Barahúnda

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

Estoy traduciendo a otro idioma lo siguiente: "En realidad casi todos hablamos inglés sin saberlo. Ahí están los anuncios, las canciones, las películas, las instrucciones de los cachivaches electrónicos. Es imposible que toda esa barahúnda de imágenes, textos y sonidos deje de afectar a nuestro indefenso romance". Fuente: La perversión del lenguaje. Amando de Miguel.

Y planteo lo siguiente acerca del uso de barahúnda:

1.- Qué otro término sinónimo podría usarse en su lugar en este caso.
2.- El uso de barahúnda/baraúnda hoy en día.

La definición oficial que da el DRAE y el diccionario de la casa: "ruido y confusión grandes". A mí no me parece que simplemente barullo, lío, jaleo, confusión sean buenos sinónimos en este caso, y creo que es más como un aluvión. Con respecto a su uso, lo cierto es que yo casi no uso esta palabra; solamente en determinados contextos. Me gustaría saber si se emplea más frecuentemente en otros lugares o si para otros hispanohablantes es más común.

Muchas gracias.
 
  • En Argentina suele aparece muy de vez en cuando pero diría que ya está en desuso.
    Algunos sinónimos posibles podrían ser mare magnum, vorágine, tumulto ... (y más localmente toletole, despelote...)
     
    Es una palabra que me encanta, con ese bonito acento. Yo la entiendo con el sentido que da el DRAE: una confusión grande, especialmente de sonidos.

    En cuanto al uso, una anécdota: este año la usé en una clase, y ante las caras de estupefacción pregunté quién conocía la palabra: ¡no la conocía nadie! Hablo de hispanohablantes de toda España y algunos americanos, de entre 18 y 25 años.

    Un saludo
     
    Es una palabra que me encanta, con ese bonito acento. Yo la entiendo con el sentido que da el DRAE: una confusión grande, especialmente de sonidos.

    En cuanto al uso, una anécdota: este año usé la palabra en una clase, y ante las caras de estupefacción pregunté quién conocía la palabra: ¡no la conocía nadie! Hablo de hispanohablantes de toda España y algunos americanos, de entre 18 y 25 años.

    Un saludo

    Los estragos de la LOGSE:eek:.
     
    El uso que recuerdo como más común está asociado a "armarse": se armó una/la (gran) barahúnda, o similares. Bonita palabra, coincido con el profesor Lurrezko. Cae en el olvido, como cientos de otras, como parte del imparable empobrecimiento cultural en estas tierras (y en otras).
     
    Buenas tardes:

    Por aquí sobrevive, para el pistolazo de las rebajas (sinónimo de avalancha) o para las fiestas (en este caso sinónimo de jolgorio).

    Otros ejemplos en la prensa de este año.

    Para esta frase me quedaría con vorágine y mare magnum de Marxelo.

    Hasta luego
     
    Por mi Cartagena (España) natal usábamos "marabunta" con el sentidos de:tropel de gente, gentío, alboroto, etc.


    Y curiosamente la recoge el DRAE:

    marabunta.
    (De or. inc.).

    1. f. Población masiva de ciertas hormigas migratorias, que devoran a su paso todo lo comestible que encuentran.
    2. f. Conjunto de gente alborotada y tumultuosa.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    Saludos
     
    Así es, Paco. De hecho yo he oído usar alguna vez "barahúnta" (por asociación con marabunta). El DPD lo condena.

    Muy buenos sinónimos. Muchas gracias.

    Y, no puedo estar más de acuerdo con vosotros. Yo he tenido en clase la misma experiencia que relata Lurrezko con otros términos similares. A mí me queda la esperanza de que esta conversación y muchas otras hagan revivir esas palabras preciosas de nuestro idioma que parecen haber caído en el olvido. Gracias a todos.

    A ver si vienen pronto más aportes.:)
     
    Last edited:
    Y, no puedo estar más de acuerdo con vosotros. Yo he tenido en clase la misma experiencia que relata Lurrezko con otros términos similares. A mí me queda la esperanza de que esta conversación y muchas otras hagan revivir esas palabras preciosas de nuestro idioma que parecen haber caído en el olvido.

    Disculpa que te quite las esperanzas, blasita. La cosa no tiene ni tendrá solución. Creo que Uds. los profesores tienen el privilegio (?) de ver cómo el edificio se va derrumbando: hoy una columna, mañana un portal, pasado un techo, mientras... livin' la vida loca....

    Si hay que elegir yo voto por mantener "barahúnda" o "caos".

    Saludos.
     
    En Colombia se usa bastante Barahúnda (desorden). Un poco menos se oye Tremolina (desorden pero ya con algo de pelea). Guacherna (Desorden con baile y mucho etanol). Pandemonium (Desorden con implicaciones políticas). Algarabía, abucheo, silbatina, gresca (Desórdenes en estadios y en el parlamento).
     
    Hola a todos:

    Estoy traduciendo a otro idioma lo siguiente: "En realidad casi todos hablamos inglés sin saberlo. Ahí están los anuncios, las canciones, las películas, las instrucciones de los cachivaches electrónicos. Es imposible que toda esa barahúnda de imágenes, textos y sonidos deje de afectar a nuestro indefenso romance". Fuente: La perversión del lenguaje. Amando de Miguel.

    Y planteo lo siguiente acerca del uso de barahúnda:

    1.- Qué otro término sinónimo podría usarse en su lugar en este caso.
    2.- El uso de barahúnda/baraúnda hoy en día.

    La definición oficial que da el DRAE y el diccionario de la casa: "ruido y confusión grandes". A mí no me parece que simplemente barullo, lío, jaleo, confusión sean buenos sinónimos en este caso, y creo que es más como un aluvión. Con respecto a su uso, lo cierto es que yo casi no uso esta palabra; solamente en determinados contextos. Me gustaría saber si se emplea más frecuentemente en otros lugares o si para otros hispanohablantes es más común.

    Muchas gracias.

    Esa idea se puede expresar muy bien con la palabra trapisonda. El DRAE dice lo siguiente:
    trapisonda.
    1. f. coloq. Bulla o riña con voces o acciones. Brava trapisonda ha habido.
    2. f. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión).
    3. f. desus. Agitación del mar, formada por olas pequeñas que se cruzan en diversos sentidos y cuyo ruido se oye a bastante distancia.
     
    Es una palabra que me encanta, con ese bonito acento. Yo la entiendo con el sentido que da el DRAE: una confusión grande, especialmente de sonidos.

    En cuanto al uso, una anécdota: este año la usé en una clase, y ante las caras de estupefacción pregunté quién conocía la palabra: ¡no la conocía nadie! Hablo de hispanohablantes de toda España y algunos americanos, de entre 18 y 25 años.

    Un saludo

    Yo tengo 24, soy de Argentina y esa palabra está en mi dirección de mail personal: ¿qué me gané?
    Nadie la usa, y no creo que nadie sepa qué significa... De todos modos los únicos sinónimos que se me ocurren para tu texto son: batahola, gresca (menos usadas todavía) y caos.
     
    Last edited:
    Esa idea se puede expresar muy bien con la palabra trapisonda. El DRAE dice lo siguiente:
    trapisonda.
    1. f. coloq. Bulla o riña con voces o acciones. Brava trapisonda ha habido.
    2. f. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión).

    3. f. desus. Agitación del mar, formada por olas pequeñas que se cruzan en diversos sentidos y cuyo ruido se oye a bastante distancia.

    Por acá se usa ocasionalmente trapisonda, muy cercana al sentido 2.
    Significa confusión creada intencionalmente por alguien para obtener algún beneficio o perjudicar a otros: "Fulanita armó una trapisonda entre todos los tenderos del barrio".
     
    Hola, blasita:
    Soy de los que nunca ha empleado barahúnda. ​¿Sabe por qué? Porque para decir lo que Ud. quiere me encanta follón.
    Un cordial saludito.
     
    Yo tengo 24, soy de Argentina y esa palabra está en mi dirección de mail personal: ¿qué me gané?

    Y además conoces batahola, con esa hache intercalada que tanto me gusta. Te ganaste dos entradas para Lexicolandia, el nuevo parque de atracciones de la RAE. Tiene la montaña rusa leísta más grande de Europa, imagínate.

    Un saludo
     
    Me encantan barahúnda y batahola. Por supuesto, el follón es muy descriptivo y de rancia estirpe pero le falta finura. Jaleo, guirigay, alboroto...
     
    Estupendos los sinónimos y los comentarios. Muchas gracias. Un saludo a todos.
     
    Back
    Top