B.A. = Licenciatura

VanG

Member
Spanish and English-USA
Hi all. Hola a todos.
I hope I am in the right place...Espero estar en el foro adecuado...

I need to know where I can find a place that states that a B.A. is the equivalent of a licenciatura. The Spanish-English dictionary states that it is a bachillerato, and I know I didn't go 4.5 years in a university to be told it is the equivalent of having finished Prepa.:(

Necesito saber donde puedo encontrar un lugar donde dice que un B.A. equivale a una licenciatura. El diccionario Español-Inglés lo traduce como bachillerato, pero sé que no asistí a la universidad 4.5 años para que me digan que equivale a haber terminado la prepa.:(

Thanks. Gracias.
 
  • Welcome to the Forum!

    I don't know where to look for the information you want. But I can say that here in Costa Rica (and I assume other LatinAmerican countries) the licenciatura is equivalent to a Master's Degree in the US. Perhaps other foreros can expand (or correct me) on this idea.

    ------------- Paul
     
    Encontré esta definición en el diccionario Cambridge, aquí sí dice "licenciado/a" >> Definition

    BA ABBR 1. Bachelor of Arts Ldo., -a m, f (en Filosofía y Letras) 2. British Airways BA f

    (from Diccionario Cambridge Klett Compact)

    Saludos,
    K :)
     
    En Mexico la licenciatura equivale al Bachelors (BS o BA), incluso las ingenierias tambien lo son.

    A pesar de que la equivalencia no es 100% exacta, es lo mas cercano. Si estas buscando entrar a alguna universidad de los EUA o si estas buscando trabajo por aca, te sugiero que ademas de decir eso menciones que fue un programa de 4.5 años en la universidad.

    Todo depende de con quien hables.

    Suerte!!!!!!!

    VanG said:
    Hi all. Hola a todos.
    I hope I am in the right place...Espero estar en el foro adecuado...

    I need to know where I can find a place that states that a B.A. is the equivalent of a licenciatura. The Spanish-English dictionary states that it is a bachillerato, and I know I didn't go 4.5 years in a university to be told it is the equivalent of having finished Prepa.:(

    Necesito saber donde puedo encontrar un lugar donde dice que un B.A. equivale a una licenciatura. El diccionario Español-Inglés lo traduce como bachillerato, pero sé que no asistí a la universidad 4.5 años para que me digan que equivale a haber terminado la prepa.:(

    Thanks. Gracias.
     
    Gracias. Lo que pasa es que estoy en México y tengo un B.A. (de una Univ. en Texas). No logro hacer que la gente acá entienda que sí es una licenciatura. Como es un B.A. en Inglés y Español no hay "carrera".:confused:
     
    VanG said:
    Gracias. Lo que pasa es que estoy en México y tengo un B.A. (de una Univ. en Texas). No logro hacer que la gente acá entienda que sí es una licenciatura. Como es un B.A. en Inglés y Español no hay "carrera".:confused:

    Vang.... yo he estudiado en Londres un B.A. En teoria es una licenciatura pero depende del equivalente que haya en tu pais. Por ejemplo yo estudié un B.A. (Hons) Leisure and Tourism Management. Y al volver a España para convalidar el titulo me llevé una sorpresa. No hay equivalente en España. No existe la licenciatura de Turismo. Así que en este caso sería una diplomatura.

    Espero que esto te ayude.

    ;)
     
    Gracias de nuevo. Desgraciadamente mi diccionario no lo define o traduce así, sino que como Master's degree.
    ¿Por qué 4 años en un país latinoamericano tendría que valer más que 4 años en los Estados Unidos? O ¿cómo se le dice al terminar 4 años en un país latinoamericano?

    Les comento que trabajé un semestre en una preparatoria de la UANL, y no seguí por que no me reconocieron mis estudios. Me pagaron como instructora en ves de profesora.
     
    Hola,

    El termino "Licenciado" y Bachiller" no son iguales.
    El primero es un titulo académico y el segundo es un grado académico.

    Primero debes obtener un numero determinado de creditos para la obtención del Grado de Bachiller, que usualmente es en 4 o 5 años, dependiendo del país o programa académico.

    Y para la obtención del Título de Licenciado el participante puede optar por cualquiera de las siguientes modalidades:
    a. Examen de suficiencia profesional
    b. Trabajo de Tesis

    Yo tengo el titulo de licenciado y el grado de bachiller, y cuando revalide aquí en USA ("Credentials Evaluation"), termine solo con el "Bachelor", mi "title of Licentiate" solo aparece nombrado en alguna parte del "Equivalency Report", pero nada mas.

    No creo que haya traducción para esa equivalencia académica, en Inglés decir Licenciado, solo implica que tienes un permiso para algo.

    No se cual es tu especialidad, pero se que en Mexico gustan mucho de llamarse "licenciado". En otros países solo lo usan los abogados, y si otros, a pesar de tener el titulo, lo usan, no suena bien.
     
    Buenos días.

    Les agradezco a todos sus comentarios y/o aclaraciones, pero siento que hay opiniones encontradas.

    Quizá debí iniciar esto preguntando si alguien me puede decir si mi Bachelor of Arts obtenido en una universidad en Texas vale algo acá en México.

    Me gradué con un "double major": Inglés y Español, después de 4 1/2 años de estudios.

    Llevé mi "carnet" (transcript) a la Secretaria de Educación y me dijeron que equivalía haber ido a un "2-yr college" -así me lo dijeron-, si alguien me puede explicar esto estaré muy agradecida.

    Adjunto parte de la última hoja del carnet. A ver si lo pueden ver porque lo tuve que hacer muy pequeño.

    Que tengan buen día.
     

    Attachments

    • scan0005.jpg
      scan0005.jpg
      23.4 KB · Views: 1,117
    Veo que el conflicto entre títulos y grados es más complejo de lo que me imaginé. No solo hay problemas en el lenguaje, sino también por el hecho de que cada país tiene diferentes sistemas universitarios.

    En México la universidad es diferente a EUA en varios sentidos, uno muy significativo para tu caso es que para México un estudiante hace una carrera, generalmente de 4-5 años, mediante un programa único (100% de los cursos están directa o indirectamente ligados al programa). Generalmente los planes de estudio son de 150-200 hrs. Al terminar este programa (o "carrera") el estudiante se "recibe" o gradúa con el titulo correspondiente. Generalmente es licenciado en X área; también hay ingenierías. En mi caso, mi diploma universitario dice titulo de "QUIMICO".

    Una vez que el alumno termina sus estudios y esta graduado tiene que ir a la secretaria de educación publica para que el diploma y la carrera (programa) se registren, de esta forma se obtiene una cedula profesional.

    En los EEUUAA por el contrario, el sistema es más suave; el programa no es único, así que se otorga el grado de bachelor, ya sea en ciencias (BS) o en artes (BA) y por eso hay áreas de especialidad o subespecialidad (major y minor). El sentido del BS/BA es que el alumno tiene experiencia universitaria en un programa de 4 años, pero no tiene una especialización tan acentuada como un "licenciado" en México. El major y el minor solo dan la idea de que sabe mas de un área especifica que puede ayudarle a conseguir una carrera en esa área (por eso los americanos dicen que la carrera se hace después de la universidad y muchas veces no coincide con el programa que se estudio, pero eso es otra historia).
    En general un BS/BA requiere de 130 hrs. promedio, pero muchas de ellas son de EDUCACION GENERAL (gen. ed), otras son de total libertad para el alumno y los majors/minors requieres solo de 30-90 horas en el área. Por ejemplo un programa de Química de la WKU requiere 30 hrs. (http://www.wku.edu/Dept/Academic/Ogden/Chemistry/chemistryMajor.html), mientras que la UNAM, para el grado de químico esta requiriendo 200 hrs.

    Regresando a la nueva pregunta que haces, si son equivalentes los grados “licenciatura” y “bachelor” la respuesta es que sí lo son para ciertas necesidades y no para otras. Si una empresa en México está buscando un licenciado en ciertas áreas y una persona que tiene un BS/BA se presenta a la entrevista, seguramente podrá competir por el trabajo sin mucho problema. Por otro lado, si se esta buscando cierto nivel de especialidad, o en su caso, de horas de estudio en cierta área, el titulo de la universidad americana puede no ser suficiente.

    Pienso que estas un poco atrapada en la burocracia de las universidades, sin embargo con la información que aquí mencionas es casi imposible decirte mas allá de lo que mencione aquí: si estas buscando trabajar en una universidad o sistema educativo, tendrás que validar tus estudios en México, y quizás te falte algunas horas de vuelo para que te den el trabajo.
    No te desesperes, a mi me paso lo contrario, tengo una licenciatura de mas de 200 horas, dos maestrías y el 99% de un doctorado y no puedo dar clases en una escuela publica en los EUA porque no tengo la certificación (para la cual necesito otras 30 horas). Así de burocrática y absurda es la vida académica.

    Te deseo éxito en tu intento de ser reconocida en México como lo eres en los Estados Unidos.



    En México no existen las diferencias que menciona fsabroso en su comentario.

    .

    VanG said:
    Buenos días.

    Les agradezco a todos sus comentarios y/o aclaraciones, pero siento que hay opiniones encontradas.

    Quizá debí iniciar esto preguntando si alguien me puede decir si mi Bachelor of Arts obtenido en una universidad en Texas vale algo acá en México.

    Me gradué con un "double major": Inglés y Español, después de 4 1/2 años de estudios.

    Llevé mi "carnet" (transcript) a la Secretaria de Educación y me dijeron que equivalía haber ido a un "2-yr college" -así me lo dijeron-, si alguien me puede explicar esto estaré muy agradecida.

    Adjunto parte de la última hoja del carnet. A ver si lo pueden ver porque lo tuve que hacer muy pequeño.

    Que tengan buen día.
     
    Veo que el conflicto entre títulos y grados es más complejo de lo que me imaginé. No solo hay problemas en el lenguaje, sino también por el hecho de que cada país tiene diferentes sistemas universitarios.

    En México la universidad es diferente a EUA en varios sentidos, uno muy significativo para tu caso es que para México un estudiante hace una carrera, generalmente de 4-5 años, mediante un programa único (100% de los cursos están directa o indirectamente ligados al programa). Generalmente los planes de estudio son de 150-200 hrs. Al terminar este programa (o "carrera") el estudiante se "recibe" o gradúa con el titulo correspondiente. Generalmente es licenciado en X área; también hay ingenierías. En mi caso, mi diploma universitario dice titulo de "QUIMICO".

    Una vez que el alumno termina sus estudios y esta graduado tiene que ir a la secretaria de educación publica para que el diploma y la carrera (programa) se registren, de esta forma se obtiene una cedula profesional.

    En los EEUUAA por el contrario, el sistema es más suave; el programa no es único, así que se otorga el grado de bachelor, ya sea en ciencias (BS) o en artes (BA) y por eso hay áreas de especialidad o subespecialidad (major y minor). El sentido del BS/BA es que el alumno tiene experiencia universitaria en un programa de 4 años, pero no tiene una especialización tan acentuada como un "licenciado" en México. El major y el minor solo dan la idea de que sabe mas de un área especifica que puede ayudarle a conseguir una carrera en esa área (por eso los americanos dicen que la carrera se hace después de la universidad y muchas veces no coincide con el programa que se estudio, pero eso es otra historia).
    En general un BS/BA requiere de 130 hrs. promedio, pero muchas de ellas son de EDUCACION GENERAL (gen. ed), otras son de total libertad para el alumno y los majors/minors requieres solo de 30-90 horas en el área. Por ejemplo un programa de Química de la WKU requiere 30 hrs. (http://www.wku.edu/Dept/Academic/Ogden/Chemistry/chemistryMajor.html), mientras que la UNAM, para el grado de químico esta requiriendo 200 hrs.

    Regresando a la nueva pregunta que haces, si son equivalentes los grados “licenciatura” y “bachelor” la respuesta es que sí lo son para ciertas necesidades y no para otras. Si una empresa en México está buscando un licenciado en ciertas áreas y una persona que tiene un BS/BA se presenta a la entrevista, seguramente podrá competir por el trabajo sin mucho problema. Por otro lado, si se esta buscando cierto nivel de especialidad, o en su caso, de horas de estudio en cierta área, el titulo de la universidad americana puede no ser suficiente.

    Pienso que estas un poco atrapada en la burocracia de las universidades, sin embargo con la información que aquí mencionas es casi imposible decirte mas allá de lo que mencione aquí: si estas buscando trabajar en una universidad o sistema educativo, tendrás que validar tus estudios en México, y quizás te falte algunas horas de vuelo para que te den el trabajo.
    No te desesperes, a mi me paso lo contrario, tengo una licenciatura de mas de 200 horas, dos maestrías y el 99% de un doctorado y no puedo dar clases en una escuela publica en los EUA porque no tengo la certificación (para la cual necesito otras 30 horas). Así de burocrática y absurda es la vida académica.

    Te deseo éxito en tu intento de ser reconocida en México como lo eres en los Estados Unidos.



    En México no existen las diferencias que menciona fsabroso en su comentario.

    .

    VanG said:
    Buenos días.

    Les agradezco a todos sus comentarios y/o aclaraciones, pero siento que hay opiniones encontradas.

    Quizá debí iniciar esto preguntando si alguien me puede decir si mi Bachelor of Arts obtenido en una universidad en Texas vale algo acá en México.

    Me gradué con un "double major": Inglés y Español, después de 4 1/2 años de estudios.

    Llevé mi "carnet" (transcript) a la Secretaria de Educación y me dijeron que equivalía haber ido a un "2-yr college" -así me lo dijeron-, si alguien me puede explicar esto estaré muy agradecida.

    Adjunto parte de la última hoja del carnet. A ver si lo pueden ver porque lo tuve que hacer muy pequeño.

    Que tengan buen día.
     
    Gracias ASM (y todos los demás también),

    Agradezco muchísimo toda :thumbsup: la información que me has dado. Ya he podido ver un poco mejor como está todo esto.

    Iré de nuevo a la SEP, a ver que me dicen ahora. Lamento que tengas el dilema de no poder dar clases allá sin esas 30 horas.:(
     
    :(Veo que no soy la única que ha batallado con las equivalencias de estudios de un país a otro.

    :thumbsup::thumbsup:Gracias a todos por ayudarme a resolver esto. Para ya no tener dolores de cabeza, creo que me daré por vencida en cuanto querer que mis estudios valgan aquí en Mexico.
     
    En España esto va así:
    CICLOS FORMATIVOS (FORMACIÓN PROFESIONAL):
    Si no tienes el graduado escolar tienes una especie de Ciclo formativo de un año.

    Con el graduado escolar:
    FP1 (con graduado escolar): ciclos de 2 años.
    FP2 (tienes que tener el bachillerato terminado, el high school): ciclos de dos años. Si obtienes una buena nota puedes acceder a la universidad sin prueba de ingreso.


    UNIVERSIDAD
    CARRERAS EN GENERAL Carreras de 3 años = diplomatura
    A partir de 4 años (y adaptándose al estándar de la Unión Europea, antes eran a partir de 5) = licenciatura. Mi carrera era de 5 años, pero con la reforma a los estándares europea se redujo a 4 años. la idea es que después te hagas un máster.

    INGENIAERÍAS.
    Ingenierías 3 años: ingeniería técnica
    Ingeniería a partir 4 años: ingeniería superior


    Una vez que tienes una diplomatura o una licenciatura, te haces un Máster, o un curso extra de 1 a 2 años pro el que pagas un pastón.

    El caso es que se pretenden eliminar las diplomaturas y convertirlas en ciclos formativos más preparados, eso es lo que comentaban con lo de Bolonia (la reforma europea), no sé en qué quedará.... De todas formas La Comunidad Económica Europea está intentando aunar todo el sistema universitario para que tu título valga igual en España, que en Reino Unido que en Alemania.
     
    Last edited:
    Hola Isiltasuna,

    no sé si te he entendido bien.

    Por mi parte, tengo entendido que al hacer una ingeniería superior, ese título equivale en la reforma a los estándares europea a lo que llaman un "grado" (que es de 4 años de duración) y ese año restante se compulsa como un máster. Por tanto, quien haya estudiado una ingeniería de 5 años tiene un grado en su especialidad más un master en ella -> al final tiene un "master's degree". ¿No es lo que tú dices?

    Saludos.
     
    Hola Isiltasuna,

    no sé si te he entendido bien.

    Por mi parte, tengo entendido que al hacer una ingeniería superior, ese título equivale en la reforma a los estándares europea a lo que llaman un "grado" (que es de 4 años de duración) y ese año restante se compulsa como un máster. Por tanto, quien haya estudiado una ingeniería de 5 años tiene un grado en su especialidad más un master en ella -> al final tiene un "master's degree". ¿No es lo que tú dices?

    Saludos.

    Pues ahí sí que me has pillado.
    No tengo ni idea de si con la reforma de Bolonia una licenciatura pasará a ser un máster degree.
    Ofialmente Bolonia empieza el próximo curso en las universidades públicas (algunas privadas ya han comenzado con el plan este año), así que no sé en qué quedará todo.
     
    Supongo que lamentablemente nada estará claro hasta que no salga la primera promoción de la nueva titulación. Spain is different :D. Saludos.
     
    Supongo que lamentablemente nada estará claro hasta que no salga la primera promoción de la nueva titulación. Spain is different :D. Saludos.

    Lamentablemente sí.
    Ni los profespres sabes en qué quedará todo esto (ahora mismo estoy cursando otra licenciatura, y soy de la última promoción). Nadie sabe nada
     
    En Australia tenemos algo que se llama NOOSR, es decir "National Office of Overseas Skills Recognition". Ellos tiene publicaciones que nos pueden ayudar a encontrar equivalencias. Deberian existir tambien en otros paises, y las oficinas (en universidades) para estudiantes internacionales deberian tener copias de este tipo de libro para determinar las equivalencias.
     
    No sé cual es tu especialidad, pero sé que en México gustan mucho de llamarse "licenciado".

    Es costumbre llamar así sólo a quienes tenemos un título profesional de una licenciatura (carrera relacionada con administración) estudiada en una Universidad por un lapso promedio de 9 semestres, teniendo como requisito haber concluido la escuela preparatoria o bachillerato.

    A los que bajo estas circunstancias estudian una ingeniería (carrera relacionada con cuestiones técnicas) les llamamos ingenieros y a los que estudian una carrera en alguna rama o especialidad biomédica les llamados doctores.

    También son llamados doctores quienes terminaron un doctorado en cualquier rama profesional, pero esos y los que terminan una maestría son motivo de otro hilo.

    PD. Disculpa las correcciones pero es una de las reglas del foro ¿no?
     
    Hola Mundo!!

    Yo necesito traducir mi curriculum para aplicar a una vacante internacional, y me encontré con el problema de las equivalencias. Googleé pero me quedaron más dudas. Encontré un artículo en wikipedia, me pareció de mucha ayuda,pero el foro no me dejó agregar la dirección. Googleen como

    Academic degree wiki

    Es el primer resultado

    Saludos
     
    Back
    Top