El término “aposición” no tiene una definición universal. Para algunos, sólo existe aposición cuando dos nombres se adjuntan directamente, sin preposición o coma por medio: Rey Lear, Océano Pacífico, mi amiga Alejandra, etc. Para otros, hay aposición siempre que haya correferencia, como en nuestro ejemplo (si todo se refiere a Alberto). Pero el concepto de “correferencia” también es problemático. Ya que la aposición es explicativa y no especificativa (la aposición añade información y no delimita al referente), tu ejemplo tendría que ser Alberto, primo de Luis, chico del bar de la esquina, acabó el partido lesionado; al agregar el artículo definido (el primo de Luis, el chico de la esquina), ya no hay aposición, pues ahora estamos especificando a un “Alberto” en particular (el primo de Luis, el chico de la esquina, y no otro). Bajo este punto de vista, en tu ejemplo hay complementos del nombre Alberto y no aposición. El análisis dependerá de cómo se define el concepto de “aposición”.
Saludos