Curiosamente los dos verbos, que supongo modernos en español, derivan de dos palabras de la misma familia, concientizar de ciente y concienciar de conciencia. Parece anterior concienciar pues con- de concientizar parece analógico de concienciar. Tanto ciente (palabra intermitente en el idoma según Corominas) como conciencia son cultismos, exactamente latinismos, de la lengua: ciente (<lt. scientem), atestada desde el Libro de Alexandre (s. XIII), y conciencia (<lt. conscientiam < lt. conciens), atestada desde las Partidas de Alfonso X, y palabra entre las fundamentales de la lengua, con muy amplio y variado uso y excesivos matices de significación de tipo ideológico (religiosa, política, social).
Por tanto, las palabras origen de estas formas verbales derivan de palabras diferentes pero de la misma familia, ambas presentes desde los orígenes de la lengua escrita. Pero concienciar y concientizar deben ser creaciones modernas (seguramente de medios políticos de izquierdas) de los ss. XIX o XX, y de hecho en los bancos de datos de la academia todos son ejemplos del s. XX y, más bien, de su segunda mitad. Y no hay que olvidar la posible influencia de otros idiomas de cultura.
Por tanto, las palabras origen de estas formas verbales derivan de palabras diferentes pero de la misma familia, ambas presentes desde los orígenes de la lengua escrita. Pero concienciar y concientizar deben ser creaciones modernas (seguramente de medios políticos de izquierdas) de los ss. XIX o XX, y de hecho en los bancos de datos de la academia todos son ejemplos del s. XX y, más bien, de su segunda mitad. Y no hay que olvidar la posible influencia de otros idiomas de cultura.