Bolsín taurino

mielyazabache

Senior Member
Hola,

Leyendo el periodico me encuentro con esta palabra : "Bolsin taurino". Rebuscando en el diccionario de la casa, de la RAE, en la red, no encuentro definición exacta ni siquiera aproximada en el ámbito taurino.

Entiendo perfectamente que se trata de una forma de "concurso" entre aspirantes a ser torero pero ¿porqué "bolsin"?

Alguna sugerencia ?

Gracias por su ayuda.
 
Last edited by a moderator:
  • BOLSÍN TAURINO.
    Sociedad taurina fundada en 1956 por un grupo de amigos de Ciudad Rodrigo (Salamanca) con la colaboración de ganaderos de la zona. Su onjetivo es ayudar a los maletillas que, en gran afluencia, acuden a las capeas de los tradicionales carnavales y selecciona entre ellos un triunfador.
    (Fuente: Tauromaquia A-Z de M. Ortiz Blasco en la editorial Espasa.)
     
    Buenas noches:

    En este artículo alguna información más:
    A mediados del siglo XX, un grupo de farinatos de las Calles Laguna y El Rollo, aficionados al mundo taurino y a nuestras tradiciones carnavaleras, se juntaban para alternar y formar tertulias en el antiguo Café Moderno, a la vez frecuentado por los labradores y ganaderos de La Socampana Mirobrigense y aquellos pobres maletillas que llegaban a nuestra tierra desde todas las partes, durante los frios inviernos sin ningun medio.
     
    Muchas gracias a todos :sus aportaciones corroboran lo que yo entendía.

    Sin embargo mi pregunta es dirigida hacia el uso de la palabra "bolsín" : en el diccionario de la RAE viene la definición siguiente :

    bolsín(Del dim. de bolsa2). 1. m. Reunión de los bolsistas para sus tratos, fuera de las horas y sitio de reglamento.
    2. m. Lugar donde habitualmente se verifica dicha reunión.

    Será posible que la palabra "bolsín" se use por el aspecto "fuera de sitio" respecto al lugar donde se torea normalmente, es decir la plaza de toros ?

    Espero :confused: haber aclarado mi pregunta... Solo por curiosidad y porque no me gusta quedar con dudas.:D

    (con tilde en español, sí, oa2169 : y sí, es una forma de concurso cuyo vencedor recibe contratos para torear en varias plazas comprometidas en darle oportunidad al sobresaliente)
     
    Last edited:
    **** Respuesta a mensaje borrado. Martine (Mod...)

    No conocía la palabra antes de este hilo pero, espontáneamente, lo he relacionado con la bolsa de trabajo:
    ~ de trabajo. 1. f. Organismo encargado de recibir ofertas y peticiones de trabajo y de ponerlas en conocimiento de los interesados.
    Esta definición no corresponde exactamente a la realidad actual en España, es algo vaga e incompleta, esta es mejor:
    Fuente
    Listado que efectúa una empresa privada o una institución pública donde se inscriben los candidatos para ejercer un determinado puesto de trabajo según una preparación previa concreta (por ejemplo, Bolsa de Justicia. Bolsa de Sanidad, Bolsa de empleados bancarios, etc.), o bien listado general de puestos de trabajo disponibles que es consultado por demandantes de empleo (por ejemplo, Bolsa de trabajo del INEM).
    La gente de a pie la usa sobre todo para las instituciones públicas aunque cualquier empresa de ofertas de trabajo se puede llamar oficialmente bolsa de trabajo.

    Es la impresión que tengo, no digo que sea así, espera confirmación.
     
    Last edited:
    Hoy en día el término se refiere a un concurso para maletillas o aspirantes jóvenes (menores de 21 años) a toreros. Hay muchos al año y en distintas localidades de España. Pero hay referencias periodísticas de hace bastantes años en donde el término se empleaba con el sentido actual de "escalafón". Veamos unos ejemplos:
    Uno de los valores que se mantienen con mayor firmeza en el bolsín taurino es Joaquín Rodríguez (Cagancho).
    Heraldo de Madrid, 27-9-1930.
    ...diestros que ni con mucho alcanzan las posibilidades artísticas de este chiquillo están hoy en candero (sic) y sus nombres se cotizan caros en el bolsín taurino.
    La Fiesta Brava (Barcelona). España Taurina. 29-3-1935.
     
    Hoy en día el término se refiere a un concurso para maletillas o aspirantes jóvenes (menores de 21 años) a toreros. Hay muchos al año y en distintas localidades de España. Pero hay referencias periodísticas de hace bastantes años en donde el término se empleaba con el sentido actual de "escalafón". Veamos unos ejemplos:

    El origen del término "bolsín taurino" es el de "bolsa taurina". Bolsa taurina era en el toreo, parece ser, lo que la bolsa de comercio en el mundo empresarial (comercial e industrial). Como ya dije anteriormente, lo que actualmente se denomina "escalafón". He encontrado un artículo titulado "Alza y Baja" en el periódico madrileño "El Enano" del 23 de agosto de 1908, donde se puede leer:
    "No hay cosa más variable y que esté sujeto á fluctuaciones que el papel taurino... En fin, lectores apreciables, que si todas las bolsas son inseguras, oscilantes y engañosas, la bolsa taurina es sobre cualquier otra de las que oscila más y alucina más. Y no hablemos del alza y baja de los matadores ya conocidos y juzgados de antes. Las corridas de provincias influyen en el mercado taurino con una eficacia aterradora..."

    "Sigue subiendo el papel Quinito, que es el que más alto se cotiza este año en la Bolsa taurina."
    El País, Madrid, 9-5-1902.

    Los Márquez, que tan lisonjera subida experimentaron en la bolsa taurina el lunes de Pascua, tuvieron el domingo último una lamentable depreciación. Es lástima. Estos valores, en alza durante el año anterior en casi todos los mercados de provincias, se cotizaron muy altos también en Madrid. ¿Por qué esta baja tan sensible? El pánico en las operaciones últimas pudieran explicar el fenómeno. Un poco de buena voluntad, más ánimo y menos mandanga es lo que falta a los Márguez para volver a recuperar el valor momentáneamente perdido.
    Muchas Gracias, Madrid, 25-4-1925.
     
    Last edited:
    Back
    Top