Alberto, el primo de Luis, el chico del bar de la esquina, acabó el partido lesionado: sintaxis

rock76

New Member
Español, España
Hola

Necesito ayuda con el análisis morfosintáctico de la siguiente frase:
"Alberto, el primo de Luis,el chico del bar de la esquina, acabó el partido lesionado"
 
  • Sujeto-Alberto
    1a aposición - el,primo de Luis
    2a aposición - el chico del bar de la esquina
    núcleo del predicado - acabó
    CD - el partido
    Com. predicativo - lesionado

    oración simple bimembre. El sujeto es Alberto, que está modificado por dos aposiciones. El núcleo del predicado es "acabó". El CD del verbo es "el partido" y hay un participio con función de complemento predicativo: lesionado.

    Ahora tú ayúdame con este.
     
    Last edited:
    Hola:

    Concuerdo con flljob, pero me parece que la oración es ambigua.

    Es posible que las dos aposiciones especifiquen a Alberto, pero me suena más a que la segunda está especificando a Luis.
     
    mi duda era si "el chico del bar" actuaba como un complemento del nombre de Luis o se analizaba como una aposición independiente.
    Hola, Rock76.

    Se refiera a Alberto o a Luis, es una aposición independiente porque no tiene ningún elemento de enlace que lo vincule con ninguno, ni se trata de un adjetivo que complemente a alguno directamente. Es un sintagma nominal en toda regla que replica a otro sintagma nominal en forma de nombre propio.

    Yo también soy de la opinión de que debe de referirse a Luis; dos aposiciones seguidas a un referente inicial es bastante extraño y como la primera aposición introduce un nuevo individuo, parece lógico pensar que la segunda se refiera a éste que la antecede inmediatamente.
     
    Hola,

    Además de tener las mismas dudas que los otros miembros del foro, considero que "Alberto" es tan sólo el núcleo del sujeto complejo "Alberto, el primo de Luis, el chico del bar de la esquina". Ambas aposiciones están contenidas en el sujeto.
     
    El término “aposición” no tiene una definición universal. Para algunos, sólo existe aposición cuando dos nombres se adjuntan directamente, sin preposición o coma por medio: Rey Lear, Océano Pacífico, mi amiga Alejandra, etc. Para otros, hay aposición siempre que haya correferencia, como en nuestro ejemplo (si todo se refiere a Alberto). Pero el concepto de “correferencia” también es problemático. Ya que la aposición es explicativa y no especificativa (la aposición añade información y no delimita al referente), tu ejemplo tendría que ser Alberto, primo de Luis, chico del bar de la esquina, acabó el partido lesionado; al agregar el artículo definido (el primo de Luis, el chico de la esquina), ya no hay aposición, pues ahora estamos especificando a un “Alberto” en particular (el primo de Luis, el chico de la esquina, y no otro). Bajo este punto de vista, en tu ejemplo hay complementos del nombre Alberto y no aposición. El análisis dependerá de cómo se define el concepto de “aposición”.
    Saludos
     
    Madrid, la capital de España. Sigue siendo aposición, a pesar del artículo. (Según Leonardo Gómez Torrego, pero también Fages Gironella opina igual)

    ¿Nos puedes dar tu opinión sobre esto?
    Saludos
     
    Back
    Top