Alboroque

clares3

Senior Member
español España
Gentes diversas:
En Murcia se usa alboroque como invitación a los asistentes a un entierro después del acto en sí. El contexto sería "le echamos un alboroque al padre de fulano, que lo enterramos ayer".
¿Conocéis esa palabra a ambos lados del charco?
Clares3
 
  • Jamás, desde este lado del charco, había oído esa palabra. Sin embargo, el significado al que lo aplicas de los entierros es simplemente una simplificación, o acotación, de un sentido más amplio, tal y como lo explica la RAE:
    alboroque.
    (Quizá del ár. hisp. *alborók, y este del ár. clás. ‘arbūn).
    1. m. Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
    2. m. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.

    Un saludo
     
    Yo había leído la palabra alboroque al recorrer el diccionario, pero nunca he ido a uno. En México se llama velorio pero es cuando se vela al difunto. Muchos de los asistentes, sobre todo si no son familiares, platican, cuentan chistes, tomán café y hasta le ponen a éste "piquete" (un chorro de algún licor alcohólico.)

    Después del sepelio, a veces se sirve un menudo o pozole o algún otro alimento, para que los dolientes traten de recuperar las fuerzas, pero no se realiza en tono festivo.

    En el caso de las bodas sí hay segunda vuelta para algunos invitados y se conoce como "tornaboda".

    Saludos.
     
    Jamás, desde este lado del charco, había oído esa palabra. Sin embargo, el significado al que lo aplicas de los entierros es simplemente una simplificación, o acotación, de un sentido más amplio, tal y como lo explica la RAE:
    alboroque.
    (Quizá del ár. hisp. *alborók, y este del ár. clás. ‘arbūn).
    1. m. Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
    2. m. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.

    Un saludo

    Aquí no se conoce la palabra alboroque, ni se practica esa situación cultural.

    Pero leyendo la aportación de Berenguer en su segunda acepción, por estas tierras se dice darse la culebra, cuando el nuevo empleado invita a bebestibles o comestibles a los compañeros de trabajo en señal de convite alegre, a veces cuasi obligatorio.

    Date la culebra
    ¿Cuándo te vas a dar la culebra?
    ¡Hey, no te has dado la culebra!


    Saludos
     
    Jamás, desde este lado del charco, había oído esa palabra. Sin embargo, el significado al que lo aplicas de los entierros es simplemente una simplificación, o acotación, de un sentido más amplio, tal y como lo explica la RAE:
    alboroque.
    (Quizá del ár. hisp. *alborók, y este del ár. clás. ‘arbūn).
    1. m. Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
    2. m. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.

    Un saludo

    Se parece a alborozo, pero en este caso, lo habría si el difunto hubiese sido muy latoso, como yo comprenderé.
     
    No conozco esa palabra, no la había oído nunca, ni conocía esa costumbre en los entierros cristianos, pero sí conozco algo parecido a esa costumbre en los entierros musulmanes donde se sirve un refrigerio a los asistentes al duelo,no despues del entierro, al menos en la zona de Melilla que es la que conozco.
     
    Hola

    Yo tampoco la había escuchado y menos unida a un entierro.

    Ahora si es una parranda, fiesta, agazajo, festín, brindis, rumba, alboroto, pero Alboroque...:confused: para un entierro menos...:confused:
     
    Sólo he oído alboroque una vez y desde luego no lo relacionaría con un velatorio. En Murcia deben ser muy alegres. Cuando sea un nacimiento no sé qué van a hacer.
     
    Nunca la había oído.

    Lo que sí sé es que en ciertos lugares de México (conozco el caso de China, Nuevo León) después del funeral suelen juntarse los familiares y amigos del difunto, con música, comida y alcohol. Ese sería un alboroque, me imagino, pero no sé cómo le llamen ahí donde lo practiquen.
     
    convienes acotar, queridos:
    Se trata de una costumbre muy ligada a la huerta que ha pervivido en la ciudad. Tampoco imaginéis una juerga. Los parientes no directos y amigos, a la vuelta de un entierro (después del velatorio, la misa, el entierro en sí, etc) se van de bares a echarle el alboroque al muerto. Se bebe, se come, se sigue bebiendo y se pasan mejor las penas. Yo lo veo bien. Hay incluso quien se deja pagado el alboroque para los amigos más cercanos. En fin, cosas de cada pueblo.
    Y sí, cuando nace un niño se celebra mucho. Creo quee es común a otros hispanohablantes, que es de lo que se trata.
    Clares3
     
    Back
    Top