Autentificar o autenticar

irene.acler

Senior Member
Italiano
Siempre yo haciendo preguntas:)

Autentificar o autenticar?
El DRAE pone ambos verbos, pero no sé..cuál se usa más?

El contexto al que hago referencia es:

[...] según lo que hemos observado en Internet, el pueblo representado en el anuncio corresponde a X. De todas formas, no se trata de una fuente cierta, por lo tanto no podemos autentificar/autenticar claramente lo que hemos encontrado.


A lo mejor vosotros tenéis otras opciones..
 
  • Difícil pregunta, es una de esas palabras que hasta que alguine te pregunta cómo se usa a ti te salen las dudas; mmh, pues YO uso más autentificar, la verdad no he puesto atención de cómo la utilizan los demás, pero además estoy del otro lado del charco, y pues a veces nuestro español si difiere un poco.
     
    Hola!

    En derecho siempre usamos "autenticar" cuando tenemos que comparar un documento con otro para ver si son legales o ciertos, lo que se llama "cotejo". Creo que es el mismo caso... te propongo utilizar el verbo "cotejar" para tu frase, me gusta más! ;)
     
    Carol, "cotejar" me gusta mucho..y de hecho ya lo he usado este verbo algunas veces!
    Tú entre "autentificar" y "autenticar" cuál usarías?

    ¿En tu contexto? Ninguno...:eek:
    Cotejar es lo que más me gusta porque no se puede probar (o es difícil) lo que se ha encontrado; si tengo que inclinarme por alguna...autentificar, sí.
    ¡Ah!, "fuente FIDEDIGNA", queda más chulo ;)
    (Te he corregido una cosilla...)

    ¡¡¡VERIFICAR!!!

    A ver qué dicen los demás, creo que es el verbo perfecto para tu contexto.
     
    Autenticar para mí es una palabra horrible. La encuentro en los resguardos bancarios que más o menos dicen: el documento no es válido si no esta autenticado mecánicamente. En este caso es sinónimo de validado, (dado validez) y no de cotejado. Cotejar es comparar.
    Fuera del ámbito de los documentos financieros, nunca encontré esta palabra/o.

    Saludos
     
    En mi opinión no. Cotejar es verificar comparando dos documentos, por ejemplo original y copia. Una vez cotejado se atentifica la copia. En tu caso, si no quieres utilizar autentificar, yo emplearía garantizar, es decir manifestar con plena seguridad.
     
    Autenticar para mí es una palabra horrible. La encuentro en los resguardos bancarios que más o menos dicen: el documento no es válido si no esta autenticado mecánicamente. En este caso es sinónimo de validado, (dado validez) y no de cotejado. Cotejar es comparar.
    Fuera del ámbito de los documentos financieros, nunca encontré esta palabra/o.

    Saludos

    Fuera de estos ámbitos tampoco escuché "cotejar" (ya dije que en el mundo del derecho es bastante frecuente también).

    Mira, te pongo una definición de "cotejo":

    "Actividad probatoria tendente a acreditar la autenticidad de un documento"

    Esta definición habla de "prueba", "acreditación" y "autenticidad". A mí sí me gusta para el contexto de Irene; al no ser una fuente muy fidedigna habría que cotejarlo o verificarlo con otro tipo de fuente que sí lo sea. Pero vamos, que es una opinión...como más os guste! ;)
     
    No es que no quiere usar "autentificar", sólo quería preguntar si es un verbo que se usa y si según vosotros, nativos hispanohablantes, está bien.

    A lo mejor "verificar" es una buena solución..

    EDIT: ah Carol, nos hemos cruzado! Ahora sólo me falta elegir un verbo;)
     
    Sí se usa, pero principalmente en el lenguaje documentario. Garantizar la autenticidad normalmente en acto público, por un funcionario o experto.
    Se autentifica un documento, una copia, una pintura original...
    Al acto de garantizar el cotejo de documento y copia se llama compulsa.
    Verificar tiene un concepto más amplio, y puedes utilizarlo con toda "garantía"
    Saludos,

    MG
     
    Hola a todos.

    Sólo para dar más vueltas al hilo, en México se usa mucho "legalizar" cuando nos referimos a un documento que, para ciertos procedimientos, no tiene valor jurídico. Por ejemplo, un acta de nacimiento (partida, certificado...) por sí sola es un documento válido, pero para darle más peso para ciertos procesos jurídicos o legales en general, necesitamos legalizarla ante un notario público.

    Para la pregunta que abre este hilo, o diría: "... De todas formas, no se trata de una fuente fidedigna (copiando a Krol), por lo tanto no podemos garantizar/avalar lo que hemos encontrado."
     
    :cross:Mi criterio, como sinónimos de autentificar:
    autenticar:oops:
    cotejar:cross:
    verificar:cross:
    garantizar:cross:
    compulsar:cross:
    legalizar:cross:
    avalar:cross:
    acreditar:tick:
    certificar:tick:
     
    Back
    Top