Esos casos que describe jmartins es el de tantos adultos que siguen poniéndole la tilde a fui, fue,...
A mí me pilló aprender a escribir cuando ya había cambiado la norma, y por eso son "errores" que yo no escribo y que sólo me resulta extraño leer cuando sé que quien los ha escrito es más o menos de mi edad. Mi padre le pone tilde a esas palabras porque así lo aprendió. Yo sólo se lo corrijo si sé que es algo que tiene que entregar. Chateando no me voy a poner a discutir con él, porque él lo aprendió así... pero cuando tiene que entregar cosas importantes sí que me pide que le revise el texto, más que nada porque sabe que a veces comete "galicismos" que no están bien vistos "en Madrid", pero que a un gallego no le molestaría tanto leer (estamos acostumbrados a escuchar frases del tipo "No sé por qué te sorprendes, si ya te lo contara" cuando en castellano lo correcto es había dicho, pero es que en gallego no existen las formas compuestas del verbo).
Una persona que tenga más de 30 años es de lo más normal que "cometa" errores al tildar monosílabos. Pero no en una persona de mi edad, o un no nativo que aprende la lengua desde hace poco. Como decía El Estudiante, es mejor saber reconocer los errores que hay en los libros que pensar que son todos son "Biblias de la Gramática".
Por aquí se dicen que las reglas están para romperse. Una cosa es romper una regla y otra muy distinta no conocerla.
¡Saludos!