Buenas, aquí vengo en apoyo de Jellby...
Un coeficiente no es una derivada, aunque en un caso concreto podría serlo. También puede ser el resultado de una división, y en ese caso sería además un cociente. Parece que eso es lo que pasa con el de inteligencia, precisamente.
Los coeficientes son muchas veces índices, rendimientos, eficiencias... son números que describen una variable o un comportamiento. En el caso del "comportamiento", como éste es más complejo, en realidad lo describimos con conjuntos de ecuaciones -una sola sería un caso particular- compuestas de variables y coeficientes. Los coeficientes son ahí esos numeritos conocidos -por experimentación, porque son fijos, porque los impongo, etc.- que modifican a las variables y que solemos poner en forma de multiplicación por comodidad. Pero es lo mismo decir que tal es cual dividido entre cuatro que cual multiplicado por 0'25: en ambos casos se considera el coeficiente 1/4 = 0'25.
También se encuentran "sueltos" para describir el grado de una caracterísica o variable en algo, por ejemplo el coeficiente de elasticidad y muchos otros.
Suponiendo que esos tests lo que miden es la inteligencia directamente, podría decirse -suponiendo que sea mesurable- "la inteligencia de tal es de tanto", igual que decimos "la temperatura ambiente en Barcelona ahora es de 30ºC" o "el peso de este pan es de 400 gramos".
Si consideran que la inteligencia no se puede medir pero que hay algún índice, coeficiente... que sí se puede medir y que nos da una idea de la cantidad de inteligencia, entonces sí se tendrá que usar "el índice, coeficiente... de inteligencia de Tal es de tanto". No medimos inteligencia, pero alguien que sabe de lo que va el asunto sabrá ver si corresponde a poca o mucha. Igual que nos pasa con los coeficientes de dilatación, de refracción y otros tantos. Por ejemplo, la dilatación de la torre Eiffel es de dos metros (eso es lo que me han dicho que crece en altura, en verano) pero su coeficiente de dilatación de sus vigas es del orden de una diezmilésima de 1/ºC.
Parece que ese coeficiente de inteligencia se obtiene midiendo la edad cerebral y dividiéndola entre la real, luego, como es el resultado de una división, se trata de un cociente. No es un término nada científico pero supongo que tiene una cierta pretensión eufemística.
Si la edad cerebral la miden los psicólogos y son ellos los que usan estas variables y les son útiles, si ellos deciden ponerles este nombre, adelante.
Como tecnicismo en su ámbito nos toca usar lo que ellos digan.
Por cierto ¿cómo llaman a los sordomudos?