Apalancarse

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Buenas noches a todos:

Diccionario de la casa:
  • prnl. col. Acomodarse en un sitio, permanecer inactivo en él: se ha apalancado en el sillón y no hay forma de hacerle trabajar.
DRAE:
4. prnl. coloq. Acomodarse en un sitio sin querer moverse de él.
Otro ejemplo: Me había dicho que venía solo para unos días, pero se me apalancó en casa y no hubo manera de sacarlo de allí.

Me gustaría saber si apalancarse se usa de esta forma en algún otro país que no sea España y si se emplea en toda España (de lo que no estoy segura). Para mí sí es un uso común.

Un saludo.
 
  • Gracias, Jonno. Un saludo.

    Esperemos que vengan más aportes porque creo que el tema se lo merece.
     
    Holas,

    Por aquí también se la usa. ;)

    Upa, no me fijé que está marcado lo de Colombia en la definición.
     
    Last edited:
    Yo tengo la impresión de que es de uso común en todo el país, señorita Blasita, no sólo con el significado que le da el diccionario de la casa (tipo sillón-bol :)) sino también con el que le da el DRAE, que es más amplio.

    También he oído decir apalancarse con un sentido similar al de empestillarse, es decir, al de mantenerse en sus trece respecto a una actitud o a una opinión. Pero siempre en términos coloquiales.

    A seguir bien.
     
    Hola a todos.
    Por aquí no he escuchado el verbo "apalancarse". No me suena para nada familiar y si escuchara los ejemplos de Blasita no los entendería.
    Usaría "se instaló". También alguna vez escuché "se plastificó".

    Me había dicho que venía solo para unos días, pero se me instaló en casa y no hubo manera de sacarlo de allí.

    Un saludo.
     
    Hola a todos.
    Por aquí no he escuchado el verbo "apalancarse". No me suena para nada familiar y si escuchara los ejemplos de Blasita no los entendería.
    Usaría "se instaló". También alguna vez escuché "se plastificó".

    Me había dicho que venía solo para unos días, pero se me instaló en casa y no hubo manera de sacarlo de allí.

    Un saludo.
    Si, lo confirmo, por estos lados se usa "instalarse", ahora en cuanto a lo referido al sillón usaría algo mas gráfico como "se atornilló, se abulonó, se clavó", pero es bien sabido que los cordobeses somos algo especiales en nuestras observaciones :D, de apalancarse ni noticias, yo usaría la palanca para sacar al indeseado de dicho sillón.
    Saludos
     
    En estos lados ni siquiera en la primera acepción del DRAE, mover algo con la ayuda de una palanca. Solo lo conozco como término técnico de finanzas de empresas (tercera acepción).
     
    Hola:

    Además de los significados ya mencionados, me suena que también se usa, aunque menos, con el sentido de conseguir o apoderarse de algo:

    -¿Y se han llevado mucho dinero los atracadores?
    -Sí, sí, yo calculo que estos tipos se han apalancado cinco o seis millones.

    Ma se non è vero... lo siento, Bleisy

    Upa, no me fijé que está marcado lo de Colombia en la definición.

    No te la apropies / apalanques, Ukimix, :) que ese "col" no significa Colombia sino coloquial.

    de apalancarse ni noticias, yo usaría la palanca para sacar al indeseado de dicho sillón.

    :D

    Es la misma sugerencia que el Espasa Calpe "deja caer" de forma inteligente:

    apalancar
    1.
    2. prnl. col. Acomodarse en un sitio, permanecer inactivo en él:
    se ha apalancado en el sillón y no hay forma de hacerle trabajar.
    ♦ Se conj. como sacar.



    Saludos.




     
    Además de los significados ya mencionados, me suena que también se usa, aunque menos, con el sentido de conseguir o apoderarse de algo:
    -¿Y se han llevado mucho dinero los atracadores?
    -Sí, sí, yo calculo que estos tipos se han apalancado cinco o seis millones.
    Yo también lo he oído con este sentido, pero no exactamente usado así, sino cuando un corrupto, por ejemplo (y sin mirar a nadie), se queda dinero, es decir, en cierto modo lo apalanca porque lo retiene, impide "que circule" para servir a aquello para lo que estaba destinado:
    De los diez millones de la subvención, se apalancaron tres.
    En el caso de un atraco, no me suena haberlo oído así, pero bueno, seguro que también se dice.

    Saludos.
     
    Muchas gracias a todos.:)

    Tenía mis dudas con respecto a España porque el otro día les dije a unos chicos (españoles, de unos veinte años) —medio en broma, medio en serio—, que no se apalancaran tanto en las sillas del comedor, que había mucho que hacer, y ellos, riéndose, me preguntaron qué era eso de "apalancarse". Me extrañó un poco; puede que se trate de una diferencia generacional o más bien de que simplemente ellos no lo conocían.

    Ya tenemos claro que en la zona rioplatense no se conoce y que en Colombia sí se usa. ¿Y en otros países/zonas, por favor?
     
    Hola de nuevo:

    Me interesa saber si es solo en Colombia y España donde se usa "apalancarse" con este sentido. ¿Se emplea en México, Chile, etc. o se conoce al menos en algún otro país?

    Por cierto, añadir que mi uso es tal cual lo describe el DRAE.
     
    Hola, blasita:
    He conocido desde siempre, y he usado, este verbo en el sentido que dices. Pero también (je, je, je) en el de "apalancarse en la barra del bar" y no dejar hueco a otras personas. No por no dejar hueco en el sentido de ocupar mucho espacio, sino en el de no parar de pedir caña tras caña durante horas.
    Un beso.
     
    Hola,

    Como ya han dicho otros foreros, por estos lares no se conoce "apalancarse". En iguales situaciones, se usa con frecuencia "apencarse", incluso "apencársele a alguien".
     
    Hola, Ludaico y Hual:

    Sí, muchos se apalancan en la barra del bar y no hay quién los saque de ahí.:D Muy interesante ese uso de "apencarse", Hual.

    Muchas gracias y un abrazo.
     
    Por acá no se usa "apalancarse". Pienso inmediatamente en "apoltronarse", aunque me parece que es un uso más literario y no creo que mucha de la gente de por acá lo entienda (recuerdo el poema "El reloj" de Baudelaire: "¡muere, viejo poltrón!").

    En un contexto coloquial, hay un uso que se empieza a emplear con cierta frecuencia por acá: "cuajarse", que lo veo como una especie de uso metafórico para referir que el que se cuaja se "solidifica" o "se hace uno uno con el sillón". Este uso no está consignado en los diccionarios (que yo sepa, aunque más tarde que esté en casa revisaré si está en alguno de los que tengo).

    Éste es un ejemplo de su uso:

    —¿Han visto a Juan?
    —Ya se cuajó en el siilón. Yo creo que ya no va a ir contigo.

    Un saludo.
     
    Muchas gracias por tu respuesta y por ese sinónimo (cuajarse), JeSuisSnob. Muy interesante todo. Un saludo.
     
    Back
    Top