Siendo tal la diversidad de vocablos utilizados para definir (imprecisamente) al nerd en los países de habla hispana, considero oportuna la siguiente consulta: 1) ¿Cree Ud. necesaria la inclusión de la palabra nerd al castellano? 2) En caso afirmativo, ¿opina que, además, debería ir acompañada de una familia de vocablos tales como nerdismo, nerdólogo, nerdología, nerdogonía, nerdosofía, etc.? Importante: se trata de una propuesta lúdica que no tiene como propósito ofender a nadie ni alterar en forma negativa las buenas costumbres imperantes en este foro. Se encarece responder con amabilidad y respeto. Notice: please feel free to answer in English or Spanish. By doing so, all foreros sharing this odd thread will also be able to enlighten themselves. Noticia de último momento: este hilo ha sido movido de foro. En cuanto al lenguaje a utilizar, ya no sé más qué decir. Haced lo que os parezca (Hagan lo que les parezca) o remítíos (remítanse) a las reglas del foro (mejor). Gracias - Mate Thanks - Mate
Hola Mate: En España, donde no se usa la palabra nerd (al menos que yo sepa), ya tienen otra palabra para referirse al mismo concepto, que es friki. Por lo que he notado, friki se usa más o menos de la misma manera que usamos nerd en inglés. He leído también del frikismo (hay 235.000 resultados en Google para esa palabra, incluso una página web que se llama así) y estoy seguro de que debe haber otros vocablos también de la misma familia. Pero me interesaría saber qué piensan los hispanohablantes, tanto los españoles como los latinoamericano, en cuanto a tus preguntas. Saludos
¿Seguro que "friki" es "nerd"? Presiento que este hilo me va a venir muy bien para aprender de una vez por todas lo que es un geek (en adelante jik, que este foro no consiente el inglés), en qué se diferencia de los nerds del barrapunto, y que tienen que ver ambos con el friki. Empiezo cantando de plano: confesaré todo lo que sé de mi propia sapiencia (eso suena mejor en inglés). Sé que un jik es un aficionado a las tecnologías de la información, al ordenador y a la red de redes, que sabe un poco y se divierte mucho, pero no deja de ser un aficionado. Un nerd, si es que sé lo que es,es otra cosa, porque sabe mucho, y además lo pregona y restriega al prójimo, razón por la cual acaba siendo antipático, y por eso lo llaman nerd, que es insultante: un empollón (en España), uno que se cree muy listo, el primero de la clase, un insufrible pedante... ¿va por ahí nerd?... Pues entonces creo que sí que necesitamos importar la palabra al español: en los países de habla hispana no existen tales engendros, así que no teníamos palabra para nombrarlos. Y luego está el friki. Ese vuelve a ser buena persona, un amigo. Está loco por los personajes de La Guerra de las Galaxias o por la serie de cuentos (tebeos en España) del Príncipe Valiente o de Chanoc, o quizá por los trenecitos de juguete. Muchos están locos por los ordenadores e Internet, y saben mucho, pero son buenas personas y tipos divertidos. ¿Cómo confundirlo con el nerd de mi cuñado, el ingeniero de telecomunicación, que se pasa la vida recordándote que confundes los kilobitios con los kilohercios, y diciéndote que tu ordenador es una antiguedad? ¿Voy bien encaminado, o estoy levantando falsos testimonios contra los nerds, que son encantadores?
Friki viene de freak, que es casi sinonimo de nerd. Creo que no tenemos en nuestro idioma una palabra con tales connotaciones, que per se no implica ser buena o mala persona. Los significados en anglo sugieren que son "raros", "fenomenos", muy conocedores de un tema puntual, generalmente referidos a las computadoras.
En la antigüedad (circa AD1968) un freak, en delante fric, era un señor, señora o señorita que no encajaba en los cánones impuestos por el sistema. El Fric es, por tanto, muy anterior al nerd. A menos que el término haya variado en su acepción a lo largo de los años, antes se era un fric de la computación, de la naturaleza, de la comida macrobiótica, del Gurú Sivananda y así siguiendo; se era un fric de algo. En cambio un nerd es un nerd y punto. Es un hijo hecho y derecho de la era tecnológica que sobrevino al hippismo. Tienen todos los nerds muchos puntos en común, e invito a los participantes a colaborar en este hilo enumerando dichas características a fin de, una vez concluído el fructífero debate, podamos tener un acabado conocimiento del nerd y su entorno: la nerdosfera (o nerdósfera).
¿Qué les parece la palabra nerdologismo? Es un neologismo inventado por un nerd (uno de sus pasatiempos favoritos). Nerdópata: especialista en las afecciones características de los nerds: lumbalgia, irritación ocular, escoliosis, malformaciones óseas en la mano que se usa para manejar el mouse, etc. Si la afección es afectiva o psicológica, el nerd recurre al nerdólogo En casos de trastorno bipolar, ansiedad, angustia y otros desórdenes graves, acude al nerdiatra.
Yo antes que "nerd" diría "nerdo", pero no veo necesidad de usar ninguna habiendo "empollón", "pardillo", "pringado" (vale que no es lo mismo, pero se suele usar en los mismos contextos y con la misma intención).
Hola atodos. yo soy de la opinión que si hay equivalentes español no hay necesidad de usar anglisismos, por ejemplo puede usarse ñoño, rata de biblioteca (o de laboratorio), pero la idea del "cerebrito" ha sido retrada romanticamente en las peliculas y en la televisiòn, y no tienen nada que ver con los ñoños de la vida real, El nerd, vive para estudiar, y existen muchos tipos, los que solo estudian para pasar examenes (en Mèxico les decimos macheteros), los que en realodad aprnden, en fin, pero todo lo que una persona sepa no sirve de nada si no lo comparte con sus hermanos.
Hay ya varios hilos sobre el tema. En España, al menos la gente de mi provecta edad no sabe qué es "nerd". La palabra usual es "empollón", acompañada por otros cariñosos apelativos a esa gente que tiene la osadía de estudiar mientras sus compañeros se dedican a tocarse sus órganos pares.
Hablando de anglinajos, este de "mouse" es de los pocos que no ha tenido éxito en España. He de decir con orgullo que lo llamamos ratón... Claro que una vez conocí a alguien muy poco nerd que lo pronunciaba "rhéiton". ¡Creía que raton era palabra inglesa! Perdón por la digresión (ooops!... ¡quise decir por el off-topic! Que en España nos habremos librado del mouse, pero el ooops! y el off-topic proliferan; claro que ooops! es muy necesario, dada la escasez en nuestra lengua de palabras que cumplan esa función y puedan usarse en público) Añado nerdergúmeno: dícese de los troles estudiosos (Ver DRAE: trol es moneda legal, aunque tienen pendiente añadir alguna acepción... y digo yo que el plural será troles, aunque no lo he comprobado. No sé si habré sido un poco trol en este post: perdón).
"Cerebrito", "Raton de Biblioteca"...., pienso igual que Ifvilllobogs, por que buscar incluir esta palabra? a menos que este siendo muy utilizada, realmente, creo que depende del entorno donde te desenvuelvas.Creo que hubo alguna discusion parecida cuando desidieron incluir la palabra "internauta" o "Internet". En Fin, no creo que "nerd" se utilice tanto como la anterior. disculpen si me equivoco. RM!!
lúdico, ca.(Del lat. ludus, juego, e ‒́ico).1. adj. Perteneciente o relativo al juego. Real Academia Española © Todos los derechos reservados He resaltado un fragmento del post inicial, para recordar y reforzar la idea Saludos - Mate
Mate: Demuestras ser un ídem, (en su significado inglés también), nada amargo, sino más bien de un estimulante agridulce, o agripicante, refrescante, e incluso efervescente. Gracias por emplazarnos a tan divertido juego, que no sé yo si para ser mate, será ya jaque... Veamos qué podemos hacer para moldear este xenismo y que encaje en nuestra lengua. ¡Genial vivero! Has estado "muy vivo". Y por tu mucho salero, yo estoy contigo. Eso de nerd suena como a lerdo. Y si decís que un nerd es un empollón, bien podía ser que fuese un empollón muy lerdo; entonces podríamos estar ante un: Lerdollón. Lo que veo más difícil es inventar algo para substituir al friki,..., y estoy contigo en que el propio nombre de estos perros verdes, parece indicar que son seres adorables, y entrañables. Desde aquí muestro mi adhesión a ti, y confieso que reniego de los nerdos, o lerdollones; que por lo que tan bien has explicado, no parecen dar ninguna muestra de saber disfrutar de la vida; excepto por su antipática costumbre de chinchar al prójimo... Y esto me remite a otro vocablo de nuevo cuño: chincholerdollones. ¡Madre mía! Esto va a convertirse en un lío de los c*j*nes... Llevo como diez años queriendo ver ese clásico de Tod Browning, y aún no lo he hecho, ¡qué vergüenza! (A ver si alguien me la presta...) Pero una vez más Ant, y Tod, nos recuerdan el lado humano y entrañable de los friquis, que demostraban en la cinta ser muy solidarios entre ellos. "Dañar a uno de nosotros, es dañar a todos" Un poco como lo que pasa en el foro. Me pregunto si entre nosotros no cabría identificar dos tipos: -Forero. Contertulio virtual, que realiza sus aportes e intervenciones, bajo el estricto prisma de lo académico. -Friquirero. Personaje anómalo que también colabora y realiza intervenciones en los foros, pero que no puede reprimirse de mezclar en ellas cuestiones de otra índole que las meramente académicas, para enternecimiento o regocijo de propios y extraños... Me parece que este hilo es un dechado de ingenio, y una multicolorista explosión de lexico-creatividad. Yo digo a todo que sí, castellanizándolo un poquitín: Lerdollonologismo. ¡Genial! Lerdollonópata. ¡Colosal! ¡Mundial!!! Y si el tipo es de esos antipáticos que describió vivamente Vivero, que vaya al lerdolloniatra; si es verdaderamente insufrible, mejor que lo atienda un chincholerdolloniatra; aunque si es de los majos y encantadores, entonces será suficiente que lo lleve un friquiatra. (Me pregunto a qué especialista debería ir yo,..., ) Entonces mejor cambiar "lerdollón", por "nerdollón", y así nadie sale ofendido. Ya planteaba Vivero que tal vez haya nerdos encantadores, y aquí no pretendemos herir la susceptibilidad de nadie... Yo tampoco lo sabía Fernando, no eres el único... Lo que me ha dejado planchada es lo de "provecta edad", primero porque he tenido que visitar el diccionario -gracias por enseñarme una palabra, Fernando -y segundo porque yo te tenía por un chavalín... Publicado por heidita: Haciéndote caso, heidita, he hecho mis propuestas; adaptando estas grafías a otras cuya sonoridad pueda ser aceptada por oídos castellanos... Y ya sólo nos falta decirle a "Cheli, que vaya sacando el güisqui para el personal, ya que esto sí que es un guateque" Gracias a todos por este hilarante hilo.
¡Esto va viendo en popa a toda vela, y no corta el mar sino vuela! Amigos: Nos estoy viendo a todos recibiendo invitaciones para asesorar a sus señorías de la RAE... ¡Qué el ánimo no decaiga! A mí eso de trol, me suena a troll, o sea, a los malo-malísimos de los gnomos; con lo cual me has dado una magnifíca idea para reforzar aún más el aspecto peyorativo en la definición del nerdo-cuñado, que antes ya has planteado, y tú mismo acuñado. Señores: Ha nacido el......el más temible, pernicioso, y chinchorrero de la especie de los nerds: ¡El nerdertrolegúmeno!!!
Nerdaca: aplícase despectivamente al nerd originario del sub continente sudamericano que va a hacer de las suyas (sus nerdadas) a la Madre Patria. Nerdada: cosa de nerds (o nerdos, como se ha sugerido).
Nerdofilia: Atracción erótica o sexual que una persona siente hacia los nerds. Nerdoide: Dícese de una persona que se cree nerd sólo por llevar unas gafas estilo John Lennon, pero que en realidad no pertenece al verdadero mundo nerdista. Nerdalán: 1. Natural de Nerdaluña. 2. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de Nerdaña. 3. Lengua nerdance vernácula que se habla en Nerdaluña y en otros dominios de la antigua Corona de Nerdagón.
Amigos: Después de leer las últimas aportaciones de Mateamargo, e Itxaro, con sus nerdofilia, nerdalán, y nerdada, pero sobre todo al comprender las definiciones de: nerdoide, y nerdaca,... D ¡Interplanetario!!! ) ..., estoy experimentando una especie de carcajadas entrecortadas, similares a la risa de las hienas, que me están dejando francamente muy preocupada: -O se me está apoderado el espíritu del nerdorcista. -O me está dando un cólico nerdítico. -O es que estoy sufriendo un shock anafinérdico...
Había omitido otra acepción del vocablo Nerdiatra: 2. Médico especializado en la atención de los bebés y niños nerds. Y vosotros habéis olvidado que también están los Nerdascos (o Nerdarras). No intentaré definir a estos nerds ya que estoy seguro de que tanto ordequin como itxaro tendrán a bien hacerlo de manera más precisa. Un saludo - Mate PS: me parto con Nerdalán y todo lo que le sigue.
En algún momento (¿el fin de semana?) alguno de nosotros va a tener que tomarse el trabajo de ordenar estos nerdimos por orden alfabético, como para no repetirlos en caso de que la lista siga creciendo. Yo el fin de semana lo paso fuera de casa (Jirijiririjajaj)
de verdad que es increible tanto derroche de creatividad y genialidad...... Mate ayer creo que estuve un tanto seria, no logre captar bien el mensaje y tal vez se me paso el detalle de la palabra "Ludico". de verdad te felicito esta muy bueno e interesante tu hilo, aparte que me he reido a nerdcajadas.......... Saludos RM!
Debo confesarles que soy nerdofílica. Habito Nerdatitlán (comunidad virtual mexicana de nerds) con mi nerdollón, quien visita con cierta frecuencia al nerdópata-electroacupunturista (para atender los males referidos en el post #7) y sospecho que ambos necesitamos visitar a un nerdólogo, o posiblemente un nerdiatra. Tenemos a una nerdita, muy bonita, que era capaz de navegar en internet antes de los 6 años. ¿Y qué tal el nerdhumorismo? Hay 10 clases de personas: las que saben binario y las que no.
No veo la necesidad de usar esa palabra cuando tenemos "pringado", "pazguato", "pardillo", "majadero", "necio", "idiota", "papanatas", "imbécil", "anormal", "friático", y otras tantas. Puede que me equivoque, pero creo que la gente es vaga y prefiere una palabra polisemántica para evitar tener que pensar el término adecuado. ¡Qué lo piense el afrentado, que es más fácil!
Hola: Yo por mi parte encuentro solaz en contemplar a las graciosas anerdémonas de mar, mientras menean sus brazos como la diosa Kali. ¿Y se imaginan a Otelo preso de los celos y matando a Nerdémona? De lo que no estoy convencido es de que proceda la adopción de este término, estando sus papás bien identificados: son güeritos y patones. Saludos.
Hay más acepciones para nerd en inglés que las que pone lazarus, por ejemplo, aquí. Sin embargo, lo relevante aquí (si es que haya un punto importante dentro de todo eso) no es qué quiere decir en inglés, sino CÓMO se usa en español. La definición según el uso mexicano, y tal vez latinoamericano en general (¿?), sería un jik (término de Vivero, vease post #3) pero más profesional, un hijo hecho y derecho de la era tecnológica, como dijo Mate. El nerd por excelencia es Bill Gates. Creo que los lentes cuadrados constituyen un factor importante en la verdadera nerdismología. Bill Gates es un nerd güerito, y seguramente patón. El mío (qué posesiva) es chichimeca, pero acepta su estatus nerdotesco. Es de los que gritan F1 cuando están en dificultades. Total, sí es un anglicismo, pero uno que ha sido apropiado y adaptado semánticamente, y no conozco otra palabra en México que quiere decir lo mismo. Saludos. :-B
Es verdad que cada vez se usa más (y de manera exclusiva) en ese sentido: Como un bicho raro y poco social, al cual se le da bien la tecnología y está obsesionado ella; el típico que nunca le hablaría a una mujer a menos que fuera mediante el teclado de la computadora. Pero no es la única acepción de "nerd", que yo sepa. Si estamos hablando solo de esa acepción, dudo que exista, y quizá nos sea necesaria (Por desgracia).
Perdona, pero no entiendo qué pretendes decir. ¿Tal vez un juego de palabras que no lo pillo? A mí me gustan las palabras expresivas y lo de la inclusión de la palabra nerd(o) me parece genial. Si hay tantas connotaciones de ésta para los hispanohablantes que hay para mí, lo ignoro. Seguro que existe un empollón, un pardillo, o un pringado en España pero a lo mejor no existe tal tipo de persona que reúna las tres condiciones, pero no lo creo
¡Razón tienes RexMan! = ¡Tienes razón, RexMan! En este caso, el orden no altera el significado. En el caso de tu post anterior, empero, decir "práctico complemento" no da igual que decir "complemento práctico"; realmente no sé cómo explicarlo ya que al ser hispanohablante nativo las abstracciones referidas a mi idioma...me cuestan. Un saludo - Mate
Pues yo nunca había oído la palabra nerd, pero por lo que veo tampoco se necesita... Bueno, para cuando hable en inglés.
Ole esa gracia andaluza y ese arte, Lazarus, claro que sí. Y a ver si "te nos arrancas" más a menudo por bulerías, que se echa en falta, 'quillo.
LOLADAMORE. Estoy a punto de sufrir de nerdofobia, pero de la buena! y creo que lo prefiero antes de convertirme en Nerdalista ó Nerdista.... saludos y hasta mañana a todos los nerdhablantes. RM!
jua. excelente. nerdógeno: ambiente o circunstancia o hecho que genera nerdos. nerduzco: nerdo medio despintado nerdóneo: nerdo especializado
desnerdo: vestido en medias, calzones y un clave/palo de memoria nerdofobia: el terror de gente que siempre habla de java pero toma cola
Adaptado del Martín Nerdo: Yo soy nerd en mi rodeo Y nerdazo en rodeo ajeno; Siempre me supe indio güero, Un nerd un poco güevón No sé si por ser patón Este nerd ha de ser feo. Saludos - Mate
Nerdicista: Dícese de aquel nerd enamorado de sí mismo y de su ordenador o computadora, que vienen a ser lo mismo. Ej: Sois todos unos nerdicistas, siempre absortos en la sola contemplación de vuestro precioso ordenador.
Observo admirada cómo la nerdología se está expandiendo tanto, que supera ya, amigos, las lindes de la pragmática, para abarcar otras disciplinas. Hemos asisitido estupefactos al nacimiento de la nerdesía... La ambrosía podría quedar recogida también en este mismo vocablo, ya que la poesía es ambrosía para el espíritu. ¿Y qué serán los vates? ¿Nerdetas? Definidos así también quedaran los ascetas, por su paralelismo con los primeros; y es que los unos y los otros, habitantes de Babia, parecen olvidarse de las necesidades apremiantes, tal es el regocijo que les causa el cultivo de sus prácticas contemplativas. Esto se está convirtiendo en un fenómeno imparable...
Las nerdejadas son muy parecidas a las nerdaderas. Las nerdaderas son parientes de las gringaderas, las cuales a su vez, son parientes de algunas cosas que se oyen muy feas en México, que se pronuncian casi igual.