Bien me quieres, bien te quiero, no me toques el dinero.: sintaxis

  • Hola, Renata:

    No soy nada experto en gramática, pero no me parece una oración distributiva (por aquí se suele decir "coordinadas" en lugar de "coordinantes", pero debe ser otra de esas cosas que van cambiando). :)
    "Bien me quieres, bien te quiero" me parece una yuxtaposición, tal como está, aunque pudiera convertirse fácilmente en dos oraciones coordinadas copulativas: "tú bien me quieres a mí y yo bien te quiero a ti".
    "...no me toques el dinero" también tiene forma de oración yuxtapuesta, aunque por el sentido podría entenderse como adversativa: "...pero no me toques el dinero".

    (Espera otras opiniones). ;)

    Recibe un saludo muy cordial.
     
    ...pudiera convertirse fácilmente en dos oraciones coordinadas copulativas: "tú bien me quieres a mí y yo bien te quiero a ti".
    "...no me toques el dinero"
    también tiene forma de oración yuxtapuesta, aunque por el sentido podría entenderse como adversativa: "...pero no me toques el dinero".
    Coincido con Namarne.
     
    Yo también creo que es una oración coordinada copulativa. Quiere decir, así como (dado que) tú me quieres bien (por amor genuino y no por interés) y yo también te quiero bien, entonces dejemos de lado el dinero en nuestra relación.



    Saludos
     
    Yo también creo que es una oración coordinada copulativa. Quiere decir, así como (dado que) tú me quieres bien (por amor genuino y no por interés) y yo también te quiero bien, entonces dejemos de lado el dinero en nuestra relación.
    Saludos
    La frase viene de una canción de Joan Manuel Serrat Disculpe el señor (una canción magistral, entre paréntesis). Es el amo de casa que le dice al mayordomo que no tiene nada en contra de los pobres que acuden a su casa pero que no quiere darles dinero. El mayordomo usa la frase como una expresión que el señor suele utilizar (hay otra que desempeña el mismo papel: Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita)
     
    La frase viene de una canción de Joan Manuel Serrat Disculpe el señor (una canción magistral, entre paréntesis). Es el amo de casa que le dice al mayordomo que no tiene nada en contra de los pobres que acuden a su casa pero que no quiere darles dinero. El mayordomo usa la frase como una expresión que el señor suele utilizar (hay otra que desempeña el mismo papel: Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita)


    Te agradezco la aclaración. Debí decir querer genuino en lugar de amor genuino.



    Saludos
     
    Back
    Top