Más que una deformación a esta altura ya tiene entidad.Según tengo entendido biorsi viene del vesre de Servicio, un poco deformado.
Biorsi es lunfardo, no va a estar en ningún diccionario tradicional.
Ojo al piojo, porque hay varias palabras lunfardas que sí están en los diccionarios, incluso en el de la REal ACademia.Biorsi es lunfardo, no va a estar en ningún diccionario tradicional.
En Uruguay es de uso comun en ámbitos carcelarios para referirse al inodoro.He tenido esta duda desde hace mucho tiempo, siempre dije "biorsi" pero hay otros diccionarios que dictan "biorse" como sinónimo de baño,
gracias, saludos.
Para mí eso es lunfardo.Vesre, hablar al vesre, cambiar las sílabas de lugar, decir "feca" en lugar de "café" o "dolobu" en lugar de "boludo".
Un chicotazo en la raca,
corte de rostro violento,
mugre de biorsi en el alma, ella se fue.
"Ella se fue" - La chicana
Pero cuando se habla de la yeca o lleca se habla de la calle y todo el mundo lo conoce como lunfardo, de echo me lo enseñaron así. Entonces éso teóricamente tendría que ser vesre, porque se habla al revés.Hola, Martoo:
El vesre y el lunfardo no son lo mismo. El lunfardo tiene su propio léxico, el vesre invierte palabras. Aunque es verdad que muchas veces se mezclan ambos.
Aquí tenés un ejemplo actual del uso de biorsi:
No te entiendo.Un grupo de tango no es el mejor ejemplo de algo actual, sobretodo por que en sus letras hay mucho lunfardo.
Esos que ponés son claros ejemplos de vesre, aunque, como dije arriba, es común mezclar el lunfardo con el vesre.Pero cuando se habla de la yeca o lleca se habla de la calle y todo el mundo lo conoce como lunfardo, de echo me lo enseñaron así. Entonces éso teóricamente tendría que ser vesre, porque se habla al revés.![]()
Hum..., yo no lo afirmaría. El vesre es típico del habla porteña.Me parece que es una forma que tiene el resto de los países que hablan español de imitar al lunfardo, no sé, pienso.
Por lo que sé, en Francia, no sé en qué época, usaban algo parecido llamado verlan.Hum..., yo no lo afirmaría. El vesre es típico del habla porteña.
Esto no lo entiendo. Tal vez debido a lo que yo entiendo por lunfardo. (Si yo uso una palabra al vesre, biorsi, por ejemplo, o feca, para mí estoy usando lunfardo; y si uso una palabra lunfarda al derecho, atorrante o escrachar, también).Puede ser. Pero se puede hablar al vesre sin mezclarlo con el lunfardo. .
Es lo que pienso yo, de echo es la primera vez que oigo hablar de esa palabra, por eso pensé que se trataba de algo del exterior del país.Esto no lo entiendo. Tal vez debido a lo que yo entiendo por lunfardo. (Si yo uso una palabra al vesre, biorsi, por ejemplo, o feca, para mí estoy usando lunfardo; y si uso una palabra lunfarda al derecho, atorrante o escrachar, también).
Pero es posible que hablar de esto nos aleje del tema original.
Por lo que sé, en Francia, no sé en qué época, usaban algo parecido llamado verlan.
Y por lo que sé siguen usándolo. Pero el verlan (cuyo nombre es el verse de à l'envers: al revés, del revés) no se limita a invertir el orden de las sílabas; ellos (los franceses) lo complicaron un poquito más.
...(Si yo uso una palabra al vesre, biorsi, por ejemplo, ...
biorsi no es un vesre propiamente dicho. De hecho, para ser el vesre de "servicio" le falta una sílaba.
Pero es posible que hablar de esto nos aleje del tema original.
No nos aleja. Nos ha llevado al mismísimo... diablo.
Tal vez los moderadores decidan desdoblar este hilo tan interesante.