bizcochitos conocidos como "bay biscuit"

Calambur

Senior Member
Castellano (rioplatense) - Lunfardo
En una tradicional confitería de Montevideo he pedido un té con "bay biscuits" y no me entendieron...:(
Por aquí, les llamamos así a los bizcochitos de la foto, y no conozco ninguna otra forma de hacerlo.
¿Cómo se llaman en Uruguay? ¿Y en otros países?
Me interesa saberlo porque me gustan mucho. ¿Cómo debo pedirlos para que me entiendan?
 
  • Se hace una masa con huevos, azúcar, harina leudante, una pizca de aceite neutro y esencia de vainilla (a veces se le agregan unas semillitas de anís).
    Se cocina al horno como cualquier bizcochuelo/torta.
    Luego se corta en tiritas de unos dos centímetros de espesor y estas se vuelven a hornear, hasta que quedan bien crocantes.
    La masa es esponjosa, aireada.

    piraña: me parece que las mantecadas que comí en Cartagena son más húmedas.
     
    Hola:
    Lo consulté con un amigo y cliente que trabaja en una empresa de gastronomía. Según él, por estos lados serían tostines, pero, por lo que veo en Internet, no parece haber mucha coincidencia entre los tostines y lo que muestra tu foto. Él no las vende y dice que no cree que haya en muchos lugares. Esa foto me abrió el apetito.
    Saludos
     
    Se hace una masa con huevos, azúcar, harina leudante, una pizca de aceite neutro y esencia de vainilla (a veces se le agregan unas semillitas de anís).
    Se cocina al horno como cualquier bizcochuelo/torta.
    Luego se corta en tiritas de unos dos centímetros de espesor y estas se vuelven a hornear, hasta que quedan bien crocantes.
    La masa es esponjosa, aireada.

    piraña: me parece que las mantecadas que comí en Cartagena son más húmedas.

    Hola.

    En efecto, por lo que ví en fotos y con tu descripción, no es una mantecada.

    Diría que es una especie de "colación", pero con todas esas deliciosas características no es algo propio de ninguna zona de Colombia que recuerde.

    Saludos,
     
    Calambur:

    A eso en mi país lo llamamos cortados (por lo general en diminutivo: cortaditos) y aquí se les suelen añadir frutas confitadas a la masa (pasas, corteza de naranja, lechosa o papaya verde confitada, guindas, etc.)

    Saludos,

    Camilo
     
    Hola

    Camilo.

    Estoy algo confundida, si esos que le llamas cortaditos, son hechos de masa tipo torta, en La Pastora (Parroquia más antigua de Caracas), hay unas famosas reposteras de principio del siglo pasado que le llaman "recortes".

    Están los bizcochos que son de masa más duras tipo galletas y las muy parecidas "panelitas de San Joaquín".

    Esos cortaditos cuáles son, por que si tienen frutas confitadas podrían pasar por panetton.

    Por favor, me podrías indicar cuáles son los cortaditos.

    Saludos.-
     
    Los bay biscuits son distintos en EE. UU. Son salados, ¡no dulces!

    Mod edit: bad links deleted. -fenixpollo
    Me refería yo a la foto de tu primer enlace (el de las vainillas). Estos otros se ven mejores, pero creo que no son los que come Calambur con el te.
     
    Last edited by a moderator:
    Hola BB

    No me he comido los recortes de la Pastora, pero si son crujientes seguro que son los mismos de los que trata el hilo y que también le decimos cortados.

    ;)
    P.S. Si no son crujientes ¿no serán piacitos de torta?

    Entonces en Caracas le llamamos "bizcochos", están los descritos por ti y otros que llevan azúcar.-

    PD: Sin son piacitos de torta...:D

    Saludos.-
     
    Me refería yo a la foto de tu primer enlace (el de las vainillas). Estos otros se ven mejores, pero creo que no son los que come Calambur con el te.

    Sí, entendido. Era un comentario adicional.

    ¿De dónde habrán sacado los argentinos el término de inglés? No logro encontrar bay biscuit en las páginas de Google del Reino Unido.

    Quizá sean los biscotti...
     
    Tratando de aclarar un poquito...
    No, Adolfo, por lo que vi en fotos no son los tostines. ¡Qué notable que, estando tan cerca, no podamos entendernos en eso, ¿no?!
    Tampoco son las vainillas, ManPaisa, a esas las llamamos vainillas. Lo más parecido, por la forma, y por lo que agrega Camilo acerca de la doble cocción, creo que son los “biscotti” que mencionás.

    El nombre en inglés apareció aquí como nombre comercial de esos bizcochitos, lanzados al mercado por la fábrica Terrabussi. Tuvieron tanto éxito que, como ven, hicimos de ese nombre de fantasía un sustantivo común (y yo no sé cómo reemplazarlo).

    Ahora hay otras fábricas de galletitas que hacen esos bizcochitos y los siguen presentando como “bay biscuits”.

    Como curiosidad les comento que aquí, cuando una señorita era muy apetecible, se decía “es un biscuit”;) (pero creo que esa expresión ha caído en desuso, o al menos hace mucho que no la oigo).
     
    Last edited:
    ¡Qué ricas las bay biscuits, Calambur, y cuánto hace que no las como!

    Lo que a mí me encantaba era remojarlas en el chocolate o el café con leche y comerlas enseguida, porque si no, como eran muy porosas y secas y se llenaban de líquido, se podían romper y entonces había que pescarlas con cuchara.

    ¡Ñam, ñam!
     
    ¿Pero es duro o blando? A mí me parecen rebanadas de bizcocho... por cierto, palabra que también viene de "bi" y de "cocer".

    Si son duras y no dulces podrían ser tostadas. Los biscotes aquí son las tostadas cuadradas y más duras que compramos en paquetes en el supermercado, aunque también las llamamos tostadas.

    Creo que si en España, o al menos en Barcelona, alguien pide "biscotti", pensarán que es uno que va de guays y que quiere pronunciar "biscote" en plural a la italiana, y le darán una tostadita sintética, crujiente pero llena de grasa. Pero al menos le darán algo, los bay biscuit (¿es una marca?) n existen aquí.

    Luego, el producto que parece duro y que llamais biscotti (eso es italiano, ¿no?) aquí son carquiñolis, o al menos es algo muy parecido, duro, un poco dulce, como un bizcocho, y que contiene siempre almendras o avellanas. Tal vez los bicotti es la versión que hacen nuestros vecinos, ya los buscaré cuando vaya a Italia... ¿sabeis de que zona son? :confused:

    Mod edit: bad links deleted. -fenixpollo

    Nota : los carquiñolis no se cuecen dos veces, sólo se sacan un momento antes de acabar la coción para cortarlos, bien calientes, y luego se vuelven a meter en el horno. Podría no hacerse y saldrían iguales pero... ¡habría que cortarlos con sierra eléctrica!
     
    Last edited by a moderator:
    Luego, el producto que parece duro y que llamais biscotti (eso es italiano, ¿no?) aquí son carquiñolis, o al menos es algo muy parecido, duro, un poco dulce, como un bizcocho, y que contiene siempre almendras o avellanas. Tal vez los bicotti es la versión que hacen nuestros vecinos, ya los buscaré cuando vaya a Italia... ¿sabeis de que zona son? :confused:

    Biscotti (plural de biscotto) es un termino muy generico. Echad un vistazo en google image para ver lo que son.
    Hay miles de tipos de biscotti aquí, de formas e ingredientes diferentes.
    Para un italiano hasta los cookie americanos (con trocitos de chocolate) o los shortfinger (se llaman asì? los que llevan mucha mantequilla) ingleses son todos biscotti.
    Espero haber ayudado.
     
    Last edited by a moderator:
    Biscotti (plural de biscotto) es un termino muy generico. Echad un vistazo en google image para ver lo que son.
    Hay miles de tipos de biscotti aquí, de formas e ingredientes diferentes.
    Para un italiano hasta los cookie americanos (con trocitos de chocolate) o los shortfinger (se llaman asì? los que llevan mucha mantequilla) ingleses son todos biscotti.
    Espero haber ayudado.

    Eso en Italia.
    En el mundo anglosajón no es un término tan genérico. Biscotti (del italiano) no es lo mismo que biscuit (del francés) ni que cookie (del holandés).
     
    Last edited:
    Calambur, lamento informarte que en España no existe nada que se parezca al Bay Biscuit (que yo también amaba de niña), de modo que mal vas a encontrar cómo se denominan. Y hay muchísimas más golosinas nuestras que no he visto ni aquí ni en ningún otro país europeo. Creo que allá somos muy golosos e inventivos para la comida, o tal vez "la malaria" (vos me entendés) hacía aguzar mucho la mente de los fabricantes.
     
    Hola, amigos:
    Les agradezco a todos que hayan tratado de ayudarme, pero por lo visto las cosas que no existen no tienen nombre...:confused:

    Me rindo, pues:(, luego del comentario de MarieSuzanne:
    lamento informarte que en España no existe nada que se parezca al Bay Biscuit (que yo también amaba de niña), de modo que mal vas a encontrar cómo se denominan.

    En fin, cuando me aleje de mi ciudad, tendré que adoptar otra golosina para mis tentempiés.

    Gracias a todos, de nuevo.:)
     
    Me quedo con la curiosidad de saber si son de tradición inglesa o norteamericana (imagino que no son francesas, ya que "bay" no existe en francés. ¿O sería el nombre de una marca argentina?
    Saludos
     
    Me quedo con la curiosidad de saber si son de tradición inglesa o norteamericana (imagino que no son francesas, ya que "bay" no existe en francés. ¿O sería el nombre de una marca argentina?
    Saludos

    Ahora que hablás de marca, ¿no sería apócope de Bayer, la famosa fábrica de galletitas?

    Corrección: la fábrica era Bagley, no Bayer (ésta es farmacéutica).
     
    En fin, cuando me aleje de mi ciudad, tendré que adoptar otra golosina para mis tentempiés.

    Gracias a todos, de nuevo.:)

    Te llevas las recetas y te las haces tú misma. ;)

    Yo creo que podrías encontrar cosas parecidas si no iguales, pero ni idea de cómo se llaman :(
     
    Me quedo con la curiosidad de saber si son de tradición inglesa o norteamericana (imagino que no son francesas, ya que "bay" no existe en francés. ¿O sería el nombre de una marca argentina?
    No sé decirte el origen, pero insisto en que los "inventó" la fábrica Terrabussi. Me comenta un memorioso que abajo del nombre Bay Biscuit figuraba hasta hace muy poco en letra más pequeña y a modo de traducción "bizcochos bay" (yo nunca advertí el detalle).
    Pero no tengo idea, tampoco, de dónde sale eso de "bay".:confused:
     
    Me quedo con la curiosidad de saber si son de tradición inglesa o norteamericana

    Yo siempre pensé que su origen era inglés cien por ciento, pero parece que me equivoqué, porque en un rapto de iluminación puse: england "bay biscuit" en google y las cinco menciones que aparecen son todas argentinas, o casi :( .

    Así que debe ser como dice Calambur:

    No sé decirte el origen, pero insisto en que los "inventó" la fábrica Terrabussi.
     
    ¡Qué ricas las bay biscuits, Calambur, y cuánto hace que no las como!

    Lo que a mí me encantaba era remojarlas en el chocolate o el café con leche y comerlas enseguida, porque si no, como eran muy porosas y secas y se llenaban de líquido, se podían romper y entonces había que pescarlas con cuchara.

    ¡Ñam, ñam!

    Buenas noticias. Hoy compré en un supermercado Carrefour. Han vuelto. Y me encantan. Estoy tratando de averiguar el origen.
     
    Cómo no recordar las bay biscuits. Y coincido con Totor, que por allá en el #16 las nombra como femeninas.
    Creo que lo más parecido fuera de la Argentina son esos biscotti italianos (¡cuándo no!) solamente que la versión local no llevaba ni pistachos, ni almendras ni nada. Lo cual suena bastante razonable, teniendo en cuenta que Terrabusi fue fundada por tres hermanos italianos a principios del s. XX. Y también recuerdo de mi infancia esas versiones caseras, tipo bizcochuelo rebanado y puesto a secar/tostar, pero definitivamente no eran lo mismo que las originales. Otro tipo de masa.

    Yo llevo años sin verlas en el mercado local, pero ahora por el comentario de Mister Draken hice la búsqueda y efectivamente hay varias marcas que las están produciendo, incluso algunas con chips de chocolate, casi una herejía. Y todas, aunque ya no son de Terrabusi, mantienen el mismo nombre. Ya pasaron de ser un producto de una empresa a denominar una clase específica de ¿bizcochos? (no sé muy bien cómo llamarlos)

    Y lo que faltó decir es que con una capita de dulce de leche quedan buenísimas.
    :cool:
     
    Back
    Top