Botar a/en el bote de basura

isabatt

Member
Spanish, English - US
No encuentro información sobre las preposiciones 'a' y 'en' que me indique cuál usar en el caso de "botar la basura __ el bote/zafacón/basurero". En general, me interesa el acto de echar algo dentro de otra cosa, específicamente, el basurero.

¡Gracias!
 
  • Puedes tirar/echar/botar (en España este último no se usa...al menos no por aquí, que luego me llevo sorpresas) la basura:
    - en el basurero
    - en el cubo de basura
    - a (a+el) cubo de basura
    - a (a+el) basurero

    Un saludo.
     
    Puedes tirar/echar/botar (en España este último no se usa...al menos no por aquí, que luego me llevo sorpresas) la basura:
    - en el basurero
    - en el cubo de basura
    - a (a+el) cubo de basura
    - a (a+el) basurero

    Un saludo.
    De acuerdo , auqi tampoco.Y agregar que también decimos "tirar a la basura" , usamos basura para llamar los desperdicios y también al lugar donde la tiramos (basura/cesto/tacho).
    Saludos
     
    Pues, luego de iniciar esta discusión, lo busqué desde otro ángulo: "echar la basura". O sea, la basura se echa al basurero, como una carta se echa al buzón. "Echar" = asegurarse de que algo caiga en un lugar determinado.

    Por lo tanto, en el contexto de basura, infiero que se puede decir "botar a la basura" porque "botar" sustituye "echar" o "tirar".

    "Botar", por cierto, lo usamos en Puerto Rico. Lo he escuchado de cubanos y dominicanos. De hecho, en Puerto Rico también se usa "botar" en vez de "perder", presumiendo que cuando a uno se le pierde algo para siempre, es como si lo hubiese botado, sobre todo cuando es producto de negligencia. Por ejemplo: "Boté mis gafas de sol" significa específicamente que perdí las gafas, probablemente porque las dejé en alguna parte y las olvidé, y no creo que las recupere.
     
    Pues, luego de iniciar esta discusión, lo busqué desde otro ángulo: "echar la basura". O sea, la basura se echa al basurero, como una carta se echa al buzón. "Echar" = asegurarse de que algo caiga en un lugar determinado.

    Por lo tanto, en el contexto de basura, infiero que se puede decir "botar a la basura" porque "botar" sustituye "echar" o "tirar".

    "Botar", por cierto, lo usamos en Puerto Rico. Lo he escuchado de cubanos y dominicanos. De hecho, en Puerto Rico también se usa "botar" en vez de "perder", presumiendo que cuando a uno se le pierde algo para siempre, es como si lo hubiese botado, sobre todo cuando es producto de negligencia. Por ejemplo: "Boté mis gafas de sol" significa específicamente que perdí las gafas, probablemente porque las dejé en alguna parte y las olvidé, y no creo que las recupere.
    Si , botar está perfecto , lo que no me gusta es "basurero" ya que asi se le dice a la persona que recoge la basura y se presta a la confusión.
    Saludos
     
    Acá el basurero es el bote donde tiras la basura. No tengo idea cómo se llame la persona que la recoge (bueno, se llama Juan, pero no sé cómo se llame su oficio). Acá es raro oir botar como sinónimo de tirar; más bien botamos las pelotas (en el basket, no piensen mal).
     
    Acá el basurero es el bote donde tiras la basura. No tengo idea cómo se llame la persona que la recoge (bueno, se llama Juan, pero no sé cómo se llame su oficio). Acá es raro oir botar como sinónimo de tirar; más bien botamos las pelotas (en el basket, no piensen mal).
    Acá botar ni siquiera existe:D pero es usada en muchos países hermanos y por lo tanto válida como sinónimo.
    Saludos
     
    .Y también decimos "tirar a la basura" , usamos basura para llamar los desperdicios y también al lugar donde la tiramos ).
    Saludos

    Esto es lo más común en México, o bueno, en el centro del país.

    Y puede ser un poco diferente a tirar en la basura (que también decimos).

    Ej., Tirado a la perdición y la maldad.

    Tirar en la basura = Poner algo adentro de un recipiente o contenedor de basura.

    Botar cómo ya dijo Toño, en México no es sinónimo de echar, o correr a alguien de un sitio.

    Botar:
    12. intr. Dicho de una pelota o de un balón: Saltar al chocar contra una superficie dura.

    Esta es la única acepción que conocemos en México. La otra por más que trato no puedo dejar de asociarla con Laura en América.
     
    En Colombia decimos botar. y si nos dicen botar una pelota,(boté la pelota) entendemos que la persona la ha perdido. y no que la está haciendo rebotar; que es como realmente decimos.
     
    En Colombia decimos botar. y si nos dicen botar una pelota,(boté la pelota) entendemos que la persona la ha perdido. y no que la está haciendo rebotar; que es como realmente decimos.

    Interesante, rebotar en México lo usamos cuando los objetos no deberían de haber "botado" en un principio, normalmente asociado con choques o casos inesperados.

    El coche me chocó de rebote.
    Pensé que no iba a ser gol pero rebotó en el travesaño.
     
    En Chile usamos los verbos tirar, echar, botar y arrojar (me parece que en ese orden de preferencia) y la preposición es siempre a con todos estos verbos. Creo que la preposición a es preferible ya que nos referimos a una acción que implica movimiento: lo que se arroja va de un lugar a otro, p. ej. de la mano al papelero.

    Saludos.
     
    Interesante, rebotar en México lo usamos cuando los objetos no deberían de haber "botado" en un principio, normalmente asociado con choques o casos inesperados.

    El coche me chocó de rebote.
    Pensé que no iba a ser gol pero rebotó en el travesaño.

    Y con cheques, aunque esos botan o rebotan:

    -El cheque que me dio rebotó.
    -Me rebotó el cheque que me diste.
    - Se me hace que pagó con cheque de hule; a ver si no bota/rebota.
     
    Estoy deacuerdo, hoy una clienta me dijo "he botado el secador de pelo" , queriendo decir que había tirado el secador de pelo a la basura.

    En España no se usa con ese significado y al principio no entendía a la señora.
     
    Last edited:
    No encuentro información sobre las preposiciones 'a' y 'en' que me indique cuál usar en el caso de "botar la basura __ el bote/zafacón/basurero". En general, me interesa el acto de echar algo dentro de otra cosa, específicamente, el basurero.

    ¡Gracias!

    Yo emplearía las dos, pero en vez de botar, diría: "Échala / tírala en el basurero"
     
    Back
    Top