comen manteca para engordar

Repent

Member
Spanish
En el S. pred V "comen manteca para engordar"
"manteca para engordar" Seria un SN CD. La duda que tengo es si el S. Prep CN "para engordar" seria un C.C. de finalidad o un C. suplemento. Yo creo que es un CC, pero esque segun mis apuntes podria ser cualquiera de las dos cosas.
Gracias
 
  • En el S. pred V "comen manteca para engordar"
    "manteca para engordar" Seria un SN CD. La duda que tengo es si el S. Prep CN "para engordar" seria un C.C. de finalidad o un C. suplemento. Yo creo que es un CC, pero esque segun mis apuntes podria ser cualquiera de las dos cosas.
    Gracias
    Como C.C. de finalidad lo veo correcto....Pero...¿Cómo definen tus apuntes el suplemento?, a ver si dirimimos la diferencia...:)
     
    C. suplemento:
    -Viene desempeñado por un S. Preposicional
    -Normalmente aparece detras dle verbo
    -Se reconoce porque se puede sustituir por un pronombre tónico(el, ella ello, esto y eso).
    -Suele aparecer con o dependiendo de verbos pronominales.

    Es decir, "para engordar" > S.prep. Se puede sustituir por eso "para eso"
    Y como el resto de las normas no son tajantes...por eso creo que podría ser un complemento suplemento.

    Gracias Rayines;)
     
    Creo que estamos liando cosas. De entrada te digo que "para engordar" es un suplemento, aunque no voy a sentar cátedra que siempre te pillan luego. Un sintagma no puede tener dos funciones a la vez. Así que de CN nada, lo siento. Es un suplemento, complemento preposicional o regido, que son diferentes denominaciones para la misma cosa. Si te lías, usa siempre la sustitución. "Para engordar" no depende de "manteca" sino del verbo.
    Véase:
    Los cerdos comen manteca para engordar.
    Los cerdos la comen para engordar: no está incluido en el OD porque el complemento continúa intacto.
     
    Ah, la diferencia entre un complemento circunstancial y un suplemento es que éste último es necesario para la acción del verbo. Si se quita la frase es agramatical. Así que aquí voy y hago un arreniego: NO es un suplemento, perdonadme. Estoy en la parra. Esto me pasa por quedar de guay.

    Ejemplo de suplemento:

    Los ladrones metieron las joyas en el cajón. (Oración gramatical: en el cajón, suplemento)
    Los ladrones metieron las joyas. (Agramatical en oración, no en enunciado conversacional, falta información).
     
    Gracias Naira, a ver si con esto ultimop que me has dicho dejo de confundir el Csuplemento y el CC. ;)
     
    Comentario aparte:
    Manteca en Argentina, es mantequilla en España.
    La manteca de España es grasa de cerdo en Argentina.

    Hola, Spice man, yo no lo sabia.

    Yo creia que " manteca " es "butter " , y "mantequilla " es "margarine", que
    segun entiendo, es "mantequilla artificial o sea, sinteticamente elaborada,
    probablemente con algunos aditivos. hay mantequiilas hecha de maiz,
    que acabo de ver en un convenient store, que no llevan el nombre de
    esa mercancia y llevan solo los nombres de la marca.

    Yo preguntare a unas senoras que es la diferencia entre "butter " y
    margarine".

    saludos

    Hiroaki Sasaki
     
    En el S. pred V "comen manteca para engordar"
    "manteca para engordar" Seria un SN CD. La duda que tengo es si el S. Prep CN "para engordar" seria un C.C. de finalidad o un C. suplemento. Yo creo que es un CC, pero esque segun mis apuntes podria ser cualquiera de las dos cosas.
    Gracias
    Distinguir un C.C. de un suplemento puede ser muy confuso, pero en este caso parece claramente un complemento circunstancia de finalidad.

    Verbos como "soñar", aunque puedan funcionar aisladamente, están pidiendo a gritos un sintagma introducido por preposición. ¿Adivinas cuál? En efecto, el sintagma es "con", y el complemento va íntimamente unido a la naturaleza del verbo. A veces puede haber más de una preposición.

    Un verbo como "comer" parece necesitar (si acaso) algo que se coma, es decir, un C.D. No hay ningún suplemento que esté exigido por el verbo, pero le podemos poner infinitos circunstanciales:

    Comí sardinas para disfrutar sin descanso al amanecer, de rodillas y por capricho.

    Prueba a buscarle la preposición "obligada" a estos verbos para practicar: Asegurarse, depender, arrepentirse, reírse, cansarse, discutir,...
     
    Yo creia que " manteca " es "butter " , y "mantequilla " es "margarine"

    Aquí no se puede escribir en otros idiomas, pero en español de España es:

    Manteca: Hecha a partir de grasa animal, principalmente de cerdo.

    Mantequilla: Hecha a partir de grasa animal, pero de la leche.

    Margarina: Hecha a partir de grasa vegetal, normalmente hidrogenándola para solidificar el aceite.
     
    Un verbo como "comer" parece necesitar (si acaso) algo que se coma, es decir, un C.D. No hay ningún suplemento que esté exigido por el verbo

    Entonces el suplemento ¿Se puede eliminar? Yo tengo apuntado que no.
    Gracias
     
    Back
    Top