Hola,
Hace uno días le leía a mi hijo un cuento ilustrado sobre un niño que emprende un viaje imaginario al espacio. Había una frase en particular que me llamó la atención (la cito de memoria así que puede que no sea textual):
El golpe en la cabeza debía haberlo dejado con la vista borrosa, porque confundió al asteroide con un pájaro.
No es la primera vez que veo ese uso de "confundir a [elemento inanimado] con". Confundir AL perejil con el cilantro, AL rugby con el fútbol americano, A las ballenas con los peces, AL rojo con el verde. Por ejemplo, en la entrada "lagarto" del diccionario español-inglés de workreference, encontramos esta oración: "Comúnmente confunden al lagarto con el cocodrilo". (Por si acaso, la traducción al inglés deja claro que no se trata de un lagarto en específico sino de la especie en general.) A mí me parece incorrecto ese uso de la preposición a, pero como lo he leído y oído en más de un par de ocasiones, me entró la duda. No he encontrado nada al respecto buscando en las fuentes habituales (rae.es/dpd/, etc.) de modo que acudo a la sabiduría colectiva del foro. ¿Alguien más ha notado esto? ¿Es un simple error? ¿Es común en alguna parte? Gracias.
Hace uno días le leía a mi hijo un cuento ilustrado sobre un niño que emprende un viaje imaginario al espacio. Había una frase en particular que me llamó la atención (la cito de memoria así que puede que no sea textual):
El golpe en la cabeza debía haberlo dejado con la vista borrosa, porque confundió al asteroide con un pájaro.
No es la primera vez que veo ese uso de "confundir a [elemento inanimado] con". Confundir AL perejil con el cilantro, AL rugby con el fútbol americano, A las ballenas con los peces, AL rojo con el verde. Por ejemplo, en la entrada "lagarto" del diccionario español-inglés de workreference, encontramos esta oración: "Comúnmente confunden al lagarto con el cocodrilo". (Por si acaso, la traducción al inglés deja claro que no se trata de un lagarto en específico sino de la especie en general.) A mí me parece incorrecto ese uso de la preposición a, pero como lo he leído y oído en más de un par de ocasiones, me entró la duda. No he encontrado nada al respecto buscando en las fuentes habituales (rae.es/dpd/, etc.) de modo que acudo a la sabiduría colectiva del foro. ¿Alguien más ha notado esto? ¿Es un simple error? ¿Es común en alguna parte? Gracias.