Agró
Senior Member
Spanish-Navarre
Creo que lo he visto siempre sin tilde pero dado que significa "casi no", ¿no sería más lógico que llevara tilde? Gracias por vuestras respuestas.
Creo que lo he visto siempre sin tilde pero dado que significa "casi no", ¿no sería más lógico que llevara tilde?
Gracias por el enlace, pinairun, pero no me convence. Los ejemplos además son horribles (o me lo parecen). Jellby: no creo que sea un "si" condicional. Insisto en que si "apenas si" significa lo mismo que "casi no", lo sensato sería mantener la tilde en "sí" (como opuesto a "no").
Apenas si llegó, se puso a gritonearnos.
Así lo interpreto yo.
Gracias por el enlace, pinairun, pero no me convence. Los ejemplos además son horribles (o me lo parecen). Jellby: no creo que sea un "si" condicional. Insisto en que si "apenas si" significa lo mismo que "casi no", lo sensato sería mantener la tilde en "sí" (como opuesto a "no").
Ajá. Entonces en apenas si... ¿Cuál es?
Gracias, Pixido.
2. apenas si. Equivale a apenas con los sentidos de ‘casi no’ y ‘escasamente o solo’: «Estaba tan cansado que apenas si podía respirar» (Llamazares Lluvia [Esp. 1988]); «La chica parece indemne, apenas si tiene un par de arañazos» (Ribera Sangre [Esp. 1988]). El si de esta locución es conjunción (→si), no adverbio, por lo que no debe escribirse con tilde:apenas sí.
si.1.Conjunción [...]1.7. Conjunción que encabeza oraciones independientes, con valor enfático. Se usa en los siguientes casos:
a) [...]
b)Para reforzar una aseveración, a veces seguida de una oración conque,que expresa la consecuencia de dicha aseveración:¡Si será bestia!; Si seré despistado que he olvidado dónde he puesto las llaves.
¿Entiendes la expresión 'casi que no' o 'casi no'? En la oración que traes tiene el mismo sentido; así las oraciones siguientes tienen todas el mismo sentido:Tengo que confesar que todavía no entiendo bien esa estructura "apenas si". Además me confunde que un amigo mío (un español) me dijo que la estructura no sería correcta en la frase siguiente:
"Apenas si habían pasado dos horas desde que se había acostado" (Julia Navarro, La Hermandad de la Sábana Santa)
Saludos,
Daniela