Confiar en el amigo (análisis sintáctico)

Diddy

Senior Member
Spanish
Hola foro,

En el análisis sintáctico de la siguiente oración, no sé si tengo clara la función de "en el amigo":

Es bueno/confiar en el amigo.

Zona del sujeto:

confiar = núcleo del sujeto (verbo sustantivado)
en el amigo = modificador indirecto ?? (preposición + sustantivo)

Zona del predicado:

es = núcleo del predicado = verbo copulativo
bueno = predicativo

Gracias por su ayuda,
 
  • Pero ¿se puede dar un complemento de régimen en la zona del sujeto?
     
    Last edited:
    Pero ¿se puede dar un complemento de régimen en la zona del sujeto?

    La zona de sujeto, como tú la llamas, es una proposición (de infinitivo) subordinada sustantiva con función de sujeto.

    Creo que "en el amigo" es un CR, como ha dicho Peter.

    Bueno, según yo lo aprendí, sería el atributo.
     
    Ufff!!! ya se me complicó el panorama!! No era tan fácil como lo veía. Si es una proposición subordinada, ¿cuál sería la subordinante?

    Porque si la oración fuera: Confiar es bueno. Ese "confiar" seguiría siendo el núcleo del sujeto (verbo sustantivado).



    Gracias,
     
    Last edited:
    De acuerdo con el orden de la oración para comprender mejor lo del sujeto y el predicado... pero disculpa ¿qué es PP?
     
    Porque si la oración fuera: Confiar es bueno. Ese "confiar" seguiría siendo el núcleo del sujeto (verbo sustantivado).
    Hola, Diddy.

    Yo creo que caben ambas interpretaciones: considerar confiar como un verbo con un complemento de régimen o como un auténtico sustantivo con un modificador indirecto. Como infinitivo tiene ambas características, verbal y nominal, y que primemos una sobre la otra a la hora de poner nombres sintácticos a los sintagmas que lo complementan posiblemente es sólo un debate terminológico.

    Para estos casos de subordinadas de infinitivo, el gramático Emilio Alarcos Llorach propone denominar los complementos propios de su función verbal como adyacentes (adyacente objeto directo, adyacente objeto indirecto, adyacente complemento de régimen, adyacente circunstancial, etc); entiendo que con la intención de reflejar esta dualidad del infinitivo, ya que los adyacentes (modificadores) son propios del sustantivo y la segunda parte de esta terminología propia del verbo.

    Respecto a lo anterior, es interesante notar que también cabe el papel de adyacente a un infinitivo en función de sujeto:
    Confiar uno en los amigos es bueno; El salir de allí no solucionó nada;
    a éstos, el mismo gramático propone denominarlos adyacentes temáticos.
     
    Mil gracias nuevamente, juandiego, por tu gran ayuda y detallada explicación. Con esto que pones aquí queda todo muy claro.
    Saludos,
     
    Back
    Top