cada cual de ellos

Sidjanga

Senior Member
German;southern tendencies
Hola a todos,

otra preguntita:

en la siguiente frase, está bien decir "cada cual de ellos"? Me dijeron que tiene que ser "cada uno de ellos" (no nativos), pero yo creí que sí es correcto (aunque más formal/poético/... (?)) lo primero.

"Teniendo en cuenta las situaciones que están viviendo cada cual de ellos, es lógico que actúen de la forma descrita."

Muchas gracias de antemano! :)


PD: agradezco cualquier otra sugerecia
 
  • Hola Sigianga,

    Lo más normal es decir "cada uno de ellos" o, mejor aún, "cada uno", pues el "de ellos" se sobrentiende. Pero ojo, al ser cada uno, es singular y entonces "está viviendo".

    "Cada cual de ellos" me suena muy, muy raro. La construcción "cada cual" sí se usa, pero es muy genérica. "Cada cual según sus intereses" no limita a un grupo, sino es una forma de decir "cada persona tiene sus intereses"

    Sin embargo espera que confirmen, por si en algún país del otro lado del charco sí usan la expresión "cada cual de ellos".

    Un saludo
     
    Talant said:
    Pero ojo, al ser cada uno, es singular y entonces "está viviendo".
    Hola Talant, :)

    muchas gracias por tu rápida respuesta.

    Sí, en cuanto a la frase de arriba, no estuve muy segura si poner "está" o "están", y al final me decidí por están, ya que en casos similares se ve utilizado mucho algo parecido (por ejemplo: "la mayoría de los estudiantes opinan que...), y por lo que yo sé eso está perfectamente aceptado.
    Por alguna razón me pareció más adecuado "están", pero ya veo que el caso de mi frase es un poco distinto.

    Un saludo
     
    Hola Sigianga,

    la frase correcta (por lo menos en castellano/España) es, como ya comentó Talant:

    "Teniendo en cuenta la situación que está viviendo cada uno de ellos, es lógico que actúen de la forma descrita."

    El "de ellos" se sobreentiende, si, pero en este caso sirve para enfatizar que se trata de muchos... no sólo algunos (no se si me entiendo :) )

    "Está viviendo" y no "están viviendo", porque hace referencia a "la situación". Sin embargo si se escribe "que actúen", porque en este último caso sí hace referencia a "ellos".

    Espero que quede claro... si lo leo 2 veces más antes de hacer el posting lo lío más ;) :confused:
     
    "Está viviendo" y no "están viviendo", porque hace referencia a "la situación".
    Hola ErOtto,

    muchas gracias por el apunte, y bienvenido al foro.:)

    Sí, ya veo que tendría que ser "está", pero qué tiene que ver con la situación? Son ellos (sujeto) que la están viviendo, y no la misma situación, no?

    Un saludo
     
    ErOtto said:
    Hola Sigianga,

    El "de ellos" se sobreentiende, si, pero en este caso sirve para enfatizar que se trata de muchos... no sólo algunos (no se si me entiendo :) )

    "Está viviendo" y no "están viviendo", porque hace referencia a "la situación". Sin embargo si se escribe "que actúen", porque en este último caso sí hace referencia a "ellos".

    Buenas,

    De acuerdo con que el "de ellos" aporta énfasis, y no está mal dejarlo.

    En cuanto a "está viviendo" porque hace referencia a la situación..... ¿? "La situación" es el complemento directo (creo) y no ha de concordar con el verbo. El sujeto es "cada uno" y por lo tanto singular.

    En cuanto a "la mayoría de los estudiantes opinan que..." el problema es que "mayoría" hace referencia a muchos, al igual que "la mayor parte". Por eso se acepta usar el plural. En cambio "cada uno" es completamente singular.

    Espero haber terminado de liarla
     
    Hola Sigianga,

    depende de cómo lo analices. Según lo veo yo, "ellos" es sujeto en relación a "actúen". En "tu" frase, pienso que "que está viviendo cada uno de ellos" es complemento de nombre, en este caso "la situación".

    No sé si me explico... socooorrroooo (spanisch spraak, schwere spraak) :)
     
    Hola,

    Muchas gracias por el empeño a vosotros dos :)

    Talant said:
    1 La situación" es el complemento directo (creo)

    2 Espero haber terminado de liarla
    Talant, en cuanto a la primera, sí, es CD, y en cuanto a la segunda, también sí ;)

    ErOtto said:
    (spanisch spraak, schwere spraak)
    Bueno, depende, a veces sí ;)


    Saluditos
     
    ErOtto said:
    "ellos" es sujeto en relación a "actúen". En "tu" frase, pienso que "que está viviendo cada uno de ellos" es complemento de nombre, en este caso "la situación".
    Pero nada de eso cambia lo que dice Sigianga, que tiene razón: lo correcto es "está viviendo". Piensa en otro ejemplo:

    Cada uno de ellos tiene (no tienen) ideas muy distintas.

    De todas formas, en la frase original, y a falta de más contexto, me parece superfluo incidir tanto en cada uno de ellos:

    Teniendo en cuenta las situaciones que están viviendo, es lógico que actúen así.

    Se entiende igual y hay menos "paja"; a menos que se quiera ser muy específico en que no comparten ninguna de esas situaciones.

    Saludos.
     
    Sigianga, si lo conoces ¿puedes poner el lugar de origen de quien escribe o de la publicación?

    Si bien estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho aquí, puede ser alguna forma local. Si yo tuviera que pensar en arreglar la frase usando un giro argentino, la pondría así:

    "Teniendo en cuenta las situaciones que están viviendo todos y cada uno de ellos, es lógico que actúen en la forma descripta."

    "cada cual" me suena al mismo giro dramático que nuestro "todos y cada uno" que bajo la filosofía de que "el todo y sus partes sumados son más que el todo" dice "estamos sufriendo porque él está sufriendo, y ella está sufriendo, y también él está sufriendo, y como si fuera poco, ellá también esta sufriendo....", una forma común de OPVP (oratoria patética versión popular) que es muy común que se utilice para exigir la asistencia del estado, justificar la violación colectiva de la ley, excusarse ante los tribunales y conseguir mucho dinero.

    Fíjate el país y el contexto y se solucionará el dilema lingüístico -pero no el trasfondo-.
     
    aleCcowaN said:
    Si yo tuviera que pensar en arreglar la frase usando un giro argentino, la pondría así:

    "Teniendo en cuenta las situaciones que están viviendo todos y cada uno de ellos, es lógico que actúen en la forma descripta."

    Sólo para hacer notar que, aunque "descripto" se usa en Argentina y Uruguay (según el DRAE), en otras partes se usa "descrito". Ambas son correctas.
     
    Pues me parece que en este caso "todos y cada uno de ellos" no aporta significado, es sólo un circunloquio; porque si sólo se dijera "ellos", nadie se preguntaría "¿todos ellos, sin excepción?" para entender la frase.

    Pero para asegurarlo haría falta más contexto, supongo.

    Saludos.
     
    Otra vez muchas gracias a todos :)

    Muy interesante.

    Hola Alec!

    Para libraros/les del suspense/o, algunas aclaraciones y respuestas a las preguntas:

    aleCcowaN said:
    Sigianga, si lo conoces ¿puedes poner el lugar de origen de quien escribe o de la publicación?
    El texto lo escribí yo ;), es sobre el cuento "Los tres pichones" de Onelio Jorge Cardoso, los personajes a los que me refiero con la frase son en primera línea los tres mismos (juntos), su madre y el zunzún.

    Pumpkin72 said:
    a menos que se quiera ser muy específico en que no comparten ninguna de esas situaciones.
    Si, ninguno de ellos comparte la situación de los demás.

    aleCcowaN said:
    "el todo y sus partes sumados son más que el todo"
    Pero sí, ¡absolutamente!

    aleCcowaN said:
    OPVP (oratoria patética versión popular) que es muy común que se utilice para exigir la asistencia del estado, justificar la violación colectiva de la ley, excusarse ante los tribunales y conseguir mucho dinero.
    Bueno, si funciona lo voy a practicar un poco más.. ;)

    Saludos
     
    entonces pondría algo así "Teniendo en cuenta las diferentes situaciones que está viviendo cada uno de ellos..."
     
    Prometo no insistir ;) :D

    1. Considerando las situaciones diferentes que cada uno de ellos está viviendo, es lógico que cada uno de ellos actúe de la manera específica en que lo hace.

    2. Sus circunstancias explican sus comportamientos.

    Aunque sobre el papel una frase parezca más exacta que la otra, en la práctica el lector entiende lo mismo, y la segunda fatiga menos (no es que defienda la segunda, es sólo un ejemplo "extremo" de concisión).

    Saludos.
     
    Back
    Top