Hola a todos: Me gustaría saber si son usuales las frases de la siguiente pauta: 1a. Lo conocí ayer hizo un año. 1b. Lo conocí hizo ayer un año. 2a. Me casé ayer hizo dos años. 2b. Me casé hizo ayer dos años. Muchas gracias de antemano. Saludos,
Por mi zona, ninguna de esas variantes es usual. Nosotros diríamos: Ayer hace un año (de) que lo conocí. Y sí, a pesar de que 'ayer' pide un verbo en pasado, lo usual es emplear el presente, como cuando usamos 'hoy' (hoy hace un año de que lo conocí). Si usara 'mañana', en cambio, sin dudarlo usaría el futuro: Mañana hará un año que lo conocí.
¿Qué no son más que simples anacolutos? Por aquí se oyen expresiones como Los padres de Rosa dice ella que van a salir de vacaciones.
No hay anacoluto alguno, sino una frase parentética explicativa, una construcción absoluta de tipo temporal-modal que, cuando comienza por el adverbio temporal, a mi entender debería ir obligatoriamente entre pausas (comas, guiones o paréntesis), y muy recomendablemente por claridad cuando empieza con hizo (hace o hará -y haría, hacía-, segun el adverbio de tiempo que se use, ayer > pretérito indefinido; hoy > presente de indicativo; mañana > futuro; aunque hay que tener en cuenta de que se pueden usar los condicionales, y el imperfecto, en muchos casos). Si la construcción absoluta comienza la frase entonces debe conectarse al resto de la cadena hablado con la conjunción integrante que: ayer hizo dos años que me casé, aunque una coma a veces es más expresiva y descarga la pesadez de varios que en contexto, ayer hizo dos años, me casé. Una elección estilística.
El ejemplo del título proviene de la Nueva gramática de la lengua española, y en el § 24.6h dice al respecto lo siguiente: Saludos,
Hola, XiaoRoel: He encontrado algo con respecto a pausas: Pero buscando ejemplos en libros he encontrado frases tanto con comas como sin ellas: El 28 de octubre de 1845, hizo ayer un siglo, nació en el poblado de San Juan y Martínez, en el occidente de ... El señorito John murió, hizo ayer una semana, en su bufete de Londres. [...] de la noche a la mañana, me se evadió mi hija a París, con su madre, contratá con una troupe pa bailes españoles, ayer hizo tres meses; ... Nunca otra aurora fue más libre y luminosa que la que se levantó en Stalingrado hizo ayer cinco años. José hizo ayer cinco semanas salío para la Corte a la dependencia del amigo don Tomás Rodríguez, ... Pus, chico, la verdad: te fuiste a torear con el Pipitaña ayer hizo tres meses... Saludos,
Tendría que leer la argumentación completa de Gª Fdez. pero ya al pronto diría que si existe una pausa (como él parece postular en el último caso que trata), hay que marcarla en la escritura, al menos en una escritura rigurosa. Lo conocí ayer hizo un año, que es el ejemplo que comenta el autor, yo la escribiría lo conocí, ayer hizo un año o, mejor ayer hizo un año que lo conocí. Con el presente es imprescindible la coma lo conocí, hoy hace un año para no caer el la interpretación confusa [lo conocí hoy] + [hace un año] que sería una contradicción, aunque si el verbo hacer precede al adverbio de tiempo la coma se hace innecesaria y ponerla sería un rasgo estilístico.