Al (buen) tuntún

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Buenas tardes:

Diccionario de la casa:
tuntún (al o al buen)

  • loc. adv. col. Sin reflexión, al azar: lo dijo al buen tuntún.
DRAE:
tuntún. al, o al buen, ~. 1. locs. advs. coloqs. Sin cálculo ni reflexión o sin conocimiento del asunto.


Mis ejemplos
: Se ve que como no sabía de qué iba el tema, ha contestado todas las preguntas al tuntún. Hago siempre las lentejas al tuntún y no me salen nada mal.

Mis preguntas:

—¿Se usa al (buen) tuntún en todos los países? Para mí sí es común, aunque normalmente lo empleo sin el "buen". ¿Qué otras expresiones sinónimas (algo pintorescas, como es esta) usarían en su lugar?

—¿Cuál es el origen exacto de esta expresión? Sé de dos teorías: onomatopeya del golpe del herrero o una mala transcripción de la locución latina ad vultum tuum (según te parezca, como tú lo veas).

Gracias por cualquier aporte sobre este tema.
 
  • Contesto sólo a la primera pregunta:
    - Sin el "buen": al tuntún, a secas.
    - Creo que en Argentina lo interpreta todo el mundo, aunque es una expresión que va "oliendo a naftalina".
    - Otras expresiones: a la que te criaste puede tener, a veces, un sentido similar, como el a la buena de Dios que propone Jonno, pero carece de ese significado de al azar. Más bien se ajusta a sin demasiado cálculo ni preparación.
     
    No la conocía. En su lugar, he escuchado "sin ton ni son".

    son

    7. sin ton ni son loc. adv. col. Sin razón,sin fundamento:
    hablaba sin ton ni son.

    Canta Silvio:

    Hoy volví a bailar contigo
    con órgano y danzón,
    volví a enseñarte mis amigos,
    regresé, sin ton ni son.

    También usamos la expresión propuesta por Jonno, que implica algo de desamparo, quedar en manos del azar.

    ¡Saludos!
     
    Con el mismo sentido en casa se dice: a la topa tolondra.

    El Corominas relaciona tuntún con tonto (hacer algo al buen tuntún sería hacerlo a lo tonto). También con el colombianismo tuntunita que significa reiteración molesta (Dale con la tuntunita de aprender - fuente) y con el costarricense tuntuneco, que el Diccionario de americanismos de la ASALE anota para Honduras y Nicaragua. Es clara la conexión con el colombianismo tuntuniento que es sinónimo de tonto ( -Es que soy muy tuntuniento. Pero ya estoy bien: ¡vea! - fuente).

    Saludo
     
    En mis años mozos cuando vivía allá por las tierras cercanas a donde habita Blasita, sí que usaba mucho "al tuntún", sin el buen.

    En Perú la expresión usada para estos casos es "a la champa" y, como la jerga local tiende a cambiar las palabras por otras con grafía cercana, se usa también mucho "al champú".

    Saludos.
     
    En Perú también se usa el "De tin Marín", pero es para sortear, y desde mi punto de vista eso es otra cosa (en España se usaría el "Pinto, pinto, gorgorito"). En Internet hay montones de cancioncitas para sorteos (¡ni se me había ocurrido que existieran tantas!).

    Saludos.
     
    Desde siempre conocí (y aún uso) la expresión "hacer (o repartir) [algo] al tuntún". Sinónima, para mí, que la de "hacer [algo] a tontas y a locas". Significa sin orden ni concierto, sin seguir un orden lógico, sin premeditación o reflexión, etc.
     
    En Perú también se usa el "De tin Marín", pero es para sortear, y desde mi punto de vista eso es otra cosa (en España se usaría el "Pinto, pinto, gorgorito"). En Internet hay montones de cancioncitas para sorteos (¡ni se me había ocurrido que existieran tantas!).

    Saludos.

    En efecto, para sortear algo y también para indicar que algo se hizo sin pensarlo, al azar.

    ¿Esta es la especificación que te pidieron?
    No, no me dijeron nada concreto, se las voy a mandar al tin marín.
     
    Desde siempre conocí (y aún uso) la expresión "hacer (o repartir) [algo] al tuntún". Sinónima, para mí, que la de "hacer [algo] a tontas y a locas". Significa sin orden ni concierto, sin seguir un orden lógico, sin premeditación o reflexión, etc.
    En mi barrio puede tener los mismos significados (ejemplos: contestar las preguntas de un examen al tuntún; en un partido de fútbol, jugar la pelota al tuntún, tirarla para adelante y que caiga donde caiga), pero también puede tener una connotación que no es negativa (ejemplos: caminábamos por la Habana Vieja al tuntún, sin un plan preestablecido, dejándose ir, dejándose llevar; tuvimos que caminar a ciegas porque se había ido la luz y no había luna, tuvimos que avanzar al tuntún porque estaba oscuro como boca de lobo). Dos ejemplos, uno por placer, el otro por necesidad, en los que se hace algo al tuntún y en los que yo no emplearía "a tontas y a ciegas" o "a tontas y a locas", que suena a cosa hecha por necios o que se comportan como tales.
     
    Back
    Top