como parte de

magali.aaa

New Member
español
¿Es una locución preposicional? Además, en la oración "La institucion mostró a su equipo como parte de la conmemoración." el sintagma "como parte de la conmemoración" ¿tiene la función de circunstancial? ¿o de predicativo objetivo?
 
  • Hola, magali.aaa. Bienvenida al foro :)

    ¿Es una locución preposicional?
    Lo es en tu ejemplo,
    "La institucion mostró a su equipo como parte de la conmemoración."
    Relaciona "mostró su equipo" con "conmemoración".

    el sintagma "como parte de la conmemoración" ¿tiene la función de circunstancial?
    Sí. "Como parte de" es una locución adverbial. El sintagma "como parte de la conmemoración"
    modifica al verbo "mostrar". Dice cómo mostró al equipo.
     
    "La institucion mostró a su equipo como parte de la conmemoración." el sintagma "como parte de la conmemoración".
    Mostró su equipo, sin preposición. Su equipo es objeto directo. Lo mostró.
    Por otra parte, como parte de es una locución preposicional, no adverbial. No dice la forma en que mostró al equipo, sino como qué.
     
    Mostró su equipo, sin preposición. Su equipo es objeto directo. Lo mostró.
    Creo que si la palabra alude a un colectivo de personas (multitud, gente, equipo, plantel, etc.) y, además, es un referente determinado, la preposición "a" es obligatoria, sea o no la palabra objeto directo.

    Por otra parte, como parte de es una locución preposicional, no adverbial. No dice la forma en que mostró al equipo, sino como qué.
    Yo había pensado en esa posibilidad, pero el cambio de "como" por "en calidad de", no me parecía tener mucho sentido en esta frase. Por otro lado, "como" aquí tampoco parece tener función de adverbio.

    En mi opinión, el sintagma "como parte de" está mal empleado en esta frase.
     
    @Artifacs Opino que la preposición "a" es incorrecta porque, aunque el equipo esté formado por personas, lo que debes tener en cuenta es el verbo. Mostrar a su equipo, equivale a decir que el equipo es el objeto indirecto al que se le ha mostrado X cosa.

    Mostró a su equipo cómo sacar ventaja del contrario.

    Mostré mi grupo como ejemplo de buena disciplina. (Lo mostré).

    Entonces, lo que indica el uso de la preposición "a" no es tanto el complemento como el significado del verbo, especialmente cuando es preciso deshacer una ambigüedad. Por lo demás, sé que lo que explicas de sustantivos colectivos referidos a personas y referentes específicos es correcto, pero la prioridad es evitar la anfibología.
     
    Last edited:
    Yo habría dicho Una parte de la conmemoración consistió en presentar al equipo de la institución.
    Tu variante mejora mucho la claridad de la oración, sin embargo, acabo de darme cuenta de que a la oración le falta un referente, teniendo en cuenta la naturaleza del verbo. Por regla general, presentamos alguien a alguien.
    Una parte de la conmemoración consistió en mostrar a los visitantes el equipo de la institución.
    Una parte de la conmemoración consistió en mostrar el equipo de la institución a los visitantes.
     
    Last edited:
    ¿Es una locución preposicional? Además, en la oración "La institucion mostró a su equipo como parte de la conmemoración." el sintagma "como parte de la conmemoración" ¿tiene la función de circunstancial? ¿o de predicativo objetivo?
    - No creo que se trate de ninguna locución. Mostró a su equipo como porción de la conmemoración. ('porción' no encaja mucho, pero, si existiera un sustantivo sinónimo, se podría sustituir). Como es una preposición aquí. Acepción 18 del DLE, 'en calidad de'.​
    - A su equipo me parece correcto con preposición. Es un objeto directo y cuando se trata de personas lleva la preposición. Puede considerarse equipo como conjunto de personas. De acuerdo con Artifacts.​
    - Mostrar no necesita un complemento indirecto.​
    - No creo que se trate de complemento predicativo. Creo que la oración equivale a: Como parte de la conmemoración, la institución mostró a su equipo. [Como parte de la conmemoración] es un sintagma preposicional que ejerce de complemento circunstancial externo, es decir, que complementa a la oración entera, no al verbo. [Como parte de la conmemoración] es el hecho de mostrar a su equipo. Esta interpretación coincide con la reformulación de Mister Draken.​
    - En definitiva, la oración me parece correcta y correcto me parece el uso de como parte de. Se presta a una ligera ambigüedad en una primera lectura que -creo- se resuelve fácilmente (puesto que un conjunto de personas no puede ser una parte de una conmemoración).​
    - Sería bueno disponer de más contexto para asegurar una correcta interpretación.​

    Aunque en WR como parte de tenga una entrada como locución preposicional, no hay dicha entrada en el DLE.
     
    Last edited:
    Tendríamos que tener más contexto para poder saber la razón por la que se dijo “mostró”. La oración me parece correcta. Quizás ese “mostró” se usó para dar a entender que durante la conmemoración el equipo pudo ser visto; que no era el propósito principal presentar al equipo. No puedo asegurarlo o descartarlo si no tengo más contexto.
     
    Tendríamos que tener más contexto para poder saber la razón por la que se dijo “mostró”.
    Mostrar es válido para este ejemplo porque es como enseñar, dejar ver.
    De hecho, aún no sabemos ni qué tipo de equipo mostró la persona. Pudo ser hasta un equipo de música o de buceo, pero de todas formas, los sustantivos colectivos de persona solo llevan la preposición cuando es un verbo propio de personas o cuando rige la preposición "a".

    Equipo es un sustantivo colectivo de persona, pero existen verbos que no requieren el uso de la a, por ejemplo:
    Un multimillonario qatarí quiere comprar el equipo de baloncesto de Bahamas.

    Esto ocurre porque comprar no es verbo que se aplique en personas.

    ¿Cuándo empezaron a usar esclavos? (antiguamente los esclavos no eran considerados personas)

    En el desfile se mostró el ejército renovado.

    No existe una regla fija para todos los verbos. Aunque haya reglas generales, cada oración debe analizarse de forma casuística.
     
    Last edited:
    Back
    Top