Existe el iotacismo fuera del griego, por ejemplo en algunas variedades de catalán (pronunciar vui en vez de vull). Por eso pensé que podría ser el mismo fenómeno.
De acuerdo con que no es síncopa.
Por último, ¿dónde está la semiconsonante? ¿Te refieres a [j]?
Ese ejemplo que pones no sería iotacismo, es lo mismo que "apeido".
En ese caso sería una despalatilización del sonido "ll" que deviene en /i/ (no sé de dónde sacáis los símbolos fonológicos para escribir el sonido).
Para que haya iotacismo (o similar), tiene que haber influencia de otros elementos fonológicos que lo provoquen (por asimilación o disimilación).
La que planteas es una evolución propia de ese sonido /ll/ independientemente de su posición en la palabra y de los elementos que lo acompañen (espero explicarme. Ojalá fuera tan explicito como vosotros).
Quien dice "piriódico" o "inginiero", no dice "virde", "giniroso" o "guisanti".
Y, en efecto, me refiero a la semiconsonante [j]:
ll > y (hasta ahí yeísmo) > j > ii > i
Es un placer discutir (reivindico el valor positivo del término) con vosotros. Siempre se aprende de los sabios.