Clinical Referral

rachelblue

Member
Spanish - Spain
Buenas tardes,
Estoy traduciendo una descripción de puesto para un Catedrático de Patología Veterinaria.
Entre sus labores se menciona "proporcionar a los Alumnos CLINICAL REFERRALS" para su estudio.

¿Alguien puede ayudarme?, porque por más que leo textos no consigo entender a que se refiere. Por si sirve de ayuda, he encontrado en varias ocasiones "Clinical Referrals Criteria".

¡Muchas gracias!
 
  • Muchas gracias fsabroso.
    Es una de las opciones que me había planteado, junto con "casos clínicos", pero no tengo total seguridad.

    ¿Algún nativo que explique el significado?

    Muchas gracias
     
    Le presenta pacientes a los alumnos para que practiquen.
    Se denominan referidos clínicos.
     
    Gracias Óscar,
    La verdad es que también es una de las opciones que me había planteado (llevo tantas horas con esto, que creo que he probado todas las combinaciones posibles), pero me frena un poco que hay solamente 9 entradas en google y únicamente 4 de ellas son en español, y las que sí, son traducciones.

    ¡Gracias!
     
    Hola Rachelblue,

    En España hablamos de "casos prácticos". Si haces un curso de fisioterapia, por ejemplo, hay x días de teoría y otros tantos de prácticas. Si las prácticas son entre los alumnos, son "prácticas" a secas, pero si se pide a pacientes de verdad que acudan, ellos son "casos prácticos".

    Lo mismo, si trabajas en un hospital y tienes a un alumno por un periodo de 2 ó 3 meses, se llama un "estudiante de prácticas", y el estudiante, mientras está contigo, está viendo "casos prácticos" (tus pacientes).

    Espero haberte contestado la pregunta.

    Si pones "casos prácticos" and medicine en google, te da 126.000 resultados.

    Saludos! :)
     
    Muchisimas gracias.
    "Casos prácticos" se ajusta perfectamente al contexto. Expresa perfectamente la idea que tenía en mente cuando me planteaba "casos clínicos" pero sabía que no era "casos clínicos"...y no sabía cómo expresar la idea.

    Un millón de gracias, porque me había resignado a dejarlo en "casos".
     
    Hola
    Claro que llego tarde porque ya debes haber dejado muy atrás este asunto, pero me suena que es "referir al paciente", es decir, lo que hace un médico cuando envía al paciente a un colega especializado para el tratamiento. Así se usa en Sudamérica, donde se adopta con cierta frecuencia el vocabulario norteamericano.

    Buena suerte
     
    Hola
    Claro que llego tarde porque ya debes haber dejado muy atrás este asunto, pero me suena que es "referir al paciente", es decir, lo que hace un médico cuando envía al paciente a un colega especializado para el tratamiento. Así se usa en Sudamérica, donde se adopta con cierta frecuencia el vocabulario norteamericano.

    Buena suerte

    Esta es la forma que se dice en México. Mil gracias
     
    Back
    Top