Cabestany, pronunciación.

Ballenero

Senior Member
Spaniard
Hola,
había un ciclista que se llamaba Peio Ruiz Cabestany (ganador de una etapa del Tour de Francia, hoy ya retirado del ciclismo profesional) y recuerdo que al principio de su carrera, cuando decían su apellido, lo pronunciaban algo así como: Cabestain.
Con el paso del tiempo esa pronunciación dejó de hacerse y lo que más se oía era la forma: Cabestani.
¿Cuál es la forma correcta de pronunciarlo?
Por otro lado, hay muchos apellidos que terminan en -ain, como por ejemplo: Indurain.
¿Habría alguna relación?
Gracias.
 
  • Cabestany es un apellido catalán y se pronuncia en catalán central así: /kəβəstáɲ/
    Ese símbolo final (ɲ) es el de la grafía ny de numerosas palabras y apellidos catalanes. Como la fonética española no contempla la -ñ final de palabra, mal asunto si se pretende pronunciarla como en su lengua de origen, el catalán.
    Habría que hacer el esfuerzo de pronunciar algo parecido a esto: cabestañ, pero quizá sea pedir peras al olmo.
    Yo no haría analogías con los antropónimos o topónimos vascos en -ain; poco o nada que ver.
     
    Cabestany era vasco, por lo que habría que preguntarle a él.
    Si se lee en catalán, /kə.βəs'taɲ/ en catalán oriental como dice Agró, /ka.βes'taɲ/ en catalán occidental. Pero lo dicho, no siendo catalán el hombre, intuyo que tirará más por el occidental, pero él sabrá si habrá castellanizado/euskerizado la pronunciación o no.
     
    Cabestany era vasco, por lo que habría que preguntarle a él.
    Si se lee en catalán, /kə.βəs'taɲ/ en catalán oriental como dice Agró, /ka.βes'taɲ/ en catalán occidental. Pero lo dicho, no siendo catalán el hombre, intuyo que tirará más por el occidental, pero él sabrá si habrá castellanizado/euskerizado la pronunciación o no.
    Creo que incluso se ha modificado el nombre, porque existe la forma Cavestany (con v y pronunciación "ni") y no es un apellido frecuente pero tampoco raro en sitios como Andalucía.

    PD: Otro caso de apellido: Maristany... también pronunciado "ni" por estos lares aunque no sé si también es de origen catalán. No es corriente pero tampoco te ponen cara rara cuando tienes que dictarlo.
     
    Last edited:
    Como ya han dicho, el sonido de la ñ en catalán se escribe con el dígrafo ny, por lo que Cabestany sería como decir "Cabestaño" pero sin la o final. Algo difícil para un castellanohablante; por eso existe también la forma más rara Cabestán. Cómo lo diría el ciclista, lo ignoro.

    Ya que el apellido viene de Cap d'Estany ("cabo de lago"), aprovecho para decir que la palabra estany, que cualquiera que haya visitado los Pirineos catalanes habrá visto mil veces, se pronuncia de igual manera, "estañ", no "estani".
     
    él sabrá si habrá castellanizado/euskerizado la pronunciación o no.
    Él lo pronuncia [kaβ̞es'tani] y si recibo autorización de la moderadora del foro, pondré un vídeo para que lo comprobéis vosotros mismos.
     
    Last edited:
    Creo que incluso se ha modificado el nombre, porque existe la forma Cavestany (con v y pronunciación "ni") y no es un apellido frecuente pero tampoco raro en sitios como Andalucía.
    Eso es castellanizarlo.

    Otro caso similar es el de Lluís Companys, la forma en la que se suele decir (incluso por los castellanohablantes más acérrimos, será porque lo han oído otras veces) es “Compains”, pero no “Companis”.

    Su nombre de pila ya es otro cantar.
     
    Eso es castellanizarlo.

    Otro caso similar es el de Lluís Companys, la forma en la que se suele decir (incluso por los castellanohablantes más acérrimos, será porque lo han oído otras veces) es “Compains”, pero no “Companis”.

    Su nombre de pila ya es otro cantar.
    Ahí ya es otra cosa porque no es tu propio apellido.
    Companys se lee "Compañs" ("o Cumpañs"), no Compains, pero se puede entender por la dificultad para los castellanoparlantes, como leer Smith como "Esmiz" y no "Smiz". Pero "Companis" es cambiar el apellido de otro, no es lo mismo que hacerlo con el tuyo.
     
    Companys se lee "Compañs" ("o Cumpañs"), no Compains, pero se puede entender por la dificultad para los castellanoparlantes
    La cosa en plural aún se complica más, porque la ese tras ñ se palataliza; sería Compañsh. :p

    ¿Estás seguro de que acentúa la sílaba -bes-? Eso no me cuadra.
    Desde un punto de vista castellanohablante no, pero diría que sí cuadra más desde el de un euskaldún. Al estilo Osasúna-Osásuna.
     
    Hace cuatro sílabas, como me temía, en vez de tres:
    /ka.bes.'ta.ni/
    Es lo que llevo intentando explicar desde mi primera intervención en el hilo, pero soy consciente de que muchas veces vale más oírlo (de ahí que pidiera autorización para que pudierais oírlo vosotros mismos). Eso sí, la /b/, si nos ponemos tiquismiquis, creo que es [β̞], pero no soy experto ni en fonética ni en fonología por lo que podría estar equivocado.
     
    La cosa en plural aún se complica más, porque la ese tras ñ se palataliza; sería Compañsh. :p

    Totalment.
    En algunes zones del PV (apitxat) fins i tot "Compañch".
    Per això entenc que els coste als castellanoparlants o bascoparlants, també ens costa (en general) a nosaltres per exemple la S inicial anglesa que deiem i fins i tot escrivim "l'Spiderman" (amb dos coll...)
    Ara bé, continue pensant que és distint quan el cognom és el propi. Si l'Ortega Smith per exemple diu "Ortega Esmiz" (amb la z castellana, vull dir) com diuen tots els medis, i no "smiz" (amb I corta anglesa, a sobre), doncs res a dir (sobre això en concret, seria de les poques coses).
    El mateix amb el Peio. Si vol dir "cabestani", doncs és el seu cognom.
    Amb el Companys en canvi (tot i entenent que els coste) al menys sí que se'ls podria corregir o dir com es diu.
     
    Last edited:
    Back
    Top