andar con el Jesús en la boca

irsibee

New Member
croatian
Tengo problemas con una frase de origen mexicana, creo.

Ni que hubiera ido a echarse de cabeza al rio para que tú andes con el Jesús en la boca.

Pueden ayudarme? Gracias.
 
  • Tengo problemas con una frase de origen mexicana, creo.

    Ni que hubiera ido a echarse de cabeza al rio para que tú andes con el Jesús en la boca.

    Pueden ayudarme? Gracias.

    Algunos creyentes suelen encomendarse a Jesucristo cuando están en problemas. Y dicen cosas como ¡Jesús ampárame!
    Y pienso que repetir una y otra vez el nombre de Jesús para invocar su ayuda es "estar con el Jesús en la boca"
     
    ¿Es esta una expresión típicamente mexicana o se emplea en otros países?
    @Peón es residente en Buenos Aires por lo que parece ser que en Argentina también se usa. Espera, que tú también eres bonaerense... Entonces ya sabrás si se usa o no allí. Aquí en España no recuerdo haberla escuchado.
     
    Hola, Circunflejo

    A decir verdad, tengo la impresión de que en Argentina se entiende, pero no me parece que se use extensamente. Acaso sea una expresión más antigua. Es por eso que lo preguntaba.

    ¡Saludos!

    Edición del moderador: comentario fuera del tema borrado para evitar que se descarrille el hilo. -fenixpollo
     
    Last edited by a moderator:
    Entendemos la expresión y nos suena por que ciertas personas la usan, tal vez las de cierta edad, tal vez las de ciertos sectores sociales.

    Por ejemplo el escritor bonaerense o porteño (todavía la ciudad no se había federalizado y los gentilicios no se distinguían) Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles (1872):

    "Mientras mi gente permanecía formada, mis tropillas andaban solas. Yo estaba con el Jesús en la boca, viendo la hora en que me dejaban con los caballos montados."​
    "Las mulas que llevaban las cargas de charqui y regalos para los caciques daban muchísimo trabajo. Por huir del peligro caían a cada paso en él. Una de ellas llevaba los ornamentos sagrados de mis amigos los franciscanos, y ellos y yo íbamos con el Jesús en la boca, esperando el momento en que gritaran: -Cayó la mula de los padrecitos, que así llaman los paisanos cordobeses a los frailes. Fue menester ponerles a todas bozal y llevarlas tirando del cabestro."​
     
    Last edited:
    Hola!
    Acá en Argentina se puede escuchar (depende la zona obviamente). Pero yo la he escuchado (y de hecho la uso con el mismo criterio) cuándo estas preocupado por saber algo pero en contexto de chisme.

    Ejemplo (chat entre colegas del trabajo)
    A: Tengo algo que contarte respecto a...(chisme/situación de trasfondo)... pero te lo cuento mañana en la oficina.
    B: Ay no! Contame! no me dejes con el Jesús en la boca hasta mañana!.
     
    En mi experiencia, en el español costarricense, “andar/dejar (a alguien)/tener (a alguien) con el Jesús en la boca” se usa sobre todo con tono festivo y solo se lo he oído a personas católicas.
     
    Back
    Top