lectura que se olvida de comer. Voz pasiva.
    (Él) Está tan absorto en la lectura que se olvida de comer. Absorto como atributo.

    Saludos
     
    Suguramente, el DRAE no me aprueba... pero para mí absorto es el participio pasado irregular de absorber, y absorbido es el participio pasado regular.
    Coincido en que absorto se usa como adjetivo, pero sigo entendiendo que en su origen es un participio. Por favor, explicadme... y gracias.
     
    Suguramente, el DRAE no me aprueba... pero para mí absorto es el participio pasado irregular de absorber, y absorbido es el participio pasado regular.
    Coincido en que absorto se usa como adjetivo, pero sigo entendiendo que en su origen es un participio. Por favor, explicadme... y gracias.


    Las dos palabras tienen la misma raíz del latín. El problema es que, mientras que se ha regularizado la formación del participio pasado en el verbo "absorber", el participio "absorptus" se ha tranformado en un adjetivo. Creo que la palabra "absorto" ha hecho su ingreso en la lengua después de la regularización del participo pasado y se ha quedado como palabra culta.
    Es lo mismo que pasa con Soltar / suelto : Soltar tiene su participio regular con "soltado" mientras que "suelto" es adjetivo.

    Corríjanme los filólogos y los hispanoblantes :)
     
    Last edited:
    Es lo mismo que pasa con Soltar / suelto : Soltar tiene su participio regular con "soltado" mientras que "suelto" es adjetivo.
    También pasa con "torcido" y "tuerto", y con una lista bastante larga. El Santo DRAE no siempre registra los participios pasados irregulares como tales, sino solo como adjetivos.
    Pero lo que yo digo es que si bien se ha impuesto su uso como adjetivos, en su origen son participios. Puedo estar equivocada, por supuesto, y en ese caso me gustaría que me lo señalaran.
    Un bonito ejemplo en el cual el DRAE sí registra los dos participios es el de imprimir: imprimido/impreso. Y de impreso dice que es un sustantivo. No obstante, muchas veces se usa como adjetivo: "un libro impreso...".
     
    Suguramente, el DRAE no me aprueba... pero para mí absorto es el participio pasado irregular de absorber, y absorbido es el participio pasado regular.
    Coincido en que absorto se usa como adjetivo, pero sigo entendiendo que en su origen es un participio. Por favor, explicadme... y gracias.


    En el Diccionario de 1723 aparece "absorto" como part. pas. del verbo "absortar". Suspenso, arrebatado, pasmado con admiración.

    Pero ya en el siguiente, de 1770, lo clasifica como adjetivo, sin más.
     
    En realidad la etimología es exactamente la misma: Proviene del prefijo Abs = Privación y de Sorbere = sorber. De hecho absorptus es, en latín, el participio pasivo de absorbere.

    Hola:
    Absorto no es participio del verbo absorber. Las etimologías son distintas. En el DRAE:
    absorto, ta.
    (Del lat. absorptus).
    1. adj. Admirado, pasmado.
    2. adj. Entregado totalmente a una meditación, lectura, contemplación, etc.

    absorber.
    (Del lat. absorbēre).
     
    Ni absorber ni absorto son palabras tradicionales, sino cultismos (absorber del XV y absor(p)to del XVI).
    En latín absorptus es el participio de absorb-eo, absorb-ui, absorp-tum, pero su correspondiente español absorto no se toma junto con absorbeo, sino independientemente, ya como adjetivo (los participios pasivos en *-to- son a todos los efectos en latín auténticos adjetivos, tanto por su forma como por su uso sintáctico), de ahí que lo normal en español, en el paradigma verbal, sea el participio absorbido, plenamente regula, como por lo demás sucede en todos estos participios "fuertes" que en español (salvo algún uso cultista) son todos adjetivos y, en general, los verbos por regularización analógica presentan participios regulares.
    Sí es tradicional sorber que, por otro lado, plantea el problema de la existencia de formas diptongadas en la raíz en el presente (suerbo) que parecen ser las etimológicas que la lengua culta ha desterrado en favor de las analógicas sin diptongo.
     
    Back
    Top