Acojonar(se)/acojone

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Buenos días a todos:

Definiciones:
acojonar. (De cojón).
1.tr. vulg. acobardar. U. t. c. prnl.
Artículo nuevo. Avance de la vigésima tercera edición
acojone.
1. m. coloq. malson. Esp. acojonamiento.
Ambas entradas del DRAE. Como se ve, "acojone" se ha ganado un sitio en la próxima edición del diccionario y, curiosamente, aparece como coloquial y malsonante, no vulgar. Al verbo no se le ha puesto la etiqueta de "España", pero al sustantivo sí.

En el diccionario de la casa sí aparece como vulgar:
acojone o acojono
  • m. vulg. Miedo, temor:
    antes de comenzar la pelea le entró mucho acojone.
Ejemplos:

Va de gallito, pero a la hora de la verdad se acojona fácilmente/le entra un acojone de la hostia.
Estaba muy tranquilo, pero justo en el momento en el que me tocaba saltar (del avión, en paracaídas) me acojoné/me entró el acojone.

Mis preguntas:

1.- ¿Se usa "acojonar" o "acojone" en algún otro país? ¿Qué verbos o sustantivos se emplean en su lugar?

2.- Doy por supuesto que es de uso habitual en toda España si no es así, que me corrijan, por favor. A los que los usen: ¿os parecen (muy) vulgares o simplemente (muy) coloquiales? (A mí ambos vulgares). "Acojono" aparece como variante de "acojone" también en el DUE: ¿alguien usa "acojono"? (Yo no).

Agradezco cualquier comentario sobre este tema.
 
  • Buenos días, Blasita.

    Como sustantivo yo siempre uso acojone. No sé el motivo por el cual la RAE admite también acojono.

    Y, efectivamente, para mí también es de uso vulgar o muy familiar.

    Un saludo.
     
    Hola:

    Por acá no se usa acojone ni acojonarse.

    Una alternativa coloquial, ni vulgar ni malsonante, podría ser abatatarse, abatatamiento.

    De "La reina batata" de María Elena Walsh:

    Estaba la Reina Batata
    sentada en un plato de plata,
    el cocinero la miró
    y la reina se abatató.

    La reina temblaba de miedo,
    el cocinero con el dedo,
    que no que sí, que sí que no...
    de malhumor la amenazó.
     
    Last edited:
    Como sustantivo yo siempre uso acojone. No sé el motivo por el cual la RAE admite también acojono.

    Porque también se usa.

    Buscando en Internet en expresiones como "¡qué acojono/acojone!" podemos ver que aparecen ambas formas en una proporción similar. Aunque en ambos casos la búsqueda está contaminada por otras construcciones similares como "que acojonó/acojoné" y sin profundizar más no es fácil saber cuál es la de uso mayoritario.
     
    El ejemplo que da el CREA es de algún escritor de Zaragoza. Quizá por allá también.

    Por aquí creo que sonaría a lo mismo que encojonarse, al cual se añade enseguida "Ho, Cu, RD, Ve, Ec, Pe.", en el diccionario de la ASALE.
     
    Por aquí tampoco se usan ni el sustantivo ni el verbo; ni cojón, ni cojones. ara los testículos coloquialmente usamos huevos, y de quien se acobarda decimos que se ahuevó (registrado por la RAE), o que se arrugó (en alusión no a los huevos sino al falo).
     
    Por aquí tampoco se usan ni el sustantivo ni el verbo; ni cojón, ni cojones. ara los testículos coloquialmente usamos huevos, y de quien se acobarda decimos que se ahuevó (registrado por la RAE), o que se arrugó (en alusión no a los huevos sino al falo).

    Si, claro. Aunque si alguien nos habla de cojones se entiende a que se está refiriendo.

    Respecto de "huevos", en el lenguaje hablado se pronunciaría "güevos" y por estos lados es más usado su femenino "güevas". Entonces uniendo cabeza y cola, pues "nos agüevamos".

    Hola Ukimix, ¿te parece que "patrasiarse" (echarse para atrás) pueda significar lo mismo?
     
    Acojonarse, aunque la he oído y siempre la he entendido, casi nadie la usa. Nosotros decimos "rajarse". "Se ve muy machito y a la hora de los chingadazos se raja". Rajarse también en el sentido de arrepentirse, pero denota algún grado de miedo.También he oído culearse, con el sentido de acobardarse.
     
    Last edited:
    Por aquí tampoco se usan ni el sustantivo ni el verbo; ni cojón, ni cojones. ara los testículos coloquialmente usamos huevos, y de quien se acobarda decimos que se ahuevó (registrado por la RAE), o que se arrugó (en alusión no a los huevos sino al falo).

    Hola:

    arrugar (pero no pronominal) también se usa acá en el sentido de echarse atrás, desistir o ceder generalmente por temor.

    Tené cuidado con ése, no te confíes tanto en su ayuda, es de los que arrugan cuando las papas queman.

    arrugar también es coloquial, pero ni vulgar ni malsonante.
     
    Si, claro. Aunque si alguien nos habla de cojones se entiende a que se está refiriendo.

    Respecto de "huevos", en el lenguaje hablado se pronunciaría "güevos" y por estos lados es más usado su femenino "güevas". Entonces uniendo cabeza y cola, pues "nos agüevamos".

    Hola Ukimix, ¿te parece que "patrasiarse" (echarse para atrás) pueda significar lo mismo?

    Significa lo mismo en ciertos contextosz, sin duda. En particular cuando el implicado ha declarado públicamente su compromiso de hacer algo y se ... patrasea. Es bastante coloquial.
     
    Nada que provenga de "cojones" es de uso conocido por estos lados. De las que han nombrado, es muy común arrugar, tanto intransitivo como pronominal: le iba a cantar las cuarenta a su jefe, pero después (se) arrugó y no dijo esta boca es mía. Alternativa bien vulgar: se cagó. Algo menos: se hizo arriba. Unas cuantas más, debe de haber...
    Saludos
     
    Muchas gracias a todos.:)

    Queda claro que se emplean habitualmente solo en España. Y que "acojono" tiene su uso en algunas zonas del norte de la Península.

    Muy interesantes todos esos sinónimos, algunos no los conocía y me encantan. Me da la impresión de que algunos de ellos pueden no ser exactamente del mismo registro. Y aquí viene la pregunta que hice al principio: para mí "acojonar" y "acojone" son vulgares, ¿para vosotros también? He notado que, cada vez más, términos como estos están pasando a considerarse simplemente coloquiales debido a su frecuencia de uso, sobre todo por los más jóvenes.
     
    ...He notado que, cada vez más, términos como estos están pasando a considerarse simplemente coloquiales debido a su frecuencia de uso, sobre todo por los más jóvenes.
    Hola, blasita:
    Sí, estoy de acuerdo contigo en esto. Resulta que cada vez se habla más vulgarmente, hasta llegar a perder esta cualidad muchas palabras, para terminar denominándose "coloquiales". Hasta en esto nos hemos igualado hombres y mujeres, sobre todo entre la juventud. Diría que incluso las jóvenes, en algunos ámbitos, superan a los jóvenes en el mal hablar. Al menos eso es lo que percibo en la calle (de cómo se habla en la televisión no opino, ya que no la veo).
    Un fuerte abrazo.
    (Deseo que estés pasando un feliz verano.)
     
    Muchas gracias por vuestros comentarios, Chamyto y Ludaico (feliz verano).

    Un saludo a todos.
     
    Back
    Top